La botnet Mirai ataca el servidor de Minecraft de Wynncraft con un ataque DDoS de 2,5 TBps.
El ataque DDoS duró unos 2 minutos y fue de 2,5 TB por segundo.
Este ataque se ha producido casi 10 meses después de que Microsoft dijera que había frustrado un ataque DDoS de 3,47 TBps. Otros ataques DDoS de esta escala y volumen incluyen un ataque DDoS de 2,5 TBps a Google en septiembre de 2017 y un ataque a Amazon Web Services de 2,3 TBps en febrero de 2020.
Los ataques DDoS con rescate (en los que el actor de la amenaza exige una compensación monetaria para detener el ataque) han pasado del 15% en este trimestre y del 67 %en el año actual.
Llamamos ciberacoso al acoso o intimidación a través de tecnologías digitales. Puede ocurrir en aplicaciones o plataformas de mensajería (Whatsapp, Telegram…), redes sociales (Facebook,Instagram…), plataformas de juegos online (Discord, Steam, LoL, WoW…) y con la facilidad de uso que nos proporcionan los teléfonos móviles, se extiende de manera muy rápida y sencilla. Es un comportamiento repetitivo y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas. Por ejemplo:
Difundir mentiras o publicar fotografías o videos vergonzosos de alguien en las redes sociales.
Enviar mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes a través de plataformas de mensajería
Hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos en nombre de dicha persona o a través de cuentas falsas.
El acoso cara a cara y el ciberacoso ocurren juntos a menudo. Pero el ciberacoso deja una huella digital; es decir, un registro que puede servir de prueba para ayudar a detener el abuso.
Viendo todo esto, nos podemos plantear una serie de cuestiones a discutir en clase o mediante comentarios en este blog:
¿Somos víctimas de ciberacoso? ¿Sabemos la diferencia entre una broma y acoso?
¿Somos conscientes de las consecuencias que puede tener el ciberacoso?
¿Con quién debo hablar si soy víctima de ciberacoso? ¿Por qué es importante denunciarlo?
Me están ciberacosando pero me da miedo o vergüenza contárselo a mis padres, ¿cómo puedo hacerlo?
¿Cómo puedo ayudar a un amigo a denunciar un caso de ciberacoso, especialmente si no quiere hacerlo?
¿Cómo puedo evitar que mis datos personales se utilicen para manipularme o humillarme en las redes sociales?
¿Existe algún castigo para el ciberacoso?
¿Son las compañías de internet responsables de un ciberacoso?
¿Existen herramientas contra el acoso en línea para los niños y los jóvenes?
Esta es la primera entrada del Blog «Seguridad en la red para todos», pero no la menos importante. Esperamos que nos acompañéis en este viaje sobre la seguridad en la red y poco a poco todos seamos un poco más sabios y sobre todo más cautos en este gran mundo que es Internet.