ERASMUS+: JAÉN, 28 DE NOVIEMBRE DE 2019

Hace poco más de un mes que recibí un correo inesperado: mi amigo Domingo Ruiz, vicedirector del CEP de Jaén, me invitaba a participar en una Jornada de difusión ERASMUS+ en la que tendría que hablar sobre mis experiencias Erasmus+; Fiuuuuuuu, ¡qué vértigo! Algunos retos me atraen cosa mala y dije que sí, que claro que iría.
Entonces, aún estaba en casa de baja por una afonía y, loca de contenta, me puse a subir y bajar las escaleras de mi casa. Jajaja.
Ahora subo, ahora bajo y muerta de la risa. Ha sido un mes en el que he oscilado desde la seguridad más rotunda a la más completa indecisión porque jamás me había visto en estas. ¿He dicho seguridad? ¡Poca o casi ninguna!

Hasta ahora mi bagaje como ponente se reducen a mis experiencias en clase: tengo un público entregado, además de muy jovencito e inexperto, muy atento y que, además, no tiene muchos referentes para comparar. Así, que siempre salgo ganadora.
Tampoco soy yo muy imparcial a la hora de valorarme a mí misma, porque por mucho que yo quiera serlo… me quiero un poquito más cada día más y siempre salgo triunfadora. Bueno, pero estas son mis apreciaciones en el rato de cole.
Lo que me veía venir eran otras lides.

El mes ha pasado rápido y las jornadas en Jaén me han resultado muy emotivas.
Disfruté una vez más de la buena plática de Andrés Ajo. Él no sabía que compartíamos cartel. Tampoco sabía que sería mi telonero, jajajaja ofú, ¡qué cosas digo!

Y hablando del cartel… qué lujo compartir mesa de debate con:
Natividad Martínez, Responsable Provincial de Plurilingüismo de Granada
Antonia Román, CEP de Baza
Daniel Aguirre, colegio Padre Poveda de Jaén
Juana Parras, CEP de Jaén
José Miguel y Eliseo Fernández del IES La Zafra de Motril

Me sentí tan a gustito, en tan buena compañía estuve que me dejé llevar y les dije… que creía yo, que era la ENVIDIA más que el AMOR una de las razones que mueven el mundo. Y lo justifiqué así:

“Una maestra del CPR Mario Camús que ya estaba disfrutando de becas Erasmus+ me animó a iniciar este camino. Planteé a mi equipo directivo el presentar nosotros un proyecto de movilidad para formación del profesorado, lo vieron como válido y empezamos a redactar cada uno de los centros el suyo propio respondiendo cada uno a sus necesidades y buscando unos objetivos propios pero ofreciendo una línea de trabajo común: iríamos a hacer job shadowing y a cambio ofrecíamos unos días de docencia.

Nos aprobaron los dos proyectos. Fue la manera más bonita que jamás podía haber imaginado para adentrarme en el mundo Erasmus, porque la maestra que me llevó de la mano, aquella maestra cicerone era, y sigue siendo, mi hermana María Inés.

Hasta entonces, mis preocupaciones y mis ocupaciones se centraban en mi trabajo como maestra, mi labor como esposa, madre, hija, sobrina, hermana,… Y era muy apañadica y tenía mi casa muy bien atendida y los culos de las sartenes y de las ollas estaban muy relucientes.
Y cocinaba mucho más que ahora. Y estaba mucho más pendiente de los demás que ahora. Y no sabía decir que no, pero no por nada sino porque no tenía nada que hacer, y si lo tenía pues aligeraba y me prestaba.

Salí de mi zona de confort y me lancé al vacío y me encontré de bruces con una agenda terrible de trabajo y con la obligación de formarme. Ahora estoy todo el día planeando, ideando, voceando,… ¡estudiando!
Me encontré también una agenda, muy linda, de amigos Erasmus, agenda que ha ido creciendo a cada paso que doy. Y estos amigos que me lo van haciendo sencillo me dan muestras de cariño a raudales y me animan a seguir adelante. Y lo que recibo, pues… acaba saliendo fuera.

Estoy disfrutando una nueva etapa en la que me siento segura, siento que continúo creciendo. Y entonces, sonrío para mis adentros, cruzo los dedos y me digo «Santa Rita, que dure, dure». Porque yo, ya no me quiero jubilar.
Que no, que no.

Y si me jubilara como maestra, que tampoco pasaría nada, ya me buscaría yo un conservatorio, un centro de adultos, una universidad de mayores o un IES con proyectos Erasmus+ de movilidad para el alumnado y me matricularía en él.

Guadix, donde la tierra te abraza; a 30 de noviembre de 2019
Maite

 

PD: Si yo me llamara Charlie, estos tres que veis conmigo serían mis ángeles.
Me llamo Maite. Son mis amigos.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.