A TIERRA MOJADA

 

Hace más de un año que nuestra vida, nuestros trajines, relaciones de amistad y trabajo, nuestros raticos de ocio y  asuntos varios dieron un frenazo en seco. ¿Qué podríamos añadir, qué más podríamos decir sobre proyectos, sueños, realidades a priori rotos por ese parón?

Pasan dos marzos, casi enteritos, desde los que no llueven reuniones presenciales en el entorno ErasmusPlus. Más de un curso, casi dos, en los que esta sequía nos aturde, nos aburre, nos desalienta; meses en los que nos hemos ido reinventando para no dejarnos achantar. Las reuniones virtuales que nos han ido salvando del aislamiento y su bajo coste nos han lanzado al manejo del mundo 3.0.
Hmmm, no sé cómo le ha ido a la mayoría de coordinadores E+; sí sé de casi un centenar de ellos que se han movilizado forzados por la necesidad de mantenerse en activo después de dicho parón y que lo han hecho buscando entre iguales respuestas a las mismas inquietudes.
Bueeeeeno, sé de un centenar de coordinadores y, solamente sé de esa cantidad, porque la visión que tengo es parcial y se ciñe a un ámbito pequeño de actuación. Me refiero a cómo reaccionaron a la convocatoria del I Encuentro Andaluz de coordinadores Erasmus+. Fuimos testigos de la necesidad de mantenernos unidos y de arrimarnos para aprender. Si estudiamos esa reacción a la inquietud comparándola con el número de respuestas, la relación entre acción/reacción es de alto nivel, ¿o tú cómo la ves?

Pasan dos marzos, dos abriles y terminando el segundo mayo el ritmo de vacunación es uno de los mejores síntomas de la buena marcha hacia la normalidad; también, que el marco postcovid va haciéndose sobre la marcha. Pues eso, que el SEPIE ha publicado la convocatoria de un curso mitad presencial/mitad en streaming Los desafíos del nuevo programa Erasmus+, ahora más plus que nunca. Y si es buen síntoma la vacunación, más lo es la celebración de eventos aunque sea a la mitad de aforo.
En suma, un escenario esperado, como el agua en mayo, que nos demuestra una vez más que tenemos capacidad para adaptarnos.
Que ya está bien de posponer, retrasar y alargar. ¿Te quejas de virtualidad?

Elevar la mirada y esperar el agua del cielo.
Abrir ventanas o balcones y ver el suelo casi encharcado.
Volver a disfrutar el olor a tierra mojada.

Guadix, donde la tierra te abraza, a 2 de junio de 2021
Maite
 
PD: Una fortuna descubrir la palabra petricor con la que identifico la vuelta a la presencialidad .
       

MMMCDL — LXXXIV

http://sepie.es/
https://wapps001.uimp.es/uxxiconsultas/ficheros/2/57461Los.desafios.del.nuevo.programa.ErasmusPlus-.64yw.pdf 
https://sites.google.com/view/andaluciatravelseurope/home
https://www.facebook.com/search/top?q=andaluc%C3%ADa%20travels%20around%20europe

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Anónimo dice:

    Yo tengo miles de momentos petricor, y me encanta que hayas compartido el tuyo con todos nosotros! Muchas gracias

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.