UNA SEMANA Y DOS DÍAS

 

No hablo de condenas; que no, que no. Me refiero a los días que han pasado desde que terminó el I Congreso Internacional de Innovación Educativa 2021 en Andalucía. Desde entonces, he ido compartiendo mis sensaciones postcongreso con los que han querido saber. Estas son algunas de mis conclusiones:

Primer aprendizaje– Tendría que ser obligatoria la asistencia a congresos sobre educación; son el mejor camino para descubrir cuántas ofertas, posibilidades de trabajo, cuánta gente para iniciar nuevas amistades nos podemos encontrar. Y es que la innovación empieza con la toma de contactos, con el conocimiento, con el contagio de ilusiones.
Vuelvo a lo mismo: qué importante es salir de nuestro centro para volver con las pilas puestas.

Este ha sido mi primer congreso sobre educación del mundo mundial (quitando las Jornadas que organiza el SEPIE que también son reseteadoras) así que he puesto toda mi atención en muchos y muy buenos comunicadores, en excelentes dueños del escenario y de la palabra. También en otros que suplían esa falta de dominio con la fuerza de la vivencia porque se aprende con el relato de experiencias, sabiendo esfuerzos, conociendo las ganas que le ponemos a la profesión, … He disfrutado tanto que me olvidé de la libreta y del bolígrafo la mayor parte del tiempo.

Segundo– Suelo olvidar que los que acudimos a este tipo de eventos vamos con la misma necesidad para absorber y hacer nuevos amigos. Y resulta que las maletas las empiezo siempre echando mis zapatillas y ropa deportiva para «kilometrear» por si no sumara ninguno. Os adelanto que no caminé sola, ni dentro del FYCMA, ni fuera.
Reaprendí lo facilito que es iniciar amistades y a mí me lo hicieron muy fácil; gracias.

Tercer aprendizaje– Me apunté como congresista y participé en una mesa de expertos, un lujazo en el que compartí espacio y tiempo con auténticos titanes en el mundo de la Internacionalización:
-Carmen Pilar García, jefa del Servicio de Ordenación Enseñanzas de Régimen General
-Carmen Contreras, profesora del IES Fernando de Herrera (Sevilla)
-David Cuadros, profesor del IES Los Cerros, de Úbeda (Jaén)
-Juan Manuel Estévez, Asesor de Ámbito Lingüístico del CEP de Sevilla
-Eva García, coordinadora bilingüe y embajadora eTwinning en el CEIP Manuel Fernández de Churriana (Málaga)
-Domingo Ruiz, vicedirector del CEP de Jaén

Os digo yo que fue un premio. Un ratito de mañana ameno, muy cercano, con risas, sonrisas y muchas anécdotas; descubriendo superaciones y grandes logros; centros que van a la vanguardia y asesores que nos llevan de la mano; experiencias que nos muestran cómo innovación e internacionalización van a la par en Andalucía.

¿Dije lujo? ¡Aaaaay, que me quedo corta! Nos acompañó Dña. Olaia Abadía García de Vicuña, Secretaría General de Educación y FP de la Junta de Andalucía, que se llevó anotadas varias sugerencias que salieron de la mesa y nos confirmó (un regalo a nuestros oídos) que, a nivel nacional, nuestra comunidad destaca por el número de proyectos E+ y por la calidad de los mismos. Si es así, así tendremos que seguir haciendo camino.

 

Guadix, donde la tierra te abraza, a 29 de noviembre de 2021

Maite

http://sepie.es/
http://cieand.es/

PD: 1. Carmen Mellado, agradecida de que contaras conmigo. Otra vez, gracias.
2. ¿Os conté sobre la organización? Un continuo regalo,  y una impecable puesta en escena hablan del buen hacer y excelente trabajo en equipo. Felicidades.
4. A Marga León, Julia Palomares y Nuria Cantero del CEIP Palacios Rubio de La Carolina les envío un fuerte abrazo. Están estrenando un Erasmus frenado por la pandemia. Desde hace poco Marga y yo somos coordinamigas.

Si me gustó ir, más me gustó volver porque me traje de Málaga muchos besicos en el alma.

 

_
VDXXXI-LVII

 

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. José Antonio García Amezcua dice:

    Enhorabuena por la participación en la mesa redonda, sin duda una extraordinaria experiencia que será la primera de una larga lista, ánimo y a por más!!!!

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.