Categoría: TODAS LAS ENTRADAS
De la familia de mi madre nos queda solamente mi tía Encarnita; bueno, la tía Encarnita y la tía Sole. Para todos nosotros ellas son una; son amigas de toda la vida y viven juntas desde siempre (ejem, ese «siempre» se remonta al momento en que empiezan mis recuerdos). Encarnita era la más pequeña de los seis hermanos. En su casa fue la niña, ese título se hizo extensivo a Sole y fueron las niñas para todos nosotros: para mi madre y sus hermanos, para mí y los míos, para mis hijos y mis sobrinos. La historia que...
¿Recibir o dar, dar o recibir? ¿Qué fue antes el huevo o la gallina? A menudo escuchamos que para recibir hay que dar aunque…creo que, en el fondo (y en la superficie) todos sabemos que para ofrecer hemos de tener. Pero…¿Y si tengo y no lo sé? ¿Y si no tengo y tampoco lo sé? ¿Y si de «correr y correr» me he despistado tanto que ya no sé ni lo que tengo ni lo que no tengo, ni siquiera lo que soy o incluso, quién soy? ¿Es posible que sea cierto el famoso dicho marroquí «prisa...
En junio y noviembre, meses normalmente ajetreados burocráticamente hablando, toca actualizar los datos de nuestros proyectos en el portal SENECA. Y como siempre, volvemos a olvidar qué pasos dimos pocos meses atrás para grabar participantes, movilidades y cronogramas porque solapamos nuestra actividad docente con imprevistos en nuestra vida privada. Total, que acaba el plazo para registrar en SENECA quiénes toman parte en proyectos ERASMUS+ para la posterior certificación por parte de Consejería y no os lo vais a creer ¡desde principios de mes estamos con ello! Este curso teníamos que actualizar datos de proyectos de los que...
Hace pocos días recibí el Whatsapp de una chica que tuvimos como interina en nuestro centro. A pocas semanas para estrenarse en el mundo Erasmus, feliz como una perdiz, me confesó sorprendida que desconocía la burocracia que ello conlleva. En un principio le costó entrar en la erasmusformalidad, pero entendía perfectamente todas estas exigencias. Cristina ha viajado como mochilera por muchísimos sitios y claro, ahora le toca hacerlo a otro nivel: cambia la implicación, el compromiso hacia el trabajo, la seguridad en el viaje, … Aunque quería compartir estos momentos de subidón conmigo me escribió por otra...
Desde siempre tenía ganas de trabajar en un cole rural, con mis niños como una familia. El sueño de toda maestra: ejercer y disfrutar. Lo que no sabía es que poquitos meses de entrar a trabajar, me iban a ofrecer esta oportunidad. Oportunidad para crecer personal y profesionalmente.Por aquí todo es magnífico, mejorando en el idioma, aprendiendo yoga, su filosofía, juegos que estoy deseando poner en práctica con mi alumnado, integrar el yoga en mi día a día como docente y en mi tiempo libre. Nunca se para de crecer por muchos años que uno tenga. Un...
Estaba deseando que llegara este momento, no os podéis imaginar cuánto. Sí puedo confesaros que cuando planeamos esta movilidad hicimos un reparto en los regalos que esperábamos de Ester y Yolanda, Yolanda y Ester, nuestras florenciachullitas. Ester se encargaría de homenajearnos con las vivencias y aprendizajes emocionales. Así que mucho antes de contratar los cursos, mucho antes de comprar los billetes, en las horas previas al vuelo, en cada uno de los minutos en los que hemos hablado siempre-siempre he recordado a mis queridas viajeras que no olvidaran estar pendientes de todo, que abrieran los ojos en...
«¿Estás segura de lo que haces? No creo que sea buena idea.» –He escuchado por ahí. –«Solo por llevar la coordinación deberías viajar, al menos, una vez al curso.» ¡Que no, que no! ¡Que este año no! Este curso me propuse varios retos; uno de ellos, esperar en el arcén quieta, en modo piedra, mientras otros se inician en el camino. Tenía muy claro que esta podría ser la forma para desbloquear vías; no era oscuro, era claro. Peeero mucho tiempo quieta en la vereilla no me he quedado. Me vais conociendo y debíais imaginar que volvería a...
¿Cómo lo hacéis en vuestros centros? Nosotros tardamos cerca de dos años en iniciar la difusión de forma pública y sistematizada. Hasta entonces casi todos los aprendizajes disfrutados, otros sufridos como coordinadora y casi la única beneficiaria, los había compartido con poquitas personas. Bueeeeeno, aunque esto no es del todo cierto porque sí compartimos nuestras primeras movilidades en redes sociales (facebook), tipo: «Subo fotos, subo fotos, subo fotos«. Entonces no tenía idea de la existencia de los blogs. Cuando bicheaba para ver cómo trabajaban en otros centros del color verde me volvía al ver la parcela que...
¿Realmente somos conscientes de lo que vamos sembrando con nuestro hacer de cada día? ¿Somos conscientes de la importancia de llevar adelante acciones Erasmus? La verdad, hablo por mí, yo no le dedico mucho tiempo a este pensamiento porque de una actividad paso a otra y a veces son varios proyectos los que llevo adelante. Mi colegio es pequeño, es rural, nos sentimos en la avanzadilla, pero aún no nos atrevemos a llevar alumnado en nuestras movilidades. Quizás sea la inseguridad, la poca decisión, hmmmm. Cuando conozco la trayectoria de otros centros de Primaria que entran y salen,...
Profesores auxiliares. Francia, Portugal, Eslovenia, Reino Unido, … ¡Qué envidia al visitar otros centros en otros países! Compañeros que comparten espacios y tiempos con otros profesionales. Multiplicando la atención, dividiendo el trabajo durante la jornada escolar. Siempre volvimos pensando que jamás de los jamases lo podríamos disfrutar, siempre con los dientes rallando el suelo. Es cierto que en nuestro centro, una agrupación rural, no tenemos muchos alumnos por clase. Sí lo es que en alguna de ellas alumnado de distintos cursos, incluso distintos ciclos pueden compartir aula y profesorado. También es que en pocos años a nuestro cole...