CELEBRACIÓN DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2025
Cada 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, renovamos nuestro compromiso con la construcción de un futuro más justo e igualitario. En esta efeméride recordamos los éxitos alcanzados por numerosas mujeres que han luchado y que luchan para conseguir sus derechos. Han sido muchos los logros conseguidos en las últimas décadas en el terreno de la igualdad, pero aún son muchos los cambios que deben plasmarse en el día a día de la realidad cotidiana.
De acuerdo a la Instrucción de 3 de marzo de 2025, de la Dirección General de Participación e Inclusión Educativa, por la que se dictan instrucciones para la celebración del día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en los centros Docentes de la Comunidad Autónoma Andaluza. El SEPER. “Juan Ramón Jiménez” de Cazalilla ha realizado las siguientes actividades orientadas a fomentar en el alumnado valores de compromiso con una sociedad más justa y equitativa, y la reivindicación de un futuro sin estereotipos, sin desigualdades y sin violencia de género en todos los ámbitos de la vida. Sensibilizando a mi alumnado de Educación Permanente en la consecución de la igualdad real de mujeres y hombres y en la construcción de una ciudadanía justa, participativa y de pleno desarrollo.
1. Realización de unos “banderines alusivos al 8 m”.
2. Lectura de un cuento sobre el Día Internacional de la Mujer cuyo título es: “El Jardín de las Grandes Mujeres” y preguntas de comprensión lectora sobre dicho cuento.
El Jardín de las Grandes Mujeres
Había una vez, en un rincón escondido del mundo, un jardín mágico conocido como “El Jardín de las Grandes Mujeres”. Este lugar era invisible para la mayoría, pero se decía que aquellos con corazones llenos de curiosidad y justicia podían encontrarlo. En su interior, florecían plantas y flores que representaban los logros y sueños de mujeres que habían dejado una huella imborrable en la historia.
Sofía, una joven apasionada por la historia y la igualdad, había escuchado leyendas sobre este jardín desde niña. Decidida a encontrarlo, emprendió un viaje lleno de desafíos y descubrimientos. Tras días de búsqueda, llegó a un claro donde un majestuoso arco de rosas doradas marcaba la entrada al jardín. Al cruzarlo, fue recibida por una brisa suave que susurraba historias de valentía y perseverancia.
Mientras exploraba, Sofía encontró un árbol imponente en el centro del jardín: el Árbol de la Sabiduría. Sus ramas estaban adornadas con hojas que llevaban los nombres de mujeres que habían cambiado el curso de la historia. Al tocar una de las hojas, una voz melodiosa llenó el aire.
—Bienvenida, Sofía. Soy la Guardiana de las Historias. Este jardín celebra las vidas de mujeres que, con su determinación y coraje, transformaron el mundo.
Sofía observó cómo, al pie del árbol, surgían imágenes de mujeres como Marie Curie, quien desafió las normas de su tiempo para convertirse en una científica pionera; Frida Kahlo, cuya arte reflejaba su resiliencia ante la adversidad; y Malala Yousafzai, que luchó valientemente por el derecho a la educación.
—Cada flor y planta en este jardín representa las aspiraciones y logros de estas grandes mujeres —explicó la Guardiana—. Al compartir sus historias, inspiramos a las futuras generaciones a continuar su legado.
Conmovida, Sofía decidió dedicar su vida a enseñar sobre estas mujeres y a promover la igualdad de género. Antes de partir, la Guardiana le entregó una semilla dorada.
—Plántala en tu comunidad. Este árbol crecerá y se convertirá en un símbolo de esperanza y cambio.
Sofía regresó a su ciudad y plantó la semilla en el centro de una plaza. Con el tiempo, el árbol creció, y su sombra acogió a personas de todas las edades que se reunían para aprender y compartir historias de grandes mujeres. Así, el espíritu del Jardín de las Grandes Mujeres floreció en cada rincón del mundo, recordando a todos la importancia de la igualdad, el respeto y la justicia.
Preguntas de comprensión lectora:
- ¿Qué motivó a Sofía a buscar el Jardín de las Grandes Mujeres?
Sofía estaba motivada por su pasión por la historia y la igualdad, y las leyendas que había escuchado desde niña sobre el jardín.
- ¿Qué representa el Árbol de la Sabiduría en el jardín?
El Árbol de la Sabiduría simboliza las vidas y logros de mujeres que han cambiado la historia, con hojas que llevan sus nombres.
- Menciona al menos dos mujeres destacadas que Sofía conoció a través de las historias en el jardín.
Sofía conoció las historias de Marie Curie, una científica pionera, y Malala Yousafzai, una activista por la educación.
- ¿Qué le entregó la Guardiana a Sofía antes de que ella se marchara, y cuál era su propósito?
La Guardiana le entregó una semilla dorada para que Sofía la plantara en su comunidad como símbolo de esperanza y cambio.
- ¿Cómo impactó la acción de Sofía en su comunidad tras plantar la semilla?
El árbol creció y se convirtió en un lugar de reunión donde las personas aprendían y compartían historias de grandes mujeres, promoviendo la igualdad y el respeto.
3. Realización de un dibujo con IA sobre el Día Internacional de la Mujer.

Imagen realizada por el alumnado del Plan Educativo de Ciudadanía Activa: Patrimonio Cultural, Artístico y Medio Ambiente de Andalucía con IA.
4. Elaboración de un manifiesto para el Día Internacional de la Mujer y realización de claveles para esta efeméride.
En el SEPER “Juan Ramón Jiménez” de Cazalilla, reconocemos la importancia de conmemorar el Día Internacional de la Mujer como una oportunidad para destacar el papel fundamental de las mujeres en nuestra sociedad y para reafirmar nuestro compromiso con la igualdad de género.
A lo largo de la historia, las mujeres han sido pilares esenciales en la construcción de comunidades más justas y equitativas. Su contribución en ámbitos como la educación, la ciencia, la cultura y la política ha sido invaluable. Sin embargo, aún persisten desigualdades y desafíos que debemos enfrentar juntos.
Nuestro compromiso:
- Educación en Igualdad: Promover una educación que fomente el respeto y la igualdad entre géneros, eliminando estereotipos y prejuicios desde las aulas y desde nuestra Sección Educativa Permanente.
- Visibilización de referentes femeninos: Dar a conocer y valorar las historias y logros de mujeres que han contribuido al avance de nuestra sociedad, sirviendo como inspiración para las nuevas generaciones.
- Rechazo a la violencia de género: Manifestar nuestra rotunda oposición a cualquier forma de violencia contra las mujeres y trabajar activamente en la prevención y erradicación de esta lacra social.
- Participación activa: Fomentar la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública y privada, garantizando su representación y voz en las decisiones que afectan a nuestra comunidad.
En el SEPER “Juan Ramón Jiménez” de Cazalilla, creemos firmemente que la igualdad de género es fundamental para el desarrollo y bienestar de nuestra sociedad. Por ello, nos comprometemos a seguir trabajando día a día por un mundo más justo e igualitario, donde todas las personas, independientemente de su género, tengan las mismas oportunidades y derechos.
Con este manifiesto reflejamos nuestro deseo de seguir contribuyendo, desde nuestra Sección Educativa Permanente, a la construcción de una sociedad donde la igualdad sea una realidad tangible y donde las futuras generaciones puedan vivir en un mundo más equitativo y respetuoso.
5. Acto público en la Plaza del Excmo. Ayuntamiento de Cazalilla donde pondremos nuestra pancarta alusiva al Día Internacional de la Mujer y lectura del manifiesto elaborado por el alumnado del SEPER. “Juan Ramón Jiménez” de Cazalilla.
Debido a las inclemencias meteorológicas la lectura del manifiesto ha tenido lugar en la puerta de la Sección Educativa Permanente “Juan Ramón Jiménez”
Cazalilla, a 7 de marzo de 2025
Alumnado y Maestro
SEPER. “Juan Ramón Jiménez”