Plan Educativo de Acercamiento al Fenómeno Intercultural y el Conocimiento de la Cultura y Lengua Española para Personas procedentes de Otros Países.
Andalucía refleja una respuesta esencial a la creciente diversidad cultural y la inmigración en la región. Este plan no solo tiene como objetivo facilitar la integración lingüística de los migrantes, sino también promover una convivencia respetuosa y enriquecedora basada en el entendimiento intercultural.
Este tipo de iniciativas educativas son fundamentales para crear puentes entre las comunidades de acogida y las personas que llegan de otros países. Al aprender la lengua y cultura española, los migrantes adquieren herramientas clave para participar activamente en la sociedad, ya sea en términos laborales, sociales o culturales. Al mismo tiempo, las comunidades locales también se benefician al conocer otras culturas, lo que fomenta una visión más inclusiva y globalizada.
En un contexto donde la interculturalidad es cada vez más presente, el plan andaluz se posiciona como un ejemplo de cómo la educación puede ser una herramienta poderosa para la cohesión social, el respeto mutuo y el enriquecimiento cultural.
Finalidad
El propósito de este Plan Educativo es facilitar la integración social y cultural de las personas migrantes en Andalucía. Este plan busca ofrecer herramientas lingüísticas y culturales que les permitan desenvolverse en su nuevo entorno, fomentando su participación activa en la sociedad. Además, el plan promueve la interculturalidad, entendida como el intercambio y respeto mutuo entre diferentes culturas, lo cual es clave para la convivencia pacífica y el enriquecimiento cultural. Al mismo tiempo, se pretende romper barreras lingüísticas que dificultan la comunicación y la integración, ofreciendo formación en lengua española y en aspectos de la cultura local, como la historia, tradiciones y valores del país de acogida. En resumen, este plan se orienta tanto a facilitar el acceso de las personas migrantes a la vida diaria en España como a fomentar una sociedad más inclusiva y multicultural.
Objetivos generales del Plan
Los objetivos generales de este Plan Educativo vienen dados por lo dispuesto en la Orden de 24 de septiembre de 2007, por la que se regulan los planes educativos de carácter no formal para personas adultas (Boja nº 202 de 15 de octubre de 2007) y se concretan en los siguientes:
a) Promover la adquisición de conocimientos formales y funcionales, aunando lo indispensable y lo práctico para conseguir una aproximación positiva a la sociedad española, a sus peculiaridades.
b) Favorecer el aprendizaje y conocimiento práctico del castellano, y la cultura española en general y andaluza en particular, como elemento enriquecedor desde un punto de vista personal y medio efectivo de integración social.
c) Fomentar el conocimiento de los valores interculturales, de modo que se favorezca la comprensión, la tolerancia y la práctica de una ciudadanía de respeto mutuo.
d) Proporcionar situaciones de encuentro y de participación de las dos poblaciones (antiguos y nuevos residentes), que les permitan por ambas partes conocerse y ver «con la mirada del otro».
Competencia Clave de la LOMLOE
Las competencias clave de la LOMLOE más directamente vinculadas con la Interculturalidad y a trabajar con el alumnado en el aula son:
- Competencia en Comunicación Lingüística (CCL): Implica comprender y expresar mensajes en distintos contextos culturales, fomentando el diálogo intercultural.
- Competencia Plurilingüe (CP): Fomenta el uso de diversas lenguas, ayudando a la interacción entre personas de diferentes orígenes lingüísticos y culturales.
- Competencia en Conciencia y Expresión Culturales (CCEC): Facilita la apreciación y expresión de diferentes formas de arte y cultura, promoviendo la diversidad cultural.
- Competencia Ciudadana (CD): Desarrolla habilidades para interactuar respetuosamente con otras culturas y comprender la importancia de los derechos humanos.
Estas competencias ayudaran al alumnado a desarrollar una actitud abierta y respetuosa hacia las diferencias culturales en el entorno educativo y social.