PATRIMONIO (PCMA)

Plan Educativo de Fomento del Conocimiento y Conservación del Patrimonio Cultural Andaluz y su Entorno Natural

La Comunidad de Andalucía goza de un rico y variado patrimonio cultural y natural, debido, por un lado, a sus características geofísicas y, por otro, propiciado por su ubicación geográfica que ha permitido a lo largo de su historia el paso, encuentro y convivencia de numerosas culturas. Este encuentro de civilizaciones se ha visto favorecido por su clima cálido, por su variedad de paisajes de gran belleza y por su ubicación como puerta del mar Mediterráneo. El patrimonio se extiende
a lo largo de las ocho provincias y va desde parques naturales de indudable belleza y extraordinario valor ecológico hasta grandes palacios, templos y monumentos de reconocido valor
histórico. Todo esto acompañado por personajes que han participado en su historia, su arte y su conservación.
En relación con el medio ambiente, los problemas existentes en la actualidad vinculados a su conservación son temas de preocupación y estudio, tanto para el individuo como para instituciones y organismos de diversos ámbitos. El concepto de medio ambiente identificado con los aspectos biológicos y físico-químicos hoy en día es insuficiente para comprender el funcionamiento y evolución del medio natural. Por tanto, aparece una mayor conciencia de las relaciones que establece el hombre con su entorno, lo que lleva a una mayor interacción
de las personas con el medio ambiente.
Es necesario, pues, que comprendamos y valoremos el medio en el que vivimos e incidamos positivamente en él, actuando de una manera racional sobre los recursos culturales y naturales a nuestro alcance y adquiriendo actitudes para la conservación y mejora de los mismos en provecho propio y de las generaciones venideras.

Finalidad

El propósito de este plan educativo es permitir de la forma más didáctica, amena y accesible posible, que el alumnado pueda conocer, apreciar y velar por la conservación de los principales elementos patrimoniales de tipo cultural y medioambiental que se encuentran dentro de nuestra comunidad, desde la arquitectura popular o la gastronomía hasta los registros documentales y monumentales, la música y la industria tradicional, así como las extensas playas atlánticas o las exóticas calas de Cabo de Gata, las cumbres de Sierra Nevada y las dehesas de Sierra Morena o el fértil valle del Guadalquivir.

Objetivos Generales del Plan

Los objetivos generales de este plan educativo vienen dados por lo dispuesto en la Orden de 24 de septiembre de 2007, por la que se regulan los planes educativos de carácter no formal para personas adultas (Boja nº 202 de 15 de octubre de 2007) y se concretan en los
siguientes:

a) Desarrollar la sensibilización e implicación ante los problemas medioambientales y la conservación del patrimonio cultural.
b) Valorar la importancia de la conservación del patrimonio cultural y natural como elemento determinante de la calidad de vida.
c) Fomentar el conocimiento directo e indirecto del entorno natural y patrimonio cultural andaluz, a través de actividades didácticas de diversa índole y/o visitas al mismo.
d) Diferenciar entre crecimiento y desarrollo sostenible.
e) Adquirir conciencia de las incidencias que en el medio ambiente tienen las actitudes personales.
f) Reconocer los principales valores culturales y naturales del entorno propio.
g) Fomentar actitudes participativas, solidarias y creativas con las instituciones protectoras y difusoras del patrimonio de la Comunidad Autónoma Andaluza.
h) Difundir las manifestaciones del arte, el patrimonio y la cultura andaluza en todas sus facetas.
i) Promover actitudes tolerantes hacia colectivos que han tenido una influencia notable en nuestra cultura.
j) Facilitar al alumnado la identificación de sus raíces, así como el conocimiento de su historia, valorando la riqueza y variedad de la cultura andaluza.

Competencias Clave de la LOMLOE

La LOMLOE promueve varias competencias clave esenciales  en el Plan Educativo de Fomento del Conocimiento y Conservación del Patrimonio Cultural Andaluz y su Entorno Natural  para garantizar una formación integral del alumnado. Las vinculadas a este Plan Educativo y a trabajar con el alumnado en el aula son:

  1. Competencia en Conciencia y Expresiones Culturales (CCEC): Esta competencia fomenta el conocimiento, respeto y valoración del patrimonio cultural y natural de Andalucía, incentivando su conservación y apreciación.
  2. Competencia Ciudadana (CD): Relacionada con el compromiso cívico, esta competencia impulsa a los estudiantes a participar activamente en la conservación y respeto de su entorno natural y cultural, promoviendo valores como la responsabilidad y sostenibilidad.
  3. Competencia Matemática y Competencia en Ciencia, Tecnología e Ingeniería (STEM): Se promueve el conocimiento del entorno natural, permitiendo al alumnado entender la importancia de su conservación y desarrollar actitudes de cuidado medioambiental.

Estas competencias ayudaran a formar alumnas y alumnos conscientes de la riqueza cultural y ambiental de Andalucía, capaces de valorar y contribuir a su preservación.

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.