La píldora videográfica histórica creada por el alumnado en la clase invertida: relación conceptual, síntesis procedimental y oralidad actitudinal

PONENTE:
  • José Ramón Pedraza Serrano
CENTRO EDUCATIVO:
  •  IES Averroes

RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN:

El enfoque de clase invertida es una apuesta que buena parte del Departamento de Geografía e Historia ha realizado en este curso pandémico 2020/2021. Hemos forzado la máquina hasta provocar la hechura de píldoras videográficas por parte del alumnado. La experiencia, tras los resultados obtenidos y la valoración del alumnado en la encuesta ad hoc, es de todo punto positiva y óptima para repetirla en cada final de trimestre. La relación se puede complejizar con el paso del tiempo y con la maduración intelectual del discente. Esta actividad enlaza con el trabajo realizado en cursos pasado en los que se le dio mucha importancia a la oralidad, incluso durante el confinamiento. Se ofreció al alumnado un documento (explicado también en video) en el que se exponían las pautas a seguir en un trabajo oral, que recordamos más abajo. De igual modo, seguimos las orientaciones del Proyecto Lingüístico de Centro (PLC) en el que se nos pide fomentar las exposiciones orales.

RECURSOS:
VÍDEO DE LA PONENCIA:

 

Deja una respuesta