PRRESENTACIÓN DE LAS XVI JORNADAS

El CEP convoca las XVI Jornadas de Intercambio de Experiencias Didácticas en Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Esta nueva edición tendrá un formato híbrido aunque predominantemente las ponencias serán presenciales. Se trata de potenciar el intercambio de ideas, opiniones y experiencias que sirven para enriquecer nuestra labor didáctica..

OBJETIVOS

  • Conocer y difundir las buenas prácticas que se realizan en el ámbito de las Ciencias Sociales.

  • Crear nuevos instrumentos de comunicación, así como un espacio de encuentro para el profesorado del ámbito.

  • Incentivar la participación activa del profesorado a través de comunicaciones, propuestas o debates.

  • Promover la formación y actualización del profesorado.

  • Creación de una red de profesorado de Ciencias Sociales.

PROGRAMA

De 09:30 a 10:00 Recepción de los asistentes y ponentes.

De 10:00 a 10:30 Rafael González Requena. IES Grupo Cántico

De Roberto Alcázar y Pedrín a los Puentes de Moscú

De 10:30 a 11:00 Miguel Ángel Peña Muñoz. IES Averroes

  • Mirada asiática sobre Andalucía en el Averroes

De 11:00 a 11:30 Marcos Rafael Cañas Pelayo. IES Maimónides

  • Cartoon Wars: IIGM y propaganda

De 12:00 a 12:30 Miguel Ángel de la Fuente Frechoso. IES Casiana Muñoz Tuñón

  • La convivencia en el nuevo IES Casiana Muñoz Tuñón.

De 12:30 a 13:00 José R. Pedraza Serrano. IES Averroes

  • La Junta de Delegados/as y las competencias sociales y cívicas: ciudadanía democrática,

De 13:00 a 13:30 Juan Antonio Gavilán Sánchez. IES Grupo Cántico

  • Edad Contemporánea y cómic (Cómo enseñar historia en secundaria con tebeos IV)

De 13:30 a 14:00 José Manuel Lara Fuillerat. IES El Tablero

  • Storymaps e inteligencia artificial para el desarrollo de un itinerario urbano en Córdoba

Sesión de tarde

De 16:30 a 17:00 Andrés Moriel Gómez. IES Séneca

  • El poema como relato histórico,

De 17:00 a 17:30 Ángel Sánchez Redondo.

  • Muralla almohade del Instituto Séneca. Proyecto de Innovación Educativa

De 17:30 a 18:00 Lázaro Entrenas Martínez. IES Séneca

  • ¿Bilingüismo? Ja wohl!

De 18:30 a 19:00 Cristina García Sarasa y Manuel Sánchez Jurado (Asociación Triángulo Azul Stolpersteine))

  • Cordobeses en campos de concentración, recuperación de una memoria olvidada. Una nueva guía didáctica para el sector educativo

De 19:00 a 19:30 Ana Moreno (Inspectora de Educación) y Diego Copé (IES Maimónides)

  • Custodia, conservación, organización y difusión de los fondos documentales de los archivos de los centros docentes y su aplicación didáctica

De 19:30 a 20:00 Manuel Toribio García, historiador y poeta.

  • Una clase de geografía con diez postales poéticas.

Cierre de las Jornadas

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.