TALLER: «MP3 sin violencia, ¿y tú qué reproduces?»

ACTIVIDAD ENMARCADA EN EL PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SUBVENCIONADA POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA Y EL MINISTERIO DE PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES E IGUALDAD

El 25 de febrero se llevaron a cabo en nuestro colegio varios talleres orientados a promover la igualdad entre niños y niñas, mujeres y hombres. Se realizaron dos modalidades de talleres: un taller de ‘Coeducándonos’, para el alumnado de 3er curso, y cinco talleres de ‘MP3 sin violencia ¿Y tú qué reproduces?’, para el alumnado de 4º, 5º y 6º cursos. Para su realización contamos con la colaboración de Marbal Formación S.L., una consultora especializada en materia de Igualdad de Oportunidades y Proyectos Sociales con formación y experiencia en la realización de actividades, jornadas y talleres para la Igualdad de Oportunidades de la provincia de Almería, así como en la Prevención de la Violencia de Género.

 

TALLER ‘MP3 SIN VIOLENCIA ¿Y TÚ QUÉ REPRODUCES?’

Según el resumen de las conclusiones del estudio “La imagen de la Mujer en las letras de las canciones”, las canciones trasladan la idea de una mujer muy cercana a “un cuerpo capaz de hacer perder el sueño del hombre” y a la que solo le interesa el amor. En ningún momento hablan de capacidad, independencia u otros valores que muestren a la mujer como algo más que un simple objeto para complacer al hombre. Por otro lado, traslada la idea del amor romántico en las relaciones de pareja, ya que el 85% de las canciones giran en torno a la temática amor-desamor y el 53% lo hace reflejando la dualidad de amor-sufrimiento. Con este taller pretendemos hacer un análisis y debate sobre los mensajes que nos envía la música y que consecuencias tienen estas sobre nuestras vidas. Por lo que a través de esta actividad pretendemos desmontar los estereotipos de género que condicionan nuestra forman de comportarnos y que conllevan a una gestión de emociones y de relaciones con los demás desiguales. De este modo, trabajaremos unas relaciones saludables y un buen trato con independencia del sexo de la persona.

 Objetivos

  • Tomar conciencia del androcentrismo y del sexismo presente en las canciones y sus vídeos musicales
  • Reflexionar sobre el poder de las canciones como transmisoras de códigos, ideales y modelos de conducta.
  • Dotar de herramientas para trabajar por la igualdad entre mujeres y hombres a través los medios audiovisuales.
  • Tomar conciencia de los mecanismos sobre los que se construye una relación de maltrato a través de las canciones.

1

Image 1 De 5

Compartir:

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.