PORTADAS
Alejo 5º B Lourdes 5º B
María del Mar 5º C María F. 5º A Marta 5º A
Noa 5ºC Pablo 5º B
TEMA 5: LA VOZ. El aparato fonador. Clasificación y agrupaciones de las voces.
La voz es el conjunto de sonidos que se producen cuando el aire procedente de los pulmones hace que las cuerdas vocales vibren.
Es nuestro primer instrumento musical pues con ella, producimos sonidos y somos capaces de imitar otros. Además, es el instrumento musical más bello y perfecto que existe, un instrumento natural que permite comunicarnos con los demás a través del habla y expresarnos musicalmente a través del canto. Podemos considerar la voz como un instrumento musical porque reúne las tres condiciones que debe tener todo instrumento:
- Un Mecanismo que lo haga sonar: La Respiración.
- Un material que vibra: Las Cuerdas Vocales
- Una caja de resonancia: Los Resonadores
Fisiología de la voz.
El aparato de fonación puede ser controlado conscientemente por quien canta o habla. Es el conjunto de órganos del cuerpo humano encargado de generar y ampliar el sonido que se produce al momento de hablar y articular un sonido determinado y está compuesto por tres grupos de órganos diferenciados.
Órganos de respiración | Órganos de fonación | Órganos de articulación |
Órganos que intervienen:
· Tráquea · Bronquios. · Pulmones. · Diafragma. |
Es el que produce la emisión del sonido tanto para hablar como para cantar, reír, llorar, gritar…
Los órganos que intervienen son: · Fosas nasales · faringe · cuerdas vocales · laringe
|
Los órganos que intervienen son:
· dientes · encías · paladar blando · paladar duro · úvula · amígdalas · lengua · labios |
VIDEOS PARA APRENDER MAS…
https://www.youtube.com/watch?v=iaGxX7G4tQI
https://www.youtube.com/watch?v=OoGl2yQa3z4
https://www.youtube.com/watch?v=pj-jwdeAMWk
LA CLASIFICACIÓN DE LAS VOCES HUMANAS
Las voces humanas se clasifican, en primer lugar, por sexos:
- Voces Femeninas
- Voces Masculinas
Y en segundo lugar, se clasifican por la tesitura (el registro de notas musicales que puede cantar cada voz).
VOCES FEMENINAS
- SOPRANO: La voz más aguda de mujer. Es una voz muy admirada, muchas protagonistas de óperas son sopranos.
- MEZZOSOPRANO: La voz intermedia de mujer.
- CONTRALTO: La voz más grave de mujer.
VOCES MASCULINAS
- CONTRATENOR: La voz sobreaguda de hombre. Esta es la voz equivalente a los antiguos «Castrati» del S. XVII.
- TENOR: La voz aguda de hombre. Al igual que la soprano, es una voz muy admirada y utilizada en las óperas para los papeles protagonistas.
- BARÍTONO: La voz intermedia de hombre.
- BAJO: La voz más grave de hombre. Es una voz que suele hacer los papeles de «malo» en las óperas por su timbre rotundo.
VIDEO EXPLICATIVO SOBRE CLASIFICACIÓN DE VOCES…
https://www.thinglink.com/scene/765671467504369665?buttonSource=viewLimits
AGRUPACIONES VOCALES
Contamos con dos criterios para clasificar las agrupaciones vocales: El Número de componentes de la agrupación vocal y el tipo de voces.
GRUPOS según el NÚMERO DE COMPONENTES:
- DÚO: 2 cantantes. Puede estar formado por dos voces iguales o diferentes. Por ejemplo Dúo de sopranos, dúo de tenores, dúo mezzosoprano y barítono, etc.
- TRÍO: 3 cantantes. Puede estar formado por diferentes tipos de voces. Por ejemplo Trío de tenores, trío soprano-contralto-tenor, etc.
- CUARTETO: 4 cantantes. Suele estar formado por Soprano, Contralto, Tenor y Bajo. Aunque también puede haber otras combinaciones como Tenor 1º, Tenor 2º, Barítono y Bajo.
- QUINTETO, SEXTETO, SEPTETO, OCTETO…: Estos pequeños grupos se denominan según el número de intérpretes y están formados por cinco, seis, siete, ocho intérpretes, etc, respectivamente.
- CORO DE CÁMARA: Agrupación coral formada por un número reducido de cantantes. No se puede determinar exactamente el número, podemos decir que va desde 10 ó 15 componentes o hasta 25 ó 30. Normalmente combina las cuatro voces principales (Soprano, Contralto, Tenor y Bajo), aunque puede haber más voces según el tipo de repertorio.
- CORAL: Es la agrupación coral por excelencia. Suele contar con un número importante de cantantes (desde 30 ó 40 hasta 60 ó 70). Normalmente se divide en cuatro voces: Sopranos, Contraltos, Tenores y Bajos.
- ORFEÓN: Es la agrupación más numerosa, puede llegar a tener 100 voces. También se suele dividir en cuatro cuerdas: Sopranos, Contraltos, Tenores y Bajos.
VER IMAGEN ESQUEMA CLASIFICACION DE AGRUPACIONES VOCCES
GRUPOS según el TIPO DE VOCES:
- ESCOLANÍA o CORO DE VOCES BLANCAS: Es un coro formado por voces infantiles de niños y niñas. Son voces agudas de la tesitura de Sopranos y Contraltos.
- CORO o CORAL DE VOCES MIXTAS: Está formado por voces masculinas y femeninas: Sopranos, Contraltos, Tenores y Bajos. Normalmente cantan a 4 voces.
- CORO DE VOCES GRAVES: Es un coro formado por voces masculinas: Tenores (1º y 2º), Barítonos y Bajos. Normalmente cantan a 4 voces.
- CORO DE VOCES BLANCAS O AGUDAS: Es una agrupación formada por voces femeninas: Sopranos, Mezzosopranos y Contraltos.
- CORO MASCULINO: formado por voces de hombres.
- CORO FEMENINO: formado por voces de mujeres.
VIDEOS TIPOS DE VOCES
https://www.youtube.com/watch?v=hDP39OMqZUA&t=79s
VIDEO SOBRE CASTRATIS
https://www.youtube.com/watch?v=BvnQdfNdriQ
https://www.youtube.com/watch?v=aKk7ys9hS4E&list=RDaKk7ys9hS4E&start_radio=1&rv=aKk7ys9hS4E&t=54
VIDEO: GRUPO «DE VOCAL PEOPLE»
https://www.youtube.com/watch?v=ez9W5C39p5I