El Monstruo de Colores.

 Este ha sido uno de nuestros proyectos de este primer trimestre. Con él queremos que nuestros niños y niñas vayan identificando y poniendo nombre a aquellas emociones que consideramos primarias. Para ello, el cuento del Monstruo de Colores nos enseña cuáles son esas emociones,  cómo podemos identificarlas y en qué situaciones podríamos sentirlas. Aquí os recojo esas emociones como el cuento las describe y algunas de las imágenes de vuestros peques que me habéis mandado. 

  1. La alegría es contagiosa, brilla como el sol, parpadea como las estrellas. Cuando estás alegre ríes, saltas, bailas, juegas,….y quieres compartir esa alegría con los demás.

                   

                                                       

   

2. La tristeza siempre está echando algo de menos. Es suave como el mar, dulce como los días de lluvia. Cuando estás triste te escondes y quieres estar solo…y no te apetece hacer nada.

                       

                                   

                                                                

3. La rabia arde al rojo vivo y es feroz como el fuego que quema fuerte y es difícil de apagar.  Cuando estás enfadado sientes que se ha cometido una injusticia y quieres descargar la rabia en otros/as.

                             

              

                    

                             

4. El miedo es cobarde. Se esconde y huye como un ladrón en la oscuridad. Cuando sientes miedo, te vuelves pequeño/ y poca cosa y crees que no podrás hacer lo que se te pide.

                             

              

                                         

5. La calma es tranquila como los árboles, ligera como una hoja de viento. Cuando estás en calma, respiras poco a poco y profundamente. Te sientes en paz.

                     

                                           

             

                                                         

El mundo de los Superhéroes y Superheroínas.

Después de varias semanas realizando una votación democrática sobre cuál iba a ser el nombre de nuestra clase, hemos decidido que el nombre que más nos identifica a todos y a todas es el de Los Superhéroes y Superheroínas.

Hemos estado hablando en la asamblea sobre cuál es el personaje que más nos identifica y el porqué de nuestra elección, Además, hemos estado pensando en decorar nuestra puerta de clase con fotos de nuestros alumnos y alumnas disfrazados de sus personajes favoritos. Esta actividad es muy importante para ir creando un sentimiento de pertenencia al grupo donde todos y todas nos sentimos identificados/as, queridos/as y valorados/as.

Aquí os dejo algunas de las imágenes que nos han ido mandando las familias sobre nuestros peques y sus personajes favoritos.

   

                               

                         

                           

                                                           

Actividades al aire libre

Como comenté en la reunión del primer trimestre, además del  recreo, tenemos incluido en nuestro horario semanal, una sesión de actividades al aire libre, donde los niños y niñas interactúan con el material de psicomotricidad que tenemos en el cole. He realizado una planificación semanal de actividades para que cada día vayamos interiorizando qué material nos toca y qué podemos hacer con él. Antes de salir a vivenciar este momento, recordamos las normas de uso, así como recordamos quién es el encargado de ayudar al profe a recoger el material utilizado en el día. Aquí os dejo nuestra planificación semanal y algunas de las fotos de las actividades con los zancos.

                                     

            

                                 

                                                         

 

Actividades del Mes de Noviembre

En esta entrada os voy a dejar algunas imágenes de las principales actividades que organizamos y llevamos a cabo durante el mes pasado.

  1. Experimentamos con elementos naturales: piñas y hojas de nuestro entorno. Con las hojas y piñas hemos creado una ambientación otoñal en nuestra clase ( centros de mesa con piñas pintadas de diferentes colores y móviles con hojas del otoño). Os recojo aquí cómo ha sido el proceso de pintar las piñas con diferentes colores, a las que hemos echado un poco de purpurina de color para que brille más.

2. Día contra la Violencia de Género. El profe Rubén (profe de música del cole y coordinador del Plan de Igualdad) nos invitó a trabajar en clase el cuento de «Vaya rabieta». A partir del cuento, hemos organizado diferentes actividades entre las que destacamos los títeres de uno de sus principales protagonistas (el monstruo del enfado).

           

3. Celebramos nuestra fiesta de disfraces de Halloween. Aprovechamos esa semana previa para adentrarnos en el mundo de las emociones y, concretamente, en la emoción del miedo. Además, organizamos diferentes actividades para dramatizar escenas de miedo, coloreamos dibujos sobre personajes propios de esta celebración, bailamos y cantamos canciones ( «Ya no tengo miedo» o «Tumbas por aquí y tumbas por allá»), etc. Esta semana finalizó con nuestra genial fiesta de disfraces. Aquí os dejo algunas de las imágenes.

       

Los espacios de Aprendizaje en el Aula.

Nuestra clase está organizada con diferentes espacios y materiales cada uno de ellos con materiales y normas de uso diferente. Cada espacio tiene una finalidad diferente siempre pensada a través de los intereses y necesidades de nuestros niños y niñas.

  1. El espacio de las manualidades. Este dispone de los materiales necesarios para realizar producciones cada vez más creativas y originales. Disponemos de: folios, cartulinas, lápices de colores, tijeras, pegamentos, material reciclado,…                                           

                                   

2. El espacio de la pintura en caballete. Espacio con todo el material necesario para crear obras pictóricas a través de las pinturas.

                                                                          

3. Nuestro espacio de juego simbólico. Este espacio está dividido en dos: por un lado tenemos la cocinita con todos los objetos necesarios para simbolizar la preparación de comidas para sus amigos y amigas. Junto a ella, tenemos la casita donde organizamos diferentes juegos relacionados con este tipo de juego: «jugamos a los bebés», «somos médicos/as», «contamos historias con las marionetas»,…

                     

4.El espacio de la alfombra. Se trata de un espacio polivalente donde se organiza juegos que requieren más libertad de movimiento: los coches, los trenes, las construcciones grandes,…

                                     

5. La pintura en el espejo. Es un espacio maravilloso para crear cosas nuevas en una superficie diferente.

   

6. El espacio de la plastilina. Contiene todos los utensilios necesarios para crear con plastilina todo lo que su imaginación cree.

7. El espacio de la naturaleza: lugar donde los niños y niñas pueden experimentar con los recursos del entorno (hojas, palitos de madera, arena…), observar la flora y la fauna propia de cada estación, realizar pequeños experimentos con diferentes materiales naturales (agua, arena,…),etc.

                               

Eventos del Mes de Diciembre

Durante el mes de Diciembre vamos a celebrar diversas celebraciones relacionadas con días importantes de nuestro calendario escolar.

El día 3 de Diciembre vivenciamos en clase el día de la discapacidad y para ello el Equipo de Orientación Educativa del cole nos propuso una serie de actividades para trabajar con los alumnos/as los talentos tan maravillosos que manifiestan los niños/as con necesidades especiales. Primero vimos un corto muy bonito sobre Ian, el cual encantó a nuestros peques. Una historia basada en un hecho real que nos hace ver que cuando aceptamos a cada persona como es, la queremos, la respetamos y unimos fuerzas podemos derribar las barreras. Eliminemos las barreras físicas y mentales. Aquí os dejo el vídeo para quien quiera puede verlo en casa

               

Posteriormente, hablamos sobre nuestros talentos y sobre aquellos aspectos de nuestra vida diaria que todavía necesitamos que nos ayuden. Ello nos sirvió como premisa para colorear nuestra mariposa de «talentos» y «cosas en las que necesitamos ayuda» (un aspecto en cada una de sus alas) que formaría parte de mural colaborativo en nuestro pasillo de INFANTIL. Aquí tenéis el maravilloso resultado:

El viernes 4 conmemoramos el Día de la Constitución en clase. A nivel de centro no se pudo hacer ningún acto debido a la situación actual. Pero a nivel de clase, cada ciclo ha organizado una serie de actividades . Para tres años, el cuento elegido ha sido: «La constitución del parque». En esta historia, un grupo de amigos/as crean unas normas consensuadas entre todos y todas para poder disfrutar de las dependencias de este parque sin que haya problemas ni discusiones. Además, coloreamos un dibujo de la bandera de España e hicimos banderas para festejar este día tan importante de nuestra historia.

Durante los últimos días del primer trimestre, hemos organizado diversas actividades relacionadas con el mundo de la Navidad, la Carta a nuestros queridos Reyes Magos y se ha introducido la nueva estación con el cuento «Adivina, cuanto te quiero en invierno». 

El Día 22 de Diciembre los niños/as estaban muy nerviosos por la llegada de los Reyes Magos al cole, aunque este año esta visita ha sido de manera virtual. El señor Melchor ha sido el responsable de dejarnos un mensaje navideño y de dejar en el cole un regalo para todos los niños y niñas de nuestro cole. Por otro lado, se ha aprovechado este último día de cole para hacernos un reportaje de fotos. Aquí os dejo algunas de ellas.

   

Estas últimas fotos ha sido un intento de hacer una foto de grupo en diferentes espacios del cole. ¡ Os dejo las tres mejores fotos de ese día!

                                 

Nuestros primeros días en el cole

 ¡ Cómo ya os comenté a lo largo de los primeros días…. el comienzo de curso fue genial! Solo poquitos niños necesitaron de un periodo de adaptación en el que se flexibilizaron los horarios de entrada. Durante esos días, diseñamos una gran diversidad de actividades para favorecer una integración al cole de la forma más positiva posible. Aquí os adjunto algunas imágenes de esos días.

  

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.