#YoMeQuedoEnCasa
#UnDiaMenos
MARTES, 31 de marzo:
MEJORAR LA AUTOESTIMA DE NUESTROS HIJOS E HIJAS TDAH O TGC CON UNOS SENCILLOS Y DIVERTIDOS JUEGOS.
RECETA CASERA PARA PADRES Y MADRES
Enlazando con la temática de ayer, emociones por las que vamos a pasar y cuidados del estado anímico, una de las manifestaciones habituales subyacentes a los alumnos y alumnas TDAH y TGC es la baja autoestima (sobresaturados de críticas, con sentimientos de inutilidad, cargados de fracasos al no terminar tareas o dejarlos a medias, …), hecho que les genera que la probabilidad de tirar la toalla y el desaliento sea mayor que el resto de la población.
Según Ausubel, psicólogo y pedagogo estadounidense de gran relevancia para el Constructivismo, la adquisición de nuevos aprendizajes está subordinada a nuestras ACTITUDES, de las que depende que se generen energías más intensas de atención y concentración. Por otro lado, Markus y Kunda consideran que la autoestima influye en la autorregulación de la conducta, mediando en la toma de decisiones, influyendo en la elección de objetivos y en el establecimiento de planes de actuación. Pues bien, si esto es así para cualquier individuo, para un escolar TDAH o TGC es de vital importancia. Por este motivo, hoy dedico este espacio a LA AUTOESTIMA, que indirectamente mejorará la sintomatología nuclear de estos trastornos (atención y/o autorregulación).
Autoaceptarse como uno es, el autoconcepto (= conocimiento o creencia que tenemos sobre nosotros mismos), es la condición fundamental de la autoestima. La autoestima sería el componente evaluativo o afectivo del autoconcepto, la actitud positiva o negativa que se tiene en torno a uno mismo, y como puede deducirse, depende de la apariencia física, capacidades, vivencias y experiencia anteriores, etc.
Un niñ@ con baja autoestima, también, tiene necesidad de pensar bien de sí mismo, pero cree que no tiene muchos motivos para hacerlo y, para protegerse de un nuevo fracaso que les merme, evitan acciones donde haya posibilidades de fallar, actitud muy peligrosa, puesto que puede llegar a disminuir mucho sus actividades, incluidas las sociales.
Ahora que disponemos de tiempo, facilito los siguientes links:
-DIVERTIDOS JUEGOS QUE PUEDEN MEJORAR LA AUTOESTIMA DE MANERA EFICAZ-
5 juegos de actividad: La silla caliente, la caja de los tesoros, las estatuas, el mimo y el adivino.
Autoestima Infantil: 10 juegos para trabajarla
https://www.webpsicologos.com/blog/autoestima-infantil-10-juegos-trabajarla/
Y para más mayores (a partir de unos 14 ó 15 años – adultos), Autoestima: 3 ejercicios para fortalecerla
https://psicologia-estrategica.com/autoestima-3-ejercicios-fortalecerla/
Para los que os apetezcan seguir leyendo, he elaborado los siguientes consejos:
-RECETA CASERA PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA DE VUESTRO/A HIJO/A TDAH O TGC-
|
En definitiva, se trata de asegurarle nuestro apoyo y afecto incondicional, independientemente de sus logros y comportamiento. Nuestros hijos e hijas necesitan sentirse seguros y queridos. No demos por supuesto que saben que les queremos; debemos expresarlo, también, con palabras, aplausos, lanzándole un beso, o cualquier otra muestra de cariño, sea de la edad que sea.
Desgraciadamente, en estas duras circunstancias evitemos la cercanía física (abrazo, beso, achuchón).
¡Ya tendremos tiempo y más ganas cuando todo esto acabe!