-SÍNTESIS DE PROCEDIMIENTOS LEGISLADOS PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE SALUD Y EDUCACIÓN-
Con el objetivo de facilitar en un único espacio todos los documentos de intercambio de información entre los centros educativos y los servicios sanitarios que atienden a nuestros/as escolares, se facilita el siguiente documento resumen, actualizado a 6 de marzo de 2025.
CONSEJERÍA DE DESARROLLO EDUCATIVO Y FORMACIÓN PROFESIONAL
-NORMATIVA EDUCATIVA TDAH Y TGC-
El DIAGNÓSTICO TDAH/TGC es EXCLUSIVAMENTE CLÍNICO, de ahí que sean las únicas NEE con legislación propia para la detección-identificación.
- Instrucciones de 20 de abril de 2012 de la Dirección General de Participación e Innovación Educativa, por la que se establece el protocolo de actuación y coordinación para la detección e intervención educativa con el alumnado con problemas o trastornos de conducta y con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad
-
-
- ANEXO I. Contenido del Informe de Derivación de posible TDAH/TGC a los Servicios de Salud
- Documento de remisión de informe médico confirmando TDAH o TGC al área TGC del EOEE, tras confirmación diagnóstica de los servicios clínicos, fruto de haber seguido el procedimiento de detección en contexto educativo, para su inclusión en la prescriptiva base de datos provincial.
-
-
Acuerdo de 25 de abril de 2012, de coordinación entre las Delegaciones de Educación y Salud de Jaén para profesionales médicos-pediatras y de orientación educativa de ambas instituciones, y se institucionalizan los documentos de intercambio de información entre dichos profesionales de nuestra provincia:
CONSEJERÍA DE SALUD
-SISTEMA SANITARIO PÚBLICO-
- Acuerdo de 23 de marzo de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Protocolo de Atención a Personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Entre otras cosas, se ofrecen modelos de intercambio de información entre servicios sanitarios y los centros educativos andaluces.
En la provincia de Jaén, fruto de la histórica coordinación Educación-Salud, ya existen de manera oficial los acordados en 2012: ANEXO IA y ANEXO IB, y que seguimos utilizando los centros de salud y centros educativos, respectivamente.
Pinchando sobre la imagen izquierda, facilito una síntesis de lo publicado por salud en el BOJA (actualizada por información posterior de la AEMPS) respecto a los medicamentos autorizados/utilizados en España para el tratamiento de los enfermos de TDAH.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL – CONSEJERÍA DE SALUD – CONSEJERÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL – SAS
-CONJUNTA-
- Instrucción Conjunta nº. 2/2023, de las Viceconsejerías de Salud y Consumo, de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, y de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, y de la Dirección Gerencia del SAS, para la constitución de los EQUIPOS LOCALES DE COORDINACIÓN establecidos en el Protocolo de Atención a Personas con TDAH (16 de junio de 2023)
-RESUMEN TODA LEGISLACIÓN-
PINCHAR SOBRE LA IMAGEN DEL CANVAS