Categoría: 1.2. NORMATIVA GENERAL NEAE

ÓRDENES DE 15 DE ENERO DE 2021

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS EN EL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA ORIENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN SÉNECA

 

CORRECCIÓN DE ERRORES DE LAS INSTRUCCIONES DE 8 DE MARZO DE 2021 DE LA DIRECCIÓN  GENERAL DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA ESCOLAR SOBRE EL PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS EN EL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA ORIENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN SÉNECA

ACTUALIZACIÓN MANUAL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA ORIENTACIÓN. MANUAL PARA LA RED DE ORIENTACIÓN. Dirección General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar de la Consejería de Educación y Deporte.

 

BECAS Y AYUDAS PARA ALUMNADO CON NEAE

-BECAS NEAE 2022-2023-

El 18 de mayo, la Secretaría de Estado de Educación publicó la Resolución por la que se convocan ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo para el curso académico 2022-2023, 

 

El plazo de presentación de solicitudes está ABIERTO desde el 19 de mayo hasta el 30 de septiembre de 2022.

 

Para saber más, aquí dejo el enlace para acceder a la  información oficial que ha publicado el Ministerio de Educación y Formación Profesional en su web: 

https://www.becaseducacion.gob.es/normativa/c/normativa.html

 

BREVIARIO: ¿QUIÉN ES EL ALUMNADO NEAE?

BREVIARIO: ¿QUIÉN ES EL ALUMNADO NEAE?

 

Aprovechando la necesidad que me ha surgido de uso de nuevas herramientas digitales on line, en los tiempos presentes de confinamiento, he probado el software Genial.ly, a nivel de «novata», muy recomendado para presentar contenidos. Os dejo un RECORDATORIO de las definiciones publicadas por la Consejería del alumnado neae:

IEP y DIE: LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE HOMOLOGA ACTUACIONES DE LOS ORIENTADORES/AS ESCOLARES

#YoMeQuedoEnCasa

#UnDiaMenos

 

 MARTES, 28 de abril:

 

LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE HOMOLOGA ACTUACIONES DE LOS ORIENTADORES/AS ESCOLARES

 

Con el fin de garantizar que los y las orientadores/as escolares de EOE y DO cuenten con un marco de seguridad en el que desarrollar su tarea, la Dirección General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar dicta Instrucciones para adaptar el proceso de detección, identificación y organización de la respuesta educativa del alumnado con neae, dada la época de curso académico en el que nos encontramos, en el que las evaluaciones psicopedagógicas de neae y dictámenes de escolarización para nee cobran especial relevancia en el tercer trimestre ante el proceso de admisión del alumnado al sistema educativo y cambio de etapa/centro. 

 

      Puesto que continua en vigor la Instrucción de 13 de marzo de 2020, relativa a la suspensión de la actividad docente presencial en todo el sistema educativo andaluz, imponiendo el teletrabajo de docentes y de nuestro perfil profesional, se hacen necesarias estas aclaraciones para realizar evaluaciones psicopedagógicas serias o determinar la modalidad de escolarización de alumnado del que no se conocen a fondo sus características. Os facilito un resumen propio con los aspectos más relevantes:

  • SE PRIORIZA la tarea de valoración psicopedagógica del alumnado:
    • de nueva escolarización (2º ciclo de la Educación infantil y/ o aquel que se incorpora por primera vez al Sistema Educativo Andaluz).
    • con NEE que se prevea que, estando escolarizado, va a requerir recursos de difícil generalización, como pueden ser los derivados de un cambio de modalidad de escolarización.
    • con NEE que cambia de etapa educativa. 

La valoración del resto de alumnado con NEAE, siempre que se pueda, se llevará a cabo; si no puede ser, en cada EOE/DO se dejará constancia del alumnado pendiente de valoración y se procederá, mediante los cauces establecidos en cada centro, a la información a las familias del momento en el que se llevará a cabo dicha valoración. Del mismo modo, esta información se trasladará en las reuniones previstas en el programa de tránsito para el alumnado que cambia de etapa educativa.

 

  • Se procederá a la COMUNICACIÓN A LA FAMILIA, en función de la situación y la finalidad de la valoración:
    • será el Tutor/a a través del Sistema iPasen para todos aquellos alumnos y alumnas que ya están escolarizados (identificación neae, revisiones y PMAR);

    • y será el orientador/a correspondiente, a través de correo electrónico, para las familias del alumnado que se va a incorporar al 2º ciclo de la educación infantil.

 

  • ADAPTACIÓN DEL PROCESO DE VALORACIÓN (proceso de recogida de información):
    • Priorización de los aspectos fundamentales para DETERMINAR LA RESPUESTA EDUCATIVA.
    • Dar mayor peso a aquellas técnicas, procedimientos e instrumentos de evaluación que nos permitan una recogida CUALITATIVA de información.  La valoración de las áreas del desarrollo y del aprendizaje serán valoradas en mayor o menor grado de profundidad en función de las necesidades específicas de cada alumno/a.
    • La FAMILIA siempre es una fuente de información importante, mucho más en estas circunstancias.

El grado de conocimiento del caso, la información disponible y las circunstancias de cada alumno o alumna y su familia, determinarán si el IEP y/o el DIE puede finalizarse.

 

       Los compañeros/as podéis seguir contando con el asesoramiento del EOE ESPECIALIZADO, como hasta el momento, a través del e-mail y teléfono corporativo. Además, la Circular explicita que «en aquellos casos en los que el orientador u orientadora del EOE Especializado haya podido, en su momento, realizar la valoración, junto con el orientador u orientadora del EOE, o del Departamento de Orientación correspondiente en el centro educativo con el alumno o la alumna, y por tanto, cuente con información suficiente, se emitirá el correspondiente informe. De lo contrario, será el orientador u orientadora del EOE quien, tal y como establece el Decreto 147/2002 de 14 de mayo, quien emitirá el correspondiente dictamen de escolarización sin el informe del orientador u orientadora del EOE Especializado que corresponda. En estos casos, se ha de garantizar su intervención, una vez se restablezca la actividad escolar con normalidad, para realizar el asesoramiento correspondiente atendiendo a las instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los EOE Especializados. Siendo fundamental en cualquier caso que se informe igualmente a la familia». En los casos en los que se requiera la emisión del correspondiente Informe del EOE Especializado (modalidad D), se debe garantizar que el EOEE disponga de la información necesaria para realizar, en su momento, y siempre que sea posible, dicho Informe. «Por este motivo, es necesario anticipar todos los casos en los que se va a requerir la intervención del EOE Especializado y hacer llegar mediante los medios tecnológicos las demandas de colaboración y la información disponible, realizando, si es necesario, reuniones a través de estos medios para el análisis conjunto de los casos».

 

     Estas instrucciones incluyen al quehacer de los profesionales de la orientación de los Centros Docentes Privados sostenidos con fondos públicos.

 

    ¡SIGO A VUESTRA ENTERA DISPOSICIÓN!

UN FUERTE ABRAZO VIRTUAL

NOVEDADES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE. ESCOLARIZACIÓN Y TRÁMITES EN CUALQUIER NIVEL EDUCATIVO Y ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL

#YoMeQuedoEnCasa

#UnDiaMenos

 

 MIÉRCOLES, 1 de abril:

 


 

NOVEDADES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE.

ESCOLARIZACIÓN Y TRÁMITES

Dada la intranquilidad de muchos padres y madres al decretarse el estado de alarma en pleno proceso de escolarización, y sin haber realizado los trámites oportunos, facilito toda la información, de manera resumida, acerca de la escolarización publicada hasta el día de hoy, para todas las etapas educativas, residencias escolares, escuelas-hogar, y enseñanzas de régimen especial (Conservatorios de música y Artes, Escuelas Oficiales de Idiomas). ¡Tranquilidad! ¡Hay tiempo de sobra!

 

 

1. CENTROS DOCENTES PÚBLICOS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS DE SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN ESPECIAL, ESO Y BACHILLERATO.

 

– El día 13 de marzo, ya la Consejería de Educación y Deporte publicó una INSTRUCCIÓN por la que se procedía a la SUSPENSIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE PRESENCIAL, por orden de la Consejería de Salud.

 

– El sábado 14, tras la inminente publicación del R.D. por el que se declararía el estado de alarma, se emite un COMUNICADO URGENTE, informando de NUEVAS MEDIDAS adoptadas motivadas por el coronavirus COVID-19, que se aplicarán a partir del lunes, 16 de marzo de 2020, entre otras, que se habilita una herramienta que permite solicitar plaza escolar en las enseñanzas de régimen general de manera simplificada, necesitando tan sólo el número de DNI y un teléfono móvil, sin perjuicio de que se determinen nuevos plazos.

 

– Una vez publicado el R.D. citado (en el que en su disposición adicional tercera establece, resumidamente, la interrupción de los plazos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público y, una vez que se establezca la finalización del estado de alarma, se volverán a reanudar todos los plazos administrativos), el 25 de marzo, nuestra Consejería emite un nuevo COMUNICADO SOBRE EL PLAZO PARA LA ENTREGA DE SOLICITUDES DE ESCOLARIZACIÓN. INFANTIL (3-6 AÑOS) HASTA BACHILLERATO. Resumidamente:

Una vez que finalice el estado de alarma, se podrá entregar en los centros docentes, en formato papel, las solicitudes durante 12 días hábiles más, tiempo suficiente para realizar todos los trámites necesarios.

 

La PRESENTACIÓN TELEMÁTICA DE SOLICITUDES DE ESCOLARIZACIÓN SIGUE DISPONIBLE durante el periodo de confinamiento ocasionado por el estado de alarma. Para acceder, pulse sobre la imagen:

pinchar

 

 

2. RESIDENCIAS ESCOLARES Y ESCUELAS-HOGAR

El 30 de marzo, se emite un COMUNICADO DE ESCOLARIZACIÓN PARA RESIDENCIAS ESCOLARES Y ESCUELAS HOGAR, en el que resumidamente, se adoptan las mismas medidas: “puesto que el plazo de entrega se de solicitudes de admisión del alumnado residente en las residencias escolares y en las escuelas-hogar para el curso 2020/2021 se interrumpió el día 14 de marzo, quedando todavía 12 días hábiles para su finalización, una vez que finalice el estado de alarma, se podrá entregar en los centros docentes, en formato papel, las solicitudes durante 12 días hábiles más (sin contar fiestas, ni sábados, ni domingos)”.

 

 

3. CONSERVATORIOS ELEMENTALES Y PROFESIONALES DE MÚSICA: NEE

RESOLUCIÓN 30 de marzo de 2020, por la que se autoriza a determinados conservatorios elementales y profesionales de música para la realización de una prueba de aptitud adaptada para el acceso del alumnado con necesidades educativas especiales a las enseñanzas elementales básicas de música y se dispone el número de plazas escolares ofertadas en dichas enseñanzas elementales para el curso escolar 2020/21.

 

 

4. CONSERVATORIOS ELEMENTALES Y PROFESIONALES DE MÚSICA Y DANZA

El 30 de marzo, se emite un COMUNICADO DE ESCOLARIZACIÓN EN LAS ENSEÑANZAS DE ELEMENTALES BÁSICAS Y PROFESIONALES DE MÚSICA Y DANZA PARA EL CURSO ESCOLAR 2020/2021, en el que resumidamente, se publica que:

El plazo de presentación de solicitudes en las enseñanzas elementales básicas y profesionales de música y de danza para el curso 2020/21, previsto entre los días 1 al 30 de abril, no va a poder iniciarse con normalidad. No obstante, esta Consejería de Educación y Deporte determinará nuevos plazos que comenzarán una vez finalice el estado de alarma, de forma que se puedan entregar en los conservatorios, en formato papel, las solicitudes de admisión.

Se pone en conocimiento que se contará con el tiempo suficiente para los trámites.

 

 

5. ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS

El 31 de marzo, se emite un COMUNICADO SOBRE EL PLAZO DE SOLICITUD DE MATRÍCULA EN RÉGIMEN DE ENSEÑANZA LIBRE EN LAS ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL, en el que resumidamente, se publica que:

El procedimiento de solicitud de matrícula en régimen de enseñanza libre en las enseñanzas de idiomas de régimen especial en el presente curso 2019/20, cuyo plazo está previsto en la normativa reguladora del 1 al 15 de abril, no puede iniciarse con normalidad, sin embargo, se pone en conocimiento de la ciudadanía que se podrá realizar, tanto en las Escuelas Oficiales de Idiomas como en la Secretaría Virtual de la Consejería de Educación y Deporte, en los nuevos plazos que se determinarán cuando finalice el estado de alarma decretado.

 

 

BECAS Y AYUDAS PARA ALUMNOS CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO

 

BECAS NEAE 2017

 

Convocatoria de ayudas para el alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo para el curso académico 2017-2018: RESOLUCIÓN DE 3 DE AGOSTO DE 2017, DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES, POR LA QUE SE CONVOCAN AYUDAS PARA ALUMNOS CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO PARA EL CURSO ACADÉMICO 2017-2018.

Convocatoria_Becas_NEAE_2017-2018

 

El plazo de presentación de solicitudes está ABIERTO desde el 13 de agosto hasta el 28 de septiembre de 2017.

 

INSTRUCCIONES DE 8 DE MARZO DE 2017, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD, POR LAS QUE SE ACTUALIZA EL PROTOCOLO DE DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNADO CON NEAE Y ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA

               INSTRUCCIONES DE 8 DE MARZO DE 2017, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD, POR LAS QUE SE ACTUALIZA EL PROTOCOLO DE DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO Y ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA

 

La Dirección General de Participación y Equidad ha procedido a sustituir el Protocolo de NEAE, publicado en el 2015, por las presentes Instrucciones, dando, de este modo, respuesta a la nueva normativa que regula el sistema educativo actual (LOMCE y normas que la desarrollan) e introduciendo las modificaciones pertinentes tras un año de aplicación del mismo.

Para acceder a la legislación andaluza vigente, pinchar aquí o en el siguiente icono:

_______________________________________________________

En general, los cambios no son muchos ni muy sustanciales con respecto a lo establecido en el protocolo anterior. Para facilitar la localización de las principales actualizaciones/modificaciones, la citada Dirección General ha elaborado y difundido el siguiente documento, indicando los apartados y la página dónde se encuentran:

INFORME SOBRE LAS MODIFICACIONES QUE INTRODUCEN LAS INSTRUCCIONES 8 DE MARZO DE 2017, POR LAS QUE SE ACTUALIZA EL PROTOCOLO DE DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNADO CON NEAE Y ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA

 

 DGPE_Modificaciones_14-03-2017_Instrucciones NEAE_08-03-2017

 

_________________________________________________________________________________________

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EDUCACIÓN PRIMARIA

http://www.mecd.gob.es/dms/mecd/educacion-mecd/mc/lomce/lomce/paso-a-paso/LOMCEd_pasoapaso_primaria_diversidad_v4/LOMCEd_pasoapaso_primaria_diversidad_v4.pdf

 

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO

 

http://www.mecd.gob.es/dms/mecd/educacion-mecd/mc/lomce/lomce/paso-a-paso/LOMCEd_pasoapaso_secundariaybac_diversidad_V51/LOMCEd_pasoapaso_secundariaybac_diversidad_V51.pdf

NUEVO PORTAL DE NEAE

 

CONSEJERÍA EDU     PORTAL PROTOCOLO NEAE

 

web Protocolo NEAE Junta

El Servicio de Ordenación Educativa y Atención a la Diversidad de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, ha puesto a disposición de toda la comunidad educativa una herramienta digital con el fin de servir de apoyo y fuente de información -en constante actualización- para visibilizar, difundir, aplicar y desarrollar el PROTOCOLO DE DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNADO CON NEAE Y ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA.

En este Portal, se puede acceder a tantos apartados como capítulos se publican en las Instrucciones de 22 de junio de 2015:

  • Prevención,
  • Detección,
  • Identificación,
  • Dictamen,
  • Censo
  • Respuesta Educativa.

En la zona inferior derecha, se puede acceder al espacio “Modelos”, en el que se ofrecen diversos modelos de documentos -15, concretemante- relacionados con el Protocolo de NEAE (en formato pdf autorrellenable) para su descarga, cumplimentación y/o impresión; y al de “Aclaraciones”, donde se resolverán las preguntas y dudas más frecuentes. 

Para el acceso a todos ellos, pinchar aquí o sobre la imagen superior.

CÓMO ACTUAR EN LOS CENTROS CUANDO LA FAMILIA APORTA UN INFORME CLÍNICO

cropped-Junta-Educación.jpg      CÓMO ACTUAR CUANDO LA FAMILIA APORTA UN INFORME CLÍNICO

 

 INSTRUCCIONES DE 22 DE JUNIO DE 2015: MODELOS

web Protocolo NEAE Junta

En el post anterior, presentábamos el espacio de la web de la Consejería de Educación en la que se ofrecen diversos modelos de documentos, relacionados con el Protocolo de NEAE (en formato pdf autorrellenable), para su descarga, cumplimentación y/o impresión.

El denominado»03. Registro de Entrega de Documentación por el Padre, la Madre o los Representantes Legales del Alumno/a«, es el que se debe utilizar cuando la familia, en reunión con Tutor/a, lleva al centro educativo un informe sanitario, que siempre debe ser entregado en Secretaría.

Modelo 3. portal neae

3_REGISTRO DE ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN POR LA FAMILIA_RELLENABLE

 Para el acceso a todos ellos, pinchar aquí o sobre la primera imagen de esta entrada.

Dadas las frecuentes consultas al EOEE, se facilita a continuación, una breve Hoja Informativa con el procedimiento a seguir en los centros escolares.

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN EL CENTRO EDUCATIVO

Hoja Informativa Padres Informe

InformacionDocentes_ Familia demanda_Mío