Categoría: RECURSOS

RECURSOS PARA LA ACOGIDA ANTE LA VUELTA A LOS CENTROS EN SEPTIEMBRE

#YoMeQuedoEnCasa

#UnDiaMenos

 

El EOEE TGC se suma al luto oficial, como testimonio del dolor de tantas familias y amigos, y humilde homenaje a las víctimas del COVID-19.

(27 de mayo a 6 de junio)

 

 

MIÉRCOLES, 3 de junio:

 

    ACOGIDA ANTE LA VUELTA A LOS CENTROS EN SEPTIEMBRE 2020

-Crear Grupo y «Adaptación Curricular Familiar» (ACF)-

 

En esta entrada facilito dos fabulosos recursos para los tutores y tutoras del curso próximo: material para el PAT de Primaria y Secundaria, y un cuestionario inicial tras COVID-19 como base del diseño de una futura ACF.

 

El área de Acción Tutorial y Convivencia del ETPOEP y el Gabinete Provincial de Asesoramiento a la Convivencia e Igualdad de Jaén, han elaborado un fabuloso material para facilitar el retorno a la normalidad del alumnado de Primaria y Secundaria, respectivamente, cargado de propuestas que respetan las medidas de protección que el COVID-19 impone, en el seno del bloque de acogida del PAT, CREAR GRUPO, utilizando el símil de una escalera, pues cada peldaño se construye en los anteriores. ¡Enhorabuena por el trabajo, compañeras!

                 EDUCACIÓN PRIMARIA:                                                                  EDUCACIÓN SECUNDARIA:
                                     

            Otro tradicional recurso, que puede cobrar especial importancia en estas excepcionales circunstancias, es la que se ha venido denominando como “Adaptación Curricular Familiar”. En este sentido, la orientadora granadina Luna García ha difundido una propuesta de cuestionario para las familias, en el que se recoge información relevante de cada situación durante el confinamiento (separaciones, duelos, pérdida de empleo, conflictos, acceso a las TIC, evolución del proceso de enseñanza y aprendizaje y resultado de las evaluaciones oficiales) y, así, partir de dichos datos con el fin de adaptar y personalizar la enseñanza, en el caso que se repita la situación de confinamiento a lo largo del curso 2020-2011, o que sea necesario alternar educación presencial y no presencial; este cuestionario será el punto de partida para el diseño y desarrollo por parte de los docentes de las respectivas programaciones didácticas y personalización de las mismas (ACF). Se puede descargar:

Cuestionario Post-COVID-19

Para conocer más de este último recurso, en el blog Colectivo Orienta, la autora expone unas interesantes reflexiones.

 

       

IX CAMPAMENTO TERAPÉUTICO DE VERANO ESPECIALIZADO EN TDAH

#YoMeQuedoEnCasa

#UnDiaMenos

 

El EOEE TGC se suma al luto oficial, como testimonio del dolor de tantas familias y amigos, y humilde homenaje a las víctimas del COVID-19.

(27 de mayo a 6 de junio)

 

 

JUEVES, 28 de mayo:

 

     IX CAMPAMENTO TERAPÉUTICO DE VERANO ESPECIALIZADO EN TDAH

                             
      

 La Federación Andaluza de Asociaciones de Ayuda al TDAH (FAHYDA), en colaboración con la Consejería de Educación y Deporte, por noveno verano consecutivo, pone en marcha este proyecto dirigido a menores con TDAH de entre 7 y 13 años, y abierto a otros niños y niñas (hermanos/as, amigos/as, primos/as, etc.).

 

    Este año, de nuevo, volverá a ser llevado a cabo por la empresa Andévalo Aventura, en Santa Bárbara de Casa (Huelva), garantizando todas las medidas de higiene y control sanitario, tanto de los participantes como del personal, cumpliendo los protocolos de seguridad y salud, para minimizar el riesgo de contagios entre los participantes.

 

-PROGRAMA-

Para acceder al programa completo, pinchar sobre la imagen, o sobre el siguiente link:

http://fahyda.es/wp-content/uploads/2020/05/PROGRAMA-FAHYDA-CAMP-2020.pdf

 

-PREINSCRIPCIÓN-

-Abierto el periodo de PREINSCRIPCIÓN para participar: hasta el 15 de junio

Las inscripciones, si se ha alcanzado el número mínimo de interesados/as, se realizarán a partir de esta fecha. Para acceder al Formulario de Preinscripción, se facilita el link directo al cuestionario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSecMHi-Jky9_n9U_fryaxeKfBHI_5eSJi5moX9EUy9IyaaTjA/viewform

 

RECOPILACIÓN DE MATERIALES DE DIFERENTES SERVICIOS EDUCATIVOS

#YoMeQuedoEnCasa

#UnDiaMenos

 

 MIÉRCOLES, 20 de mayo; actualizado a 22 de mayo:

 

RECOPILACIÓN DE MATERIALES DE DIFERENTES SERVICIOS EDUCATIVOS

-DOCUMENTOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE AYUDA A LAS FAMILIAS DURANTE EL ESTADO DE ALARMA-

 

En este porst, facilito una recopilación de documentos y materiales de ayuda a las familias, elaborados por diferentes servicios de la comunidad educativa andaluza: Gabinetes Provinciales de Asesoramiento a la Convivencia e Igualdad, EOEE TGC de Granada y Málaga, las áreas de Discapacidad Auditiva de los EOE Especializados andaluces, Equipo de Atención Educativa de Menores Infractores Sometidos a Medida Judicial de Jaén. Asimismo, documentos de servicios e instituciones educativas de otras comunidades, y material de alguna editorial o fundación. Para acceder a ellos, pinchar sobre cada imagen:

 

DOCUMENTOS GENERALES DE AYUDA A LAS FAMILIAS DURANTE EL ESTADO DE ALARMA

Los Gabinetes Provinciales de Asesoramiento a la Convivencia e Igualdad de Andalucía, difunden un útil  Decálogo para una Mejor Convivencia en Casa COVID-19.
En estos días, los y las escolares dedican más tiempo que nunca a las redes sociales e Internet, con actividades que van desde su trabajo académico, a su ocio y aficiones, por lo que corren un mayor riesgo de sufrir una situación de acoso y otras agresiones a través de Internet. La Consejería de Educación y Deporte, difunde el 22 de abril, pautas a las familias para que en este tiempo, dispongan de herramientas para poder hacer frente a posibles situaciones de ciberacoso que puedan estar sufriendo sus hijos e hijas: Decálogo para la Prevención del Ciberacoso. Guía para las Familias.
La Consejería de Educación y Deporte y Canal Sur han puesto en marcha el programa El Cole en Casa con La Banda, una iniciativa que nació con el objetivo de reforzar el apoyo y la atención educativa a todos los alumnos/as de Educación Infantil y Primaria, que debido al confinamiento tras el estado de alarma, permanecen en sus casas durante la suspensión de las clases lectivas. De manera especial, se dirige al alumnado que tiene más dificultades para acceder a recursos telemáticos y que puede seguir las enseñanzas a través de un medio universal como la televisión, formato que le permite aprender disfrutando, enriqueciendo y complementando curricularmente la labor del profesorado.

Comenzó a emitirse el día 20 de abril, de 17:00 h. a 19:00 h., de lunes a viernes. La semana del 25-29 de mayo, el horario será de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 h. a 19:00 h.

Programa de Refuerzo Estival. Dicho programa andaluz, se desarrollará durante el mes de julio, en centos de educación públicos, dirigido a proporcionar al alumnado refuerzo educativo y apoyo para la organización del trabajo y, a través de actividades lúdico-deportivas, pretende fomentar habilidades de integración y adaptación al grupo y hábitos de vida saludables. Pinchando sobre la imagen se puede acceder a la infografía informativa para las familias.

El EOEE TGC de Granada ha elaborado un breve documento, válido para cualquier niño o niña, tenga o no nee TDAH/TGC, y para cualquier edad, desde Educación Infantil hasta Secundaria Obligatoria.  Contiene pautas generales, cómo se trabaja una norma con un menor, qué hacer para instaurar una rutina, así como un modelo de horario a seguir en estos días.

¿Cómo tengo que trabajar con mi hijo/a? Orientaciones para las Familias que necesiten instaurar una rutina diaria en sus hijos o hijas con alteraciones comportamentales.

INFOGRAFÍA

Se trata de una infografía, elaborada por el EOEE TGC de Málaga, de uso general: Consejos para Abordar la Conducta Emocional de Nuestros Hijos/as.

El escritor italiano Gianni Rodari, autor de la obra «Cuentos por Teléfono«, ha sido inspirador de iniciativas en muchos colegios. El EOEE TGC de Granada, en colaboración con los PT especialistas en TGC de dicha provincia, aprovechando el centenario del nacimiento de dicho escritor, han retomado esta iniciativa de animación a la lectura y de potenciación de establecimiento de vínculos en estos momentos de confinamiento; el día 22 de mayo, Canal Sur dedicó unos momentos para difundir esta noticia, por lo que aprovecho este entorno para felicitar a los compañeros y compañeras de la provincia vecina. 

Pinchando sobre la imagen, se facilita el material (21 cuentos) del CEIP Pero Xil, de la localidad de Torreperojil de Jaén, que llevó esta bonita iniciativa en el curso 2012-2013.

 

ConZENtraete. El EOEE TGC de Málaga, en colaboración con tres PT especialistas en TGC de dicha provincia, han elaborado 4 Cuadernos de Desarrollo Emocional en Familia, material de uso general para cualquier alumno del 2º ciclo de Educación Primaria, y de Educación Primaria; en cada cuaderno, se proponen varias actividades, en las que pueden participar toda la familia, con el objetivo de ayudar a gestionar el tiempo de manera productiva.

Cuaderno 1. Segundo ciclo de Educación Infantil.

Cuaderno 2. Primer y segundo curso de Primaria.

Cuaderno 3. Tercer y cuarto curso.

Cuaderno 4. Dos últimos cursos de la etapa de educación Primaria.

 

El Equipo de Menores Sometidos a Medida Judicial de Jaén, en su blog, difunde información para las familias y alumnado mayores de 14 años, donde se puede encontrar las principales Novedades en materia de escolarización, por ejemplo, para pruebas de acceso para la obtención del Graduado en ESO, acceso a CF, derechos de los menores sometidos a medida judicial, y otras tantas informaciones de interés para esta población.

Plataforma de detección de dificultades de aprendizaje, de la Editorial Edelvives y Díde. 

 

EduCaixa. Portal educativo online de la Fundación de La Caixa, en la que se ponen en marcha algunos programas, entre otros, un programa de desarrollo de las competencias socioemocionales, dirigido a alumnado de E. infantil y Primaria: Programa Emociona.

 

DOCUMENTOS ESPECÍFICOS PARA DETERMINADA POBLACIÓN NEAE

Infografía elaborada por las áreas de Discapacidad Auditiva de los EOE Especializados andaluces:

Orientaciones para las Familias de Alumnado con Limitaciones Auditivas: Intervención educativa en tiempo de COVID-19 (tercer trimestre y verano).

Recopilatorio de aplicaciones y enlaces para profundización, elaborado por la orientadora del área de Altas Capacidades Intelectuales del EOEE de Jaén.

 

Posts del área TGC del EOEE de Jaén, con todo tipo de recomendaciones específicas para Sobrellevar estos días en Casa. Recomendaciones del EOE Especializado TGC de Jaén para Familias de Niños y Niñas con TDAH o TGC.

 

DOCUMENTO DE ASESORAMIENTO DEL EOE ESPECIALIZADO. RECOMENDACIONES PARA FACILITAR LA CONTINUIDAD DEL PROCESO EDUCATIVO ENTRE ETAPAS: TRÁNSITO

#YoMeQuedoEnCasa

#UnDiaMenos

 

 VIERNES, 15 de mayo:

 

RECOMENDACIONES PARA FACILITAR LA CONTINUIDAD

DEL PROCESO EDUCATIVO ENTRE ETAPAS DE ALUMNADO TDAH/TGC: TRÁNSITO

Dada la situación de confinamiento en la que nos encontramos inmersos, y la vigencia en este curso académico de la Instrucción 13/ 2019, de 27 de junio, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, por la que se establecen aspectos de organización y funcionamiento para los centros que imparten educación secundaria obligatoria para el curso 2019/2020, el presente documento, pretende como único objetivo ofrecer recomendaciones que garanticen una adecuada transición del alumnado con nee TDAH y TGC entre las etapas educativas que conforman la enseñanza básica y con las etapas posteriores, con el fin de avalar la continuidad y el éxito del proceso educativo de estas categorías diagnósticas.

         Tan sólo se referencian aquellas actuaciones que figuran en la citada legislación que se considera imprescindibles, dadas las particularidades de las nee objeto de nuestra atención y el momento del tercer trimestre en que nos encontramos, sin olvidar que han de integrarse dentro del programa -más amplio y concreto- de cada centro. 

RECOMENDACIONES TRÁNSITO NEE TDAH o TGC

(mayo/junio y septiembre 2020)

 

 

 

DOCUMENTOS ELABORADOS AD HOC DE APOYO AL TRÁNSITO: ANEXOS TGC

1. INFORME FINAL DE ETAPA.  Documentos de ayuda a los Tutores/as. Contiene un documento sencillo, para rellenar con una «X», e incluir en el apartado final.

2. ORIENTACIONES AL PROFESORADO DE 1º

3. INFORME FINAL PT.   Recomendaciones de la maestra PT especialista en TGC.

4. PROPUESTA DE FICHA DE TUTORÍA GRUPAL DE 1º  ESO/BACHILLERATO.  Modelo de Ficha Individual de Tutoría para el Grupo-Clase de un TDAH o TGC.

5. SENSIBILIZACIÓN.   Hoja informativa elaborada ad hoc para reunión de equipos docentes de 1º ESO o 1º Bachillerato, en el que se encuentre escolarizado un acnee TDAH o TGC tras el confinamiento.

6. DOCUMENTOS IMPRIMIBLES

7. ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS FAMILIAS

 

 

OTROS MATERIALES ENLAZADOS DE AYUDA/APOYO AL TRÁNSITO

ACNS_SÉNECA (Tutorial para la cumplimentación de las ACSN en Séneca, realizar el SEGUIMIENTO trimestral y la VALORACIÓN FINAL, por parte de los Tutores/as)
ACS_tutorial (Tutorial para la cumplimentación de la ACS en Séneca, realizar el SEGUIMIENTO trimestral y la VALORACIÓN FINAL, por parte de los PT)
PE_SÉNECA (Tutorial para la cumplimentación del PE en Séneca, realizar el SEGUIMIENTO trimestral y la VALORACIÓN FINAL, por parte de los PT)

 

 

– DÍPTICO El Paso a Secundaria. Folleto para las familias, elaborado por el PT Jesús Jarque.

ORIENTACIONES PARA LA VUELTA AL COLEGIO DE UN HIJO O HIJA CON TDAH o TGC:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONÓCEME: CUESTIONARIO AUTOAPLICADO PARA ALUMNADO NEE TDAH DE 6º CURSO

#YoMeQuedoEnCasa

#UnDiaMenos

 

 MIÉRCOLES, 13 de mayo:

 

CUESTIONARIO AUTOAPLICADO PARA ALUMNADO NEE TDAH DE 6º CURSO 

– CONÓCEME- 

 

Dada la situación de confinamiento en la que nos encontramos inmersos, y la vigencia en este curso académico de la Instrucción 13/ 2019, de 27 de junio, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, por la que se establecen aspectos de organización y funcionamiento para los centros que imparten educación secundaria obligatoria para el curso 2019/2020, la responsable del área TGC del EOEE ha elaborado un Cuestionario Autoaplicado para el alumnado TDAH del último curso de Educación Primaria, como una herramienta que garantice una adecuada transición entre las etapas educativas que conforman la enseñanza básica, con el fin de avalar la continuidad y el éxito del proceso educativo de el/la alumnado concreto/a.

      El alumno, sólo debe poner el «nombre de pila», su colegio de procedencia y responder a 6 sencillas preguntas de respuesta múltiple. Sus respuestas, ayudarán a sus nuevos profesores y profesoras a que le conozcan mejor y, así, puedan ayudar en la nueva y más compleja etapa de la ESO.

      Para acceder al cuestionario, pincha sobre el siguiente link o sobre la imagen:

https://forms.gle/TJQ3LgT2LwJ2iVfS9

 

BREVIARIO: ¿QUIÉN ES EL ALUMNADO NEAE?

BREVIARIO: ¿QUIÉN ES EL ALUMNADO NEAE?

 

Aprovechando la necesidad que me ha surgido de uso de nuevas herramientas digitales on line, en los tiempos presentes de confinamiento, he probado el software Genial.ly, a nivel de «novata», muy recomendado para presentar contenidos. Os dejo un RECORDATORIO de las definiciones publicadas por la Consejería del alumnado neae:

IEP y DIE: LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE HOMOLOGA ACTUACIONES DE LOS ORIENTADORES/AS ESCOLARES

#YoMeQuedoEnCasa

#UnDiaMenos

 

 MARTES, 28 de abril:

 

LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE HOMOLOGA ACTUACIONES DE LOS ORIENTADORES/AS ESCOLARES

 

Con el fin de garantizar que los y las orientadores/as escolares de EOE y DO cuenten con un marco de seguridad en el que desarrollar su tarea, la Dirección General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar dicta Instrucciones para adaptar el proceso de detección, identificación y organización de la respuesta educativa del alumnado con neae, dada la época de curso académico en el que nos encontramos, en el que las evaluaciones psicopedagógicas de neae y dictámenes de escolarización para nee cobran especial relevancia en el tercer trimestre ante el proceso de admisión del alumnado al sistema educativo y cambio de etapa/centro. 

 

      Puesto que continua en vigor la Instrucción de 13 de marzo de 2020, relativa a la suspensión de la actividad docente presencial en todo el sistema educativo andaluz, imponiendo el teletrabajo de docentes y de nuestro perfil profesional, se hacen necesarias estas aclaraciones para realizar evaluaciones psicopedagógicas serias o determinar la modalidad de escolarización de alumnado del que no se conocen a fondo sus características. Os facilito un resumen propio con los aspectos más relevantes:

  • SE PRIORIZA la tarea de valoración psicopedagógica del alumnado:
    • de nueva escolarización (2º ciclo de la Educación infantil y/ o aquel que se incorpora por primera vez al Sistema Educativo Andaluz).
    • con NEE que se prevea que, estando escolarizado, va a requerir recursos de difícil generalización, como pueden ser los derivados de un cambio de modalidad de escolarización.
    • con NEE que cambia de etapa educativa. 

La valoración del resto de alumnado con NEAE, siempre que se pueda, se llevará a cabo; si no puede ser, en cada EOE/DO se dejará constancia del alumnado pendiente de valoración y se procederá, mediante los cauces establecidos en cada centro, a la información a las familias del momento en el que se llevará a cabo dicha valoración. Del mismo modo, esta información se trasladará en las reuniones previstas en el programa de tránsito para el alumnado que cambia de etapa educativa.

 

  • Se procederá a la COMUNICACIÓN A LA FAMILIA, en función de la situación y la finalidad de la valoración:
    • será el Tutor/a a través del Sistema iPasen para todos aquellos alumnos y alumnas que ya están escolarizados (identificación neae, revisiones y PMAR);

    • y será el orientador/a correspondiente, a través de correo electrónico, para las familias del alumnado que se va a incorporar al 2º ciclo de la educación infantil.

 

  • ADAPTACIÓN DEL PROCESO DE VALORACIÓN (proceso de recogida de información):
    • Priorización de los aspectos fundamentales para DETERMINAR LA RESPUESTA EDUCATIVA.
    • Dar mayor peso a aquellas técnicas, procedimientos e instrumentos de evaluación que nos permitan una recogida CUALITATIVA de información.  La valoración de las áreas del desarrollo y del aprendizaje serán valoradas en mayor o menor grado de profundidad en función de las necesidades específicas de cada alumno/a.
    • La FAMILIA siempre es una fuente de información importante, mucho más en estas circunstancias.

El grado de conocimiento del caso, la información disponible y las circunstancias de cada alumno o alumna y su familia, determinarán si el IEP y/o el DIE puede finalizarse.

 

       Los compañeros/as podéis seguir contando con el asesoramiento del EOE ESPECIALIZADO, como hasta el momento, a través del e-mail y teléfono corporativo. Además, la Circular explicita que «en aquellos casos en los que el orientador u orientadora del EOE Especializado haya podido, en su momento, realizar la valoración, junto con el orientador u orientadora del EOE, o del Departamento de Orientación correspondiente en el centro educativo con el alumno o la alumna, y por tanto, cuente con información suficiente, se emitirá el correspondiente informe. De lo contrario, será el orientador u orientadora del EOE quien, tal y como establece el Decreto 147/2002 de 14 de mayo, quien emitirá el correspondiente dictamen de escolarización sin el informe del orientador u orientadora del EOE Especializado que corresponda. En estos casos, se ha de garantizar su intervención, una vez se restablezca la actividad escolar con normalidad, para realizar el asesoramiento correspondiente atendiendo a las instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los EOE Especializados. Siendo fundamental en cualquier caso que se informe igualmente a la familia». En los casos en los que se requiera la emisión del correspondiente Informe del EOE Especializado (modalidad D), se debe garantizar que el EOEE disponga de la información necesaria para realizar, en su momento, y siempre que sea posible, dicho Informe. «Por este motivo, es necesario anticipar todos los casos en los que se va a requerir la intervención del EOE Especializado y hacer llegar mediante los medios tecnológicos las demandas de colaboración y la información disponible, realizando, si es necesario, reuniones a través de estos medios para el análisis conjunto de los casos».

 

     Estas instrucciones incluyen al quehacer de los profesionales de la orientación de los Centros Docentes Privados sostenidos con fondos públicos.

 

    ¡SIGO A VUESTRA ENTERA DISPOSICIÓN!

UN FUERTE ABRAZO VIRTUAL

SALIDAS CON POBLACIÓN INFANTIL MENOR DE 14 AÑOS

#YoMeQuedoEnCasa

#UnDiaMenos

 

 LUNES, 27 de abril:

 

SALIDAS CON POBLACIÓN INFANTIL MENOR DE 14 AÑOS

-NORMA DE LOS CUATRO 1-

 

Desde el día de ayer, domingo, 26 de abril, tras 5 semanas de confinamiento, se flexibilizan las medidas para el bienestar de los menores de 14 años, permitiéndoles realizar un PASEO DIARIO, controlado y voluntario, eso sí, siguiendo determinadas indicaciones y medidas de prevención. 

        Las últimas noticias de hoy, publicadas en prensa y noticiarios serios, «ponen los vellos de punta» al evidenciarse, en las primeras salidas de ayer, múltiples fallos y graves incumplimientos a la norma, motivo por el que en este post, recuerdo las indicaciones de obligado cumplimiento del Ministerio de Sanidad. Sólo siguiendo estrictamente estas medidas preventivas de los expertos, podremos seguir disminuyendo los índices de contagio y facilitar la inminente salida de los mayores y deportistas, parece prevista para el 2 de mayo.

 

      

 

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS SALIDAS DE LA POBLACIÓN INFANTIL DURANTE EL ESTADO DE ALARMA. Formato .pdf descargable.

 

 

 

 

 

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS SALIDAS DE LA POBLACIÓN INFANTIL DURANTE EL ESTADO DE ALARMA. Formato video:

 

 

OTROS MATERIALES ORIENTATIVOS:

 

¡CONTINUEMOS SIENDO RESPONSABLES!

¡FELIZ DÍA DEL LIBRO! DIVERTIDO RECOPILATORIO GENERAL Y ESPECÍFICO PARA TODAS LAS EDADES

#YoMeQuedoEnCasa

#UnDiaMenos

 

 JUEVES, 23 de abril:

 

¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!

-DIVERTIDO RECOPILATORIO GENERAL Y ESPECÍFICO PARA TODAS LAS EDADES-

               

Hoy, día de San Jorge, es el Día del Libro. Con motivo de esta conmemoración, tras un recopilatorio, he seleccionado las siguientes lecturas para compartir con todos y todas. Espero y deseo disfrutéis de las actividades y juegos propuestos, con los que se pretende, además de inculcar el amor por la lectura, ayudar a niños y familias con TDAH y otras problemáticas (control del pipí, nerviosismo, miedos, diversidad, etc.).

 

 

GYMKHANA LITERARIA

El CEIP Rosa de Luxemburdo de Madrid ha elaborado un material muy interesante para JUGAR CON LOS CUENTOS EN FAMILIA; incluye 7 pruebas: mímica, adivinar el cuento, ordenar historias, juego del ahorcado, inventar historias, trabalenguas, etc, para elegir las que se adapten a las preferencias de cada uno. En alguna, se incluye material manipulativo (dados o tarjetas, por ejemplo).

 

 

RECOPILATORIO DE CUENTOS

Recopilación de cuentos de varios blogs de docentes, en formato video, disponibles en youtube. Incluye algunos cuentos pictografiados, cuentos narrados y cuentos animados. Desde cuentos clásicos, hasta para ayudar con el pipí, los miedos o atarse los cordones, para que cada uno seleccione conforme a las características de su hijo o hija. 

Estos duros momentos, la mayoría de los menores se encuentran más nerviosos, por este motivo, creo que a todas las familias puede interesarle este útil cuento, cuya finalidad es enseñar a respirar. Para acceder a él, pinchar sobre la imagen del cuento titulado «Respira». Para acceder a todo el material, en formato pdf interactivo, pinchar sobre el título «Cuentos en Formatos Variados».

 

    

 

COLECCIÓN DE CÓMIC OLÉ

Gratuitamente, en el link de la editorial, se facilitan las colecciones de los míticos cómics de toda una generación: Pepe Gotera y Otilio, Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, Las Hermanas Gilda, etc.

 

 

 

 

 

SAN JORGE Y EL DRAGÓN

Aprovechando la onomástica, FELICITO a todos «LOS JORGES» y, especialmente, a la ciudad de CÁCERES, que conmemora este día a su patrón y la bella e inolvidable leyenda. Los organismos públicos difunden creativas ideas para celebrar desde casa: colorear, videos, manualidades, etc. Pinchar sobre la imagen.

También, os dejo un link a un blog con actividades en torno a dicha leyenda.

Además, facilito un cuento corto para interaccionar con tu hijo/a, y conozca esta antigua leyenda: acceder.

 

 

CUENTOS PARA TDAH

Ya se publicó hace tiempo esta entrada: cuatro cuentos fabulosos para tratar situaciones cotidianas que viven los niños y niñas TDAH; con ellos se favorece el desarrollo de estrategias de comportamiento ante dichas situaciones, como la de ‘escuchar y pensar antes de actuar^.

 

CÓMICS PARA JÓVENES TDAH

TDAH: SON 4 LETRAS. Del autor del blog comicreando, docente que habla alto y claro.

ATENTA. Cómic de Juan Antonio Hormaechea y Roberto Bergado. Pretenden llamar la atención sobre los problema que causa el TDAH, que a menudo se diagnostica mal o tarde, sobre todo, entre el género femenino. Muestra todos los síntomas de esta dolencia reunidos en un mismo personaje, Mar, una joven diseñadora que, aunque intenta prestar atención, se distrae con cualquier cosa, o se entusiasma demasiado o tropieza.

EH, DESPIERTA. UNA MOVIDA MIUY TURBIA. Del psiquiatra Andoni Hormaechea y el dibujante Rober Garay, en el que se muestra cómo puede ser la vida de un adolescente con TDAH, de forma vivaz y con rigor científico, viendo el camino de Álex hacia el auto descubrimiento de su problema.

EL HÉROE HIPERACTIVO. Cómic diseñado por un psiquiatra y un dibujante vascos, de estética manga.

 

 

   CUENTOS PARA TRABAJAR LA S DIFERENCIAS: DIVERSIDAD

   El Erizo y el Globo. Versión audiolibro.

   El Cazo de Lorenzo. Versión audiolibro.

   El Monstruo de Colores. El link que proporciono es al videocuento. se puede adquirir en versión juego en FInac.

 

 

50 ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN TORNO AL DÍA DEL LIBRO

Recopilatorio de actividades para el fomento de la lectura y la escritura, del autor del blog «El Lapicero Mágico». Algunas de ellas pueden realizarse en casa.

 

 

 

¡¡HAGAMOS COMO SAN JORGE PARA ACABAR CON EL ACTUAL DRAGÓN DE NUESTRA VIDA, QUE PUEDE DECIRSE QUE ES EL COVID-19 Y SUS CONSECUENCIAS:

SEAMOS VALIENTES Y CREATIVOS!!