Las máquinas nos ayudan a reducir el esfuerzo que necesitamos hacer para producir un trabajo.
En general, llamamos máquina al conjunto de piezas o elementos que, actuando juntos, nos permiten aprovechar la energía para realizar y obtener un beneficio.
Todas las máquinas están formadas por tres componentes:
-
Elemento motor. Se encarga de aportar la energía inicial a la máquina.
-
Elemento receptor o conducido. Se encarga de recibir la fuerza generada en la máquina.
-
Elemento transmisor y/o transformador del movimiento. Se encarga de transmitir y/o transformar el movimiento desde el elemento motor hasta el elemento receptor. Está formado por uno o varios mecanismos.
No todas las máquinas son tan complejas como un avión o un satélite. Unas simples tijeras también son una máquina. Si las analizamos, vemos que:
Los elementos motores que alimentan energéticamente una máquina pueden funcionar con tres tipos de energía principalmente:
-
Energía muscular, proporcionada por personas o animales.
-
Energía térmica, obtenida al quemar combustibles fósiles en un motor. Los más utilizados actualmente son los motores de explosión (de gasolina) y los motores diésel (de gasóleo).
-
Energía eléctrica, obtenida por el electromagnetismo. Los motores eléctricos son los más utilizados en los electrodomésticos.