»
L
A
T
E
R
A
L
«
¿Qué es Internet?
5 febrero, 2021 por Francisca Fernández Fernández

  Los avances en los sistemas de comunicación y su difusión a escala mundial están facilitando la interconexión entre personas e instituciones de todo el mundo y reduciendo o eliminando las barreras de distancia y tiempo. La revolución de Internet y su evolución continua están representando un cambio radical en la forma de entender las relaciones sociales, al ampliar el marco social y permitir acceder a informaciones, personas e ideas de la más variada índole.

INTERNET es una red mundial de ordenadores, descentralizada, que permite que multitud de ordenadores se conecten entre sí mediante una serie de protocolos de comunicación, por medio de cables de cobre, cables de fibra óptica, conexiones inalámbricas y otros medios.

Esta red mundial de ordenadores nos proporciona una serie de servicios variados:

  • Navegadores en páginas web (WWW, World Wide Web, un sistema de documentos o archivos enlazados que se pueden visualizar por medio de un navegador.
  • Correo electrónico (e-mail), que permite el envío de mensajes entre usuarios.
  • Grupos de noticias (news), foros, mensajería instantánea (chat),  etc.
  • Transferencia de archivos.
  • Comunicación por medio de voz o de videoconferencias.
  • Radio, televisión, prensa.
  • Otros: compras, acceso a las cuentas bancarias, realización de cursos a distancia, búsqueda de trabajo, matriculación en colegios y universidades, etc.

Para acceder a estos servicios se emplean distintos protocolos TCP/IP de Internet.

FUNDAMENTO TÉCNICO DE INTERNET.

  • HTML: es el lenguaje que se emplea para escribir las páginas web. Este lenguaje contiene todas las características de texto (tipo de letra, colores, fondos, etc) así como una serie de enlaces (hiperenlaces o hipervínculos)
  • Navegadores: son los programas capaces de interpretar el lenguaje HTM y mediante ellos podemos visualizar correctamente las páginas web. Ejemplos de ellos son Internet Explorer, Mozilla Firefox, Chome, Opera y Safari.
  • Servidores: son potentes ordenadores donde se almacenan todas las páginas web y están conectados siempre a Internet.
  • IP: la dirección IP es un código que identifica a cada ordenador o cada grupo de ordenadores de forma única, Mediante este código podemos identificar a nuestro ordenador y al ordenador servidor donde están las páginas web que queremos visualizar. Las direcciones IP están compuestas por cuatro grupos de números decimales (entre 0 y 255) separados por puntos (32 bits, 1 byte por cada grupo de números decimales).
  • DNS: Cuando queremos acceder a una página web, abrimos el navegador y escribimos la dirección o URL correspondiente. Pero como los ordenadores se identifican mediante direcciones IP, necesitamos que alguien nos traduzca la URL (en forma de texto) a IP (en forma de números). Para ello se dispone de los ordenadores servidores de DNS. Una DNS (Domain Name System, sistema de nombres de dominio) es una base de datos que relaciona cada dirección URL con su dirección IP, de modo que actúa como intermediario dándonos la dirección física del servidor donde está la información.
  • URL: la dirección con la que accedemos desde el navegador a la página web.

                 Ejemplo: http://www.museoreinasofia.es/exposiciones/actuales.html

http://www, es el protocolo de acceso (HTTP)
museoreinasofia.es, es el dominio o nombre del servidor donde se encuentra alojada.
exposiciones, es el nombre de la carpeta o subcarpeta
actuales.html, es la página web concreta
  • Routers: los routers son equipos que ponen en contacto las distintas redes, de forma que, tras analizar los paquetes, los distribuye de la manera más eficiente, haciendo que la información llegue a su meta en el menor tiempo posible, por muy lejos que esté. Normalmente un router envía la información a otro router, y así sucesivamente hasta su destino, buscando el camino más rápido.

DIRECCIONES IP PÚBLICAS Y PRIVADAS

Cada vez que un dispositivo se conecta a internet, se le asigna una dirección IP pública . En el caso de las redes, la dirección se asigna al router y es compartida por el resto de equipos. A su vez, todos los dispositivos de una red tienen asignada una dirección IP privada que los diferencia dentro de la red.

Para evitar conflictos entre ambas, las direcciones IP privadas se asignan dentro de los siguientes rangos:

  • Clase A:   10.0.0.0  –  10.255.255.255
  • Clase B:   172.16.0.0  –  172.31.255.255
  • Clase C:   192.168.0.0  –  192.168.255.255

PROTOCOLOS TCP/IP

Un protocolo de comunicación constituye un conjunto de reglas normalizadas que regulan la comunicación entre los dispositivos de una red informática.

Internet, al igual que la mayoría de las redes, utiliza la familia de protocolos TCP/IP (Transmission Control Protocol e Internet Protocol). Entre los protocolos TCP/IP más utilizados,  se encuentran se encuentran los siguientes:

  • HTTP (HyperText Transfer Protocol). para poder comunicarnos desde nuestro ordenador con el servidor y solicitar una página web para poder visualizarla en el navegador necesitamos utilizar un protocolo común que nos permita entendernos. El protocolo HTTP es el que utilizan los servidores para enviar y recibir documentos a través de internet, es decir, es el que nos permite la navegación en las páginas web.
  • SMTP (Simple Mail Transfer Protocol). Protocolo de transferencia simple de correo electrónico empleado para el intercambio de mensajes entre dispositivos.
  • POP3 (Post Office Protocol). Protocolo de correo utilizado para la recepción de correos electrónicos almacenados en un servidor.
  • FTP (File Transfer Protocol), Protocolo de transferencia para el intercambio de archivos entre un cliente y un servidor.
  • IP (Internet Protocol). Protocolo de comunicación de datos digitales que se encarga de la transmisión de información, en forma de paquetes o datagramas, a través de la red. Para ello, añade a cada datagrama la dirección IP de destino necesaria para que los routers de la red lo encaminen hacia su destino, esta es la razón por la que el protocolo IP asigna a todos los dispositivos conectados a una red TCP/IP una dirección IP única.

(Datagrama: los datagramas son datos encapsulados, es decir, datos a los que se les agrega una cabecera que contiene información sobre su transporte, como la dirección IP de origen y destino, el protocolo, etc).

 Mira el  vídeo «Como funciona Internet»

TAREAS:

  • Hay distintas terminaciones de dominio como por ejemplo .es, .com, etc. Busca otras terminaciones y explica su significado.
  • Busca información sobre las versiones del protocolo IP (IPv4, IPv6)
  • Indica los pasos que debes seguir para conocer la dirección IP de tu ordenador y de tu móvil e indica de qué tipo son.
  • Explica por qué las direcciones IP ocupan 32 bits.
  • Busca información sobre la diferencia entre una IP pública y una IP privada.

 

 


Deja una respuesta

Debes conectarte para dejar una respuesta.

»  Sustancia:WordPress   »  Estilo:Ahren Ahimsa