
La web 2.0 está diseñada por un conjunto de sitios, herramientas y tecnologías diseñadas para que los usuarios se relacionen, interactúen, creen, compartan y se comuniquen a través de las redes sociales. Por esa razón. la web 2.0 también recibe el nombre de web social.
Las aplicaciones web son herramientas que los usuarios pueden utilizar a través de internet. Se accede a ellas a través de navegadores, por lo que no requieren ser instaladas ni actualizadas, ya que los datos y los programas que los gestionan se alojan en servidores online.
Prácticamente todas las aplicaciones web comparten las siguientes características: favorecen el intercambio de información y fomentan el trabajo colaborativo.
TIPOS DE APLICACIONES WEB 2.0:
– Las que organizan la información: la gran cantidad de información generada por los usuarios requiere de sistemas que permitan encontrarla y acceder a ella. Para ello se utilizan:
- Buscadores
- Agregadores
- Etiquetados
- Marcadores sociales
- Sindicaciones
–Producción de contenidos: Permiten crear y editar documentos, imágenes, presentaciones, animaciones, formularios, etc. Estas herramientas suelen incorporar la funcionalidad de invitar a otros usuarios para que colaboren en la creación.
–Intercambio de información: comprenden tanto las herramientas para intercambiar contenidos como los sitios web para alojarlos en la nube. Estas plataformas suelen estar especializadas en vídeos, imágenes, podcasts, contenidos educativos, cursos, etc.
–Almacenamiento en la nube: permiten almacenar datos en discos virtuales de servidores de Internet, lo que los hace accesibes a los usuarios desde cualquier lugar y dispositivo . Ejemplos: Dropbox, Google Drive, iCloud, WeTransfer, OneDrive, etc.
–Socialización: favorecen la comunicación a través de la interconexión de personas que comparten los mismos intereses. Destacan las redes sociales, la comunidades virtuales, los programas de mensajería instantánea, etc.
–Publicación de contenidos: integran los contenidos creados para la web 2.0 incrustándolos o enlazándolos para facilitar su difusión. Para ellos se utilizan páginas web, blogs, wikis, murales multimedia, infografías, álbumes digitales, etc.
TAREA: Crea una infografía o un mural en la que reflejes las aplicaciones web más utilizadas en la actualidad. Puedes utilizar la aplicación Genially o la aplicación Padlet (las dos son herramientas online y para utilizarlas debes crearte una cuenta).