Baloncesto
El baloncesto es un deporte grupal, formado por dos equipos de cinco jugadores cada uno. El tiempo de juego consiste en cuatro cuartos de diez o doce minutos cada uno. El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego, sujeto a la pared o a una canasta, del que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario. El equipo ganador es el que obtiene el mayor número de puntos.
El baloncesto se juega por lo general en una cancha cubierta, pero también se practica al aire libre como actividad recreativa, como en el caso de una variante popular, el streetball o «baloncesto de calle». La superficie debe ser plana, rectangular y libre de obstáculos. Las dimensiones varían según el país o las reglas. Las medidas reglamentarias de la FIBA son 28 m de largo por 15 m de ancho. En Estados Unidos, las ligas profesionales se juegan en pistas de 28,65 m de largo por 15,24 m de ancho, pero en las escuelas la longitud de la cancha es menor, 25,60 m.
El contacto con la pelota se realiza con las manos. Los jugadores no pueden trasladarse sujetando la pelota, sino botándola contra el suelo.
El equipo en posesión del balón o atacante, intenta anotar puntos mediante tiros, entradas a canasta o mates, mientras que el equipo defensor busca impedirlo robando la pelota o efectuando tapones. Cuando un tiro hacia la canasta fracasa, los jugadores de ambos equipos intentan atrapar el rebote.
El origen de este deporte se remonta a 1891 y surgió de la necesidad de realizar algún deporte durante el invierno en una escuela de Springfield, de manos de un profesor de Educación Física llamado James Naismith. Dicho deporte supuso un cambio en las actividades físicas que se practicaban en la época, ya que se basaban en métodos alemanes, monótonos y poco motivadores para una clase de jóvenes repletos de energía. Aunque a veces se mencionan los antiguos juegos pok-ta-pok y tlachtli como antecedentes del baloncesto moderno, según su inventor la idea de utilizar los tiros a una canasta como objetivo del juego provino de un antiguo juego de su infancia denominado duck on a rock que consistía en alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra.
La gran mayoría de reglas creadas por Naismith para este deporte se mantienen vigentes, aunque con algunas modificaciones e incluso añadiendo más reglas nuevas. Como ejemplo de reglas más significativas del baloncesto serían:
– Pasos: Falta que se produce cuando el jugador se desplaza en posesión del balón sin botar.
– Dobles: Los dobles es una falta por acompañar el balón al botar. Suele a pasar cuando el jugador hace dos pasos y bota el balón.
– 3 segundos en Zona: Los jugadores atacantes no puede estar más de tres segundos en la zona restringida del equipo contrario
– 8 segundos: El equipo atacante dispone de 8 segundos para, una vez realizado el saque de fondo, pasar de la línea del centro del campo.
– 24 segundos: El equipo que tiene el balón en su posesión tiene hasta 24 segundos para efectuar un tiro a canasta, y en caso de que el balón siga en manos del jugador o que no haya tocado el aro al cabo de este tiempo, se cometerá una infracción.
– Campo atrás: Una vez que el equipo atacante haya pasado de la línea de centro del campo, el balón no puede retroceder hacia su campo en posesión de ese mismo equipo.
– Falta personal: Ocurre cuando un jugador entra en contacto ilegalmente con un adversario y le causa una desventaja u obtiene una ventaja del contacto. La penalización para una falta personal es un saque para el equipo contrario desde el punto más cercano en la línea de fondo o lateral, o en caso de ser realizada durante un tiro, se le otorgara al jugador 2 tiros desde la línea de tiro libre.
-Falta en ataque: Se produce cuando un jugador cuyo equipo tiene control de balón comete una falta personal al empujar o chocar contra el torso de un jugador que se encuentra en posición legal de defensa. Si ese contacto causa una desventaja al defensor se sanciona falta del equipo con control de balón.
– Falta antideportiva: Una falta antideportiva es una falta de jugador que implica contacto y que, a juicio del árbitro, el contacto es de brusquedad excesiva. Se sanciona con dos tiros libres, sin jugadores que estén para el rebote, y posesión para el equipo contrario.
– Falta Técnica: Falta a un jugador o de un miembro del banquillo que no implica contacto, sino falta de cooperación o desobediencia deliberada o reiterada. Al cabo de dos técnicas sobre un mismo jugador, contará como una descalificante. Se sanciona con un tiro libre.
Las diferentes posiciones de un equipo de baloncesto son:
– “Base”: Normalmente es el jugador más bajo del equipo. Significa que sube el balón, por lo tanto tiene que tener buen manejo de balón. Sus características recomendables son visión de juego, capacidad de dar buenos pases, buena velocidad y un acertado tiro exterior. Conocidos como 1 en la terminología empleada por los entrenadores.
– “Escolta”: Jugador normalmente más bajo, rápido y ágil que el resto, exceptuando a veces el base. Debe aportar puntos al equipo, con un buen tiro incluyendo el tiro de tres puntos, un buen dominio del balón y una gran capacidad de entrar a canasta. Conocidos como 2 en la terminología empleada por los entrenadores.
-“Alero”: Es generalmente de una altura intermedia entre los jugadores interiores y los exteriores. Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro. En ataque debe ser buen tirador de tres puntos y saber culminar una entrada hasta debajo del tablero contrario, son piezas básicas en lanzar el contraataque y suelen culminar la mayoría de ellos. Conocidos como 3 en la terminología empleada por los entrenadores.
– “Ala – Pívot”: Es un rol más físico que el del alero, en muchos casos con un juego muy similar al pívot. Obtiene la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque algunos pueden llegar a convertirse en tiradores muy efectivos. Sirven de ayuda al pívot para impedir el juego interior del equipo contrario, y cierran el rebote. Conocidos como 4 en la terminología empleada por los entrenadores.
– “Pívot”: Suelen ser los jugadores de mayor altura del equipo, y los más fuertes muscularmente. Normalmente, el pívot debe usar su altura y su potencia jugando cerca del aro. En defensa buscan recoger el rebote corto, impedir el juego interior del equipo contrario y taponar las entradas de jugadores exteriores. Conocidos como 5 en la terminología empleada por los entrenadores.