El CEIP Tomás de Ybarra está situado en la localidad de Tomares, ubicada en el Aljarafe sevillano. Está cercana a la capital andaluza y dotada de accesos a las principales vías de tráfico. Esto impulsó la edificación de múltiples urbanizaciones alrededor del centro, como son las zonas de Santa Eufemia, Aljamar, Las Almenas, Hacienda la Cartuja, o El Zaudín.
Es el colegio más antiguo de la localidad. Históricamente se inauguró en 1944, era el único centro escolar del municipio, y estaba situado en la calle Concepción Ibarra.
Debido a la gran demanda de plazas escolares en nuestra localidad a cause del auge de la construcción en España entre los años 1997 y 2003, y a pesar de contar con más centros escolares, nuestro centro se quedó pequeño en la zona, y se iniciaron las obras de un nuevo edificio de 3 líneas (C3), ubicado en la C/ Estacada del Rosario, 53, junto al Parque de la Música y con el IES Ítaca a sus espaldas (zona de Aljamar)
Al finalizar la nueva construcción en 2005, toda la plantilla y el alumnado se trasladaron allí, y el viejo edificio pasó a ser un centro cultural multifuncional del Ayuntamiento, rehabilitado hoy en día.
Este cambio supuso no sólo una transformación en la ubicación, sino también en el perfil educativo al ser designado como centro bilingüe-inglés en 2 secciones, inicialmente.
El número de matrículas aumentó notablemente al estar situado en una zona de expansión demográfica entre urbanizaciones de viviendas unifamiliares, por ello, actualmente, el CEIP Tomás de Ybarra es un Centro Público de Educación Infantil y Primaria bilingüe en todas sus líneas, que alberga a niños y niñas de Tomares en dos etapas educativas:
- La etapa de educación primaria contiene 21 unidades:
- 3 unidades de 1º
- 3 unidades de 2º
- 3 unidades de 3º
- 4 unidades de 4º
- 4 unidades de 5º
- 4 unidades de 6º
- La etapa de 2º ciclo de educación infantil está formada de 7 unidades:
- 3 unidades de 5 años
- 2 unidades de 4 años
- 2 unidades de 3 años
El centro cuenta además con un aula específica de educación especial flexible, que integra a su alumnado en diferentes grupos de aula para recibir algunas materias dentro del grupo-clase ordinario (EF, artística o religión/valores sociales y cívicos).
El colegio fue diseñado por el estudio de arquitectura Felipe Palomino González.