Son muchas las ventajas derivadas de la colaboración internacional, pues no sólo enriquece el currículo, sino que fomenta una apertura de mente, fomenta la creatividad y la innovación, y ofrece una experiencia única que motiva tanto al profesorado como al alumnado en su desarrollo profesional, en el intercambio cultural y lingüístico, y en la creación de redes colaborativas .
En septiembre de 2015 el CEIP Tomás de Ybarra comenzó su proyección internacional con el proyecto Erasmus aprobado y subvencionado por la Comisión Europea: “Learn, Create and Communicate”(LCC), en sinergia con la plataforma etwinning (asociaciones escolares online)
Durante 3 cursos consecutivos, el alumnado y el profesorado de varios centros educativos procedentes de Wiesbaden (Alemania), Gallarate (Italia), Akureyri (Islandia), Viborg (Dinamarca), Llandudno (Gales) y Tomares (España), trabajaron estrategias metodológicas para mejorar las competencias comunicativas, el trabajo cooperativo, el aprendizaje de idiomas y la aplicación de nuevas tecnologías en nuestra práctica educativa. LCC tuvo una valoración muy positiva, y un reconocimiento con dos sellos de calidad europeos eTwinning.
Después de aquel proyecto, y coincidiendo con la época de confinamiento y post-confinamiento, se siguió trabajando la internacionalización de manera virtual, a través de la plataforma Twinspace. El proyecto “El Rosco de los Valores” obtuvo el premio nacional eTwinning, y fue entregado por la ministra de Educación, Dña. Pilar Alegría, a nuestra compañera Dña. Amalia Amparo Pérez y también a Dña. Inmaculada Haya, del CEIP Juan Ramón Jiménez.
En el curso 22-23 al CEIP Tomás de Ybarra se le otorgó el reconocimiento como eTwinning school, vigente hasta la fecha, y volvió a cooperar de manera presencial en una visita de 5 maestras y 12 alumnos/as de 5º de primaria a un centro educativo de Sollentuna (Suecia) en febrero y en mayo de 2023.
Durante ese mismo curso, el centro solicitó también la acreditación Erasmus+, que facilita las movilidades de profesorado y alumnado, y asegura la concesión de subvención hasta el 2027, además de restar burocracia a las solicitudes.
Gracias a la acreditación concedida, nuestro colegio ha tenido la oportunidad de realizar múltiples visitas de observación de buenas prácticas educativas (Job Shadowing) e intercambios de alumnado.
Durante el curso 23-24 crece el número de proyectos presenciales y online:
- Asociación escolar KA210 con escuelas de Francia y Portugal, y proyecto eTwinning del mismo con sello de calidad nacional.
- Acogemos a profesorado de distintos puntos de Italia, Suecia, y Dinamarca.
- Acogemos a alumnado de otros centros escolares europeos como Dinamarca y Alemania (para intercambio y para prácticas profesionales en grado medio y superior).
- Nuestro alumnado visita la Nordre Skole de Viborg (Dinamarca)
- Nuestro profesorado aprende nuevas metodologías en Alemania, Islandia y Portugal.
- Nuestro profesorado realiza cursos de perfeccionamiento en verano (Francia, UK)
En infantil, una docente lleva a cabo varios proyectos eTwinning, obteniendo sello de calidad europeo en el proyecto “Let`s play and learn together”
El SEPIE (Servicio Español Para la Internacionalización de la Educación) organizó para los días 3, 4 y 5 de abril de 2024, en Sevilla, la “Actividad de Formación y Cooperación (TCA) – Civic participation and EU values. Make Europe shine!”, que contará con la participación de unas 150 personas de más de 20 países de toda Europa. Entre otros centros escogidos por su proyección y trabajo en los valores y la conciencia europea, el CEIP Tomás de Ybarra tuvo una oportunidad excelente para dar difusión a nuestro trabajo de centro, hacer un intercambio de ideas y ampliar nuestro radio de redes profesionales.
En el curso 24-25 se continua nuestra formación y movilidad Erasmus+ a través de cursos, job shadowings, intercambio de alumnado (República Checa) y recepción de profesorado europeo en visita de observación de buenas prácticas, o en forma de cursos estructurados.
Etwinning ha seguido muy presente, y la participación ha sido alta.
– Asistencia a eventos:
- Multilateral eTwinning event on Well- Being (Toledo, España) – Asistencia de la directora, Carmen Moreno. Octubre 2024
- Contact Seminar Anciente Greece. Resources for Stem (Pylas, Grecia)- Asistencia de la maestra Laura Sáez. Mayo 2025
- III Conferencia Nacional de Centros eTwinning. (Madrid, España)- Asistencia de Marina Domínguez Dugo. Junio 2025
– Proyectos abiertos:
En la actualidad hay 10 docentes registrados en eTwinning, y 4 de ellas participan activamente.