NUESTRO PROYECTO

DE DONDE VENIMOS:

Nuestro Centro es un Centro tic desde el curso 2007/2008, este proyecto nos dotó de infraestructuras tanto cableadas como wifi en todo el Centro, además se nos dotó de un servidor de contenidos y de ordenadores en algunas clases a razón de un ordenador por cada dos alumnos, además se nos suministró de 4 carros de portátiles (2 en el edificio Ilipa y 2 en el edificio  San Gregorio) con 15 portátiles cada uno para usarlos en las clases donde no se habían instalado ordenadores.

En el curso 2010/2011 participamos en el proyecto escuelas tic 2.0 que nos trajo pizarras digitales para las aulas de secundaria y ultraportatiles para todo el alumnado de ESO.

El problema que tuvimos desde un principio fue la velocidad de acceso a internet, ya que esta era insuficiente para el número de quipos que se podían conectar diariamente.

Este problema se solucionó en julio de 2018 cuando entramos en el programa de Escuelas Conectas, lo que nos daba una velocidad de acceso a internet bastante buena tanto cableada como por Wifi.

A lo largo de este tiempo los equipos se han ido deteriorando unas veces por averías irreparables y otras por irresponsabilidad del alumnado no quedando ninguna clase tic de las que se montaron en 2007, los mismo ha pasado con los portátiles del mismo año, aunque de estos si quedan algunos en buenas condiciones.

Otro factor importante que hemos tenido a lo largo de estos años ha sido la no renovación de los equipos de la dotación tic, lo que ha hecho que las diferentes actualizaciones de Software (programas) que se han realizado influyan en la poca velocidad de los equipos a la hora de poder trabajar con ellos y fuese casi imposible poder utilizarlos.

 

DONDE ESTAMOS AHORA

Desde el curso 2013/2014 elegimos usar las herramientas que Google pone al servicio de los centros educativos creando cuentas de correos con nuestro propio dominio @iesilipamagna, para todo el alumnado y profesorado.

Paulatinamente fuimos implementado distintas herramientas para mejorar la comunicación entre el profesorado y de este con el alumnado, así como reserva de espacios a través de Google calendar evitando el consumo de papel.

Paralelamente la aplicación Seneca que usa el profesorado ha ido ampliando su carta de servicios mejorando notablemente la comunicación con las familias a través de la aplicación Ipasen.

En Marzo de 2019 cuando se declaró el estado de alarma y se suspendieron las clases presenciales, aunque nos sorprendió a todos, nosotros teníamos las bases para poder desarrollar el trabajo online, disponíamos de la Classroom para las clases y de Meet para videoconferencias.

Los problemas vinieron fundamentalmente por la falta de costumbre del alumnado a trabajar con estas herramientas, debido entre otros factores al poco uso que le habíamos dado hasta entonces, una vez pasadas las dos primeras semanas, ya se consiguió que funcionáramos de una forma fluida.

Tratamos de solucionar la falta de equipos informáticos en el alumnado, llegando a prestar 69 portátiles tanto de la dotación de 2007 como la de Tic 2.0 .

Durante el presente curso estamos realizando préstamos de portátiles al alumnado que está en situación de semipresencialidad, así como a otros que lo han solicitado, los equipos que se están prestando son los de la dotación del año 2007 quedando los de la dotación Tic 2.0 para uso interno del Centro en los carros de portátiles.

 

HACIA DONDE VAMOS

Este curso la Consejería ha puesto en marcha el programa de Transformación Digital Educativa que a lo largo de los próximos cursos irán cambiando la forma de trabajar en los centros educativos abarcando tres aspectos fundamentales:

  1. Organización del centro
  2. Procesos de Información y comunicación
  3. Procesos de enseñanza-aprendizaje

En el presente curso hemos realizado diferentes actuaciones para conseguir los objetivos planteados para el mismo, entre ellos destacamos:

  • Test de Competencia digital docente: realizado por el profesorado del Centro a principios del curso y que se repetirá al finalizar el mismo. Esto nos dará una visión general del punto de partida y de la evolución a lo largo del curso.
  • Rubrica: Realizado por el coordinador de Transformación Digital Educativa y la Dirección del Centro.
  • Estas actuaciones nos llevan a confeccionar el plan de transformación.

Para este  curso nos planteamos las siguientes acciones:

 

LINEA DE ACTUACIÓN DEL ÁMBITO ORGANIZACION DEL CENTRO:

1.- Realizar guía de uso de los equipos

2.- Realizar un formulario para la detección y gestión de las incidencias y averías

3.- Compartir los horarios del centro a través de internet

4.- Formación del profesorado en uso de la Moodle y en uso del Cuaderno Séneca

5.- Elaboración de la guía del cuaderno Séneca por profesorado competente, difusión, calendario de sesiones informativas, espacio para resolución de dudas.

 

LINEA DE ACTUACIÓN DEL ÁMBITO INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

 1.- Realización de formularios online para la cumplimentación de documentos del centro.

2.- Elaboración de guía para la participación en las redes sociales:

  • Normas de publicación
  • Gestión de la participación

 

LINEA DE ACTUACIÓN DEL ÁMBITO PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

 Inclusión en el currículum de formación en materia de seguridad digital

Estas son las tres líneas de actuación planteadas para el presente curso, existen otras dos lineras que hemos dejado para próximos cursos:

  • Difundir información acerca de los diferentes marcos (DigCompOrg, DigCompEdu y DigComp) de la competencia digital(CD) entre docentes, alumnado, PAS, familias.
  • Implementar metodologías activas centradas en el alumnado (flipped, ABP, etc).
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.