En esta entrada, muestro cómo se puede trabajar la descripción de un itinerario.
- Haciendo uso de «google maps», introducimos un punto de interés; como por ejemplo, CEIP Vicente Aleixandre. Modificamos el zoom hasta que puedan leerse las calles cercanas y algún otro punto de interés, como en la siguiente foto:

Imagen: Localización del CEIP Vicente Aleixandre a través de Google Maps.
2. Preguntamos a nuestro alumnado cómo caminarían desde otro punto de interés que se vea en la imagen; como la parada de taxis, hasta el colegio.
3. Finalmente, podemos comprobarlo arrastrando el muñeco amarillo que está situado en la esquina inferior derecha hasta el punto de interés del que se parte (parada de taxis). Veremos como el plano cambia de vista de pájaro a vista de peatón. Google maps nos permite movernos por las calles haciendo click en las flechas que aparecen por las calles, de forma que parece que podemos caminar virtualmente por las mismas.
Otra forma de trabajar el itinerario es situar en el suelo del salón (por ejemplo) un gran papel continuo blanco y dibujar un plano básico, con 4-5 calles inventadas. A continuación, el estudiante deberá situarse en un punto de partida y otra persona deberá darle indicaciones para llegar a otro punto del plano dibujado.