En la siguiente entrada vamos a comparar dos blogs educativos, el blog del CEIP Al-Yusanna y el blog del I.E.S. Monterroso:
http://noticias-al-yussana.blogspot.com/
Ambos están permanentemente actualizados, tienen acceso a las redes sociales, noticias y artículos de interés para la comunidad educativa.
El IES Monterroso tiene el añadido de la Intranet, la Moodle y unos enlaces muy interesantes; como los informes de tránsito (que van con clave), mientras que el CEIP Al-Yusanna, tiene un apartado para la legislación, otro para los criterios de evaluación, otro apartado para la descarga de cualquier documento que puedan necesitar las familias y un traductor. Me gusta que aparezca el contacto al inicio de la página, arriba a la derecha, como es el caso del IES Monterroso.
Partiendo de esas reflexiones, en lo que a mi blog personal se refiere:
-
¿qué pretendo que me aporte al día a día? Quiero disponer de recursos TIC con los que apoyar mi docencia diaria en las diferentes áreas que imparto y que sirvan a mis compañeros, también dar la oportunidad de repasar en casa a todo aquel estudiante que lo necesite.
-
¿cuál es mi público? Docentes y alumnado.
-
¿con qué frecuencia pretendo publicar? Trimestralmente.
-
personas que podrían colaborar elaborar los contenidos y dinamizar el blog si quisiéramos hacerlo colaborativo: me gustaría introducir la opción de que pudieran realizar actividades elaboradas por mí dentro del propio blog, pero no lo convertiré en un blog colaborativo, aunque sí abriré la opción de comentarios.
-
temáticas a tratar: Las relacionadas con las áreas que imparto.