La prehistoria se divide, principalmente, en dos partes, dependiendo del material que usaban para sus herramientas.
Edad de Piedra
Su material era, principalmente, la piedra (normal o con filo).
En esta etapa se descubre cómo hacer fuego, ayudando a poder fabricar herramientas, casas, mejor comida e incluso ropa.
Además, entrechocando piedras, se da cuenta que puede afilarlas, de forma que corten mejor, y las usa para defenderse de animales peligrosos o para cazar animales para comer.
Esta etapa se divide en dos partes: Paleolítico y Neolítico.
Paleolítico
El paleolítico empieza después de una glaciación.
En esta parte se aprendió a domesticar a los perros, caballos, obejas y cabras. También aparecen las primeras pinturas en las cuevas que representaban cuando cazaban animales peligrosos.
En esta época, los humanos no tenían casas propias. Eran nómadas, es decir, viajaban de lado a lado buscando la comida.
Al principio tallaban piedras dándole golpes entre ellas, porque las herramientas las usaban para talar leña o para cazar.
Después empezaron a crear cuchillos para cortar y mejorar la ropa curtiéndo pieles.
Al final de esta etapa ya usan otras cosas, como huesos o madera para hacer herramientas para coser o pescar.
El Paleolítico termina cuando aparece una corta etapa llamada «Mesolítico«, en el que se comienzan a asentar poco a poco las personas y se centran en la recolección y pesca.
Neolítico
Cuando termina el paleolítico y el mesolítico, las personas ya empiezan a vivir en casas fabricadas con barro y ramas. Ya no viven de un lado para otro, se asientan para poder dedicarse a la agricultura, ganadería y la pesca.
Fabrican canoas y barcos pequeños para poder navegar los ríos en busca de la comida. También fabrican ya ropas de pieles y cuero, para poder estar calentitos en épocas de frio y las noches.
También empiezan a minar la piedra en busca de rocas más duras para poder hacer sus herramientas.
A medida que pasan los años, aprovechan los granos cultivados guardándolos en graneros para usarlos cuando no crezcan en invierno. Para ello se fabrican también vasijas y cuencos.
Edad de los metales
Esta segunda gran etapa surje cuando, picando y picando, encuentran los metales, mucho más resistentes que las piedras. Con ellos mejoran las herramientas y crean nuevas invenciones que nos harán la vida mucho más fácil hasta el día de hoy, como la rueda o la navegación. También se inventa el horno y el molino.
Esta etapa se divide en tres partes:
Edad de cobre
Más o menos comienza por el 6500 aC. y se llama así porque el cobre es el metal más común de esta etapa. Se fabrican armas de defensa, herramientas de pesca y caza.
También se usó, junto con la piedra, para arar la tierra y hacer decoraciones.
Edad de bronce
Esta edad surge, más o menos, por el 2800 aC. El bronce es una mezcla de cobre y estaño. En esta época aprenden a unir esos dos metales y se dan cuenta que el bronce es mucho más resistente, haciendo que las herramientas fuesen mejores.
Empiezan a inventar formas de comunicarse entre las personas con números y símbolos. Comienza a fabricarse el vidrio (que es arena fundida), para hacer adornos.
También aprenden a domesticar caballos para tirar de carros y llegar a sitios más lejanos.
Edad de hierro
Llegando al año 1000aC, se dan cuenta que otro de los metales que ya conocían, el hierro, era tan resistente como el cobre, pero había muchísimo más. Entonces hicieron sus herramientas de hierro porque era más fácil encontrarlo.