UNA AVENTURA ROBÓTICA:’4 meses de aprendizajes y vivencias en una entrada de blog’
Este curso hemos vuelto a unirnos al club de valientes que se animan a participar en la competición de robótica FIRST LEGO LEAGUE en su versión online. La temática que orientaba los proyectos de esta edición: REPLAY, reinventar los juegos para favorecer los hábitos saludables. La verdad es que la temática nos encaja muy bien en nuestro proyecto de la Ciudad Neuroactiva así que nos lanzamos de cabeza.
Preparar esta competición nos ha servido para sacar adelante el trabajo de criterios de evaluación de lengua (porque ha habido que hacer varias presentaciones orales); de mates (porque hemos trabajado el lenguaje de programación); de ciencias naturales (porque hemos trabajado con el diseño de máquinas y aparatos), de ciencias sociales (porque hemos tenido que hacer una investigación sobre nuestra población para explorar las necesidades del pueblo) y, por supuesto, de educación artística y ciudadanías (ya que hemos diseñado un prototipo de panel de juego interactivo para utilizarlo en el Centro de Día Frida Luna).
Ha sido un esfuerzo titánico llegar a la competición este año; no sólo por tener que desinfectar todo el material mil veces, sino porque han sido muchos meses y el desgaste ya se va notando en nuestr@s chic@s y en la profe ;-). Pero, a pesar del cansancio, de las discusiones que acarrea siempre el trabajo en equipo y de los obstáculos que nos ido encontrando podemos decir que ha merecido la pena, de sobra, el camino que hemos recorrido.


A lo largo de estos meses hemos tenido la suerte de trabajar con numeros@s expert@s que han hecho que aprendamos de la mano de personas que están en la vanguardia de la innovación; Desde aquí queremos dar las gracias a Ana León (fisioterapeuta y especialista en movimiento); a Laura Collado y Paula Iglesias (neuropsicólogas del centro de neurorrehabilitación AISSE); Y a Fran, ingeniero de CreaTEC3D. Estos tres profesionales, de disciplinas tan distintas, nos han ayudado a que nuestro proyecto de innovación tenga el rigor que una competición como esta necesita.
Os dejamos unas fotillos del proceso de aprendizaje con arduino que nos ha facilitado crear nuestro prototipo de pared interactiva que presentamos en el proyecto de innovación.




Nuestros chicos y chicas han sido evaluados en 4 categorías:
PROYECTO DE INNOVACIÓN: Los equipos deben demostrar cumplimiento de las 3 etapas del proceso científico (identificar un problema, desarrollar una solución innovadora, y compartir los resultados). Después de que el equipo comparte su proyecto, los jueces evaluarán el estilo de la presentación del equipo y la eficacia. La creatividad es siempre bienvenida cuando se equilibra con una presentación bien organizada que entrega un mensaje claro. La segunda mitad de cada período de evaluación del proyecto se dedica a preguntas y respuestas en una entrevista.
Aquí está nuestro prototipo de pared interactiva para trabajar las funciones cognitivas de memoria y atención vinculando el trabajo al movimiento del cuerpo. Una mezcla innovadora del juego del SIMON y los wallfit (muros de ejercicio). Pronto estarán instalados en los Centros de Día de nuestro pueblo y en otros lugares públicos.


VALORES DE LA FIRST LEGO LEAGUE: los jueces de esta categoría evaluarán si el equipo entiende e integra estos valores en su experiencia en torneos y la vida cotidiana. Observarán si el equipo ha encontrado una manera divertida de expresar un espíritu de equipo propio.
DISEÑO DEL ROBOT: Los jueces del diseño del robot observarán cada detalle del robot y preguntarán al equipo por el diseño mecánico y de los programas que ellos consideraron. Ellos buscarán averiguar por qué el equipo tomó determinadas decisiones en el proceso de desarrollo para mejorar la durabilidad mecánica, eficiencia, o calidad de la programación.



Por último, los chicos y chicas (por parejas) tienen que resolver las misiones que aparecen en el tablero de juego. Esta parte implica manejar la programación del robot, entender funcionamientos de engranajes, sensores de movimiento, motores,… Una auténtica y maravillosa locura que permite que nuestro alumnado se sumerja en las competencias del s. XXI. En fin… meses de trabajo en equipo, superando discusiones, aprendiendo a aceptar las propuestas de otros, tratando de mejorar los accesorios del robot para ir perfilando poco a poco nuestras misiones….


La experiencia ha sido increíble y la participación de nuestros chicos y chicas en esta competición ha sido todo un éxito. Prueba de ello es que hemos conseguido el 2º Premio en la Clasificación General, lo que nos da el pase a la Gran Final Nacional que se celebrará en Tenerife de forma online. Conseguir este premio es una auténtica pasada para un equipo que acaba de empezar su andadura en esta competición y en la que hay participantes desde los 10 hasta los 16 años. Además nuestros chicos y chicas de secundaria (que era la primera vez que participaban) se han traído para el cole el Primer Premio al Proyecto de Innovación por su proyecto ‘Rutas de Vida’, que en breve será presentado en la localidad. Y, por si eso no fuera suficiente, tenemos a nuestra cantera de chicos y chicas de tercero que vienen empujando con fuerza y que se han traído tres reconocimientos en la categoría de ‘Explorer’: Mejor Maqueta, Mejor Panel Informativo y Mejor Solución Innovadora. ¡ENHORABUENA A LOS CINCO EQUIPOS DE VALIENTES DE VALDERRUBIO!

En fin, que han sido unos meses increíbles con unos resultados maravillosos así que… sólo quedaba la última tarea del proyecto… ¡LA CELEBRACIÓN! Aquí os dejamos algunos detalles de como hemos disfrutado del esfuerzo y del triunfo colectivo. Un ejemplo de que ‘JUNT@S, SIEMPRE, SOMOS MEJORES’. No olvidemos que la escuela debe ser ese lugar donde se se hagan realidad proyectos que merezcan la pena ser celebrados y este, sin duda, lo es. ¡NOS VEMOS EN LA GRAN FINAL NACIONAL!
