Cuentos para trabajar la igualdad: El príncipe ceniciento

Este cuento nos muestra en su argumento una nueva versión del cuento tradicional de hadas “La cenicienta”
cuyo argumento gira entorno a la injusta opresión y posterior  recompensa, en este caso protagonizada por un varón y con ciertas  pinceladas de humor.

El personaje del príncipe Ceniciento es creíble por el alumnado  de  infantil donde se cambian los roles sin perjuicio de la 
credibilidad de la historia.
En otro orden de cosas, no hay que olvidar que las tareas del hogar deben ser tratadas como contenido curricular por parte de la escuela y con la participación expresa de los padres, facilitando  enormemente este texto la consecución de este contenido.

TEXTO DEL CUENTO EL PRÍNCIPE CENICIENTO
BANETTE COLLE
EDITORIAL DESTINO
1 El príncipe Ceniciento no parecía un príncipe, porque era bajito, pecoso, sucio y delgado
2 Tenía tres hermanos grandulllones peludos que siempre se burlaban de él
3 Estaba siempre en la Disco Palacio con unas princesas que eran sus novias
4 Y el pobre Príncipe Ceniciento siempre en casa, limpia que te limpia lo que ellos ensuciaban.
5 ¡Si pudiera ser fuerte y peludo como mis hermanos! – pensaba junto al fuego, cansado de trabajar.
6 El sábado por la noche, mientras lavaba calcetines, un hada cochambrosa cayó por la chimenea
7 Se cumplirán todos tus deseos- dijo el hada Zis Zis Bum, Bic, Bac Boche, esta lata vacía será un coche -¡ Bif, baf bom, bo bo bas, a la discoteca irás!
8 -¡ Esto no marcha! – dijo el hada
9 -¡Dedo de rata y ojo de tritón salvaje, que tus harapos se conviertan en un traje!
10 (“¡Caramba)- pensó el hada-, ¡no me refería a un traje de baño!
11 – Ahora cumpliré tu deseo más importante. ¡Serás fuerte y peludo a tope!
12 ¡Y vaya si era un Ceniciento grande y peludo!
13 -¡jolines! – dijo el hada-. Ha vuelto a fallar, pero estoy segura de que a medianoche se romperá el hechizo
14 Poco se imaginaba el Príncipe Ceniciento que era un mono grande y peludo por culpa de aquel error.
¡Él se veía tan guapo!
15 Y corriendo a la discoteca. El coche era muy pequeño, pero supo sacarle provecho
16 Pero al llegar a aquella disco de príncipes, ¡era tan grande que no pasaba por la puerta!
17 Y decidió volver a casa en autobús. En la parada había una princesa muy guapa
– ¿A qué hora pasa el autobús? – gruñó
18 Por suerte, dieron las doce y el Príncipe Ceniciento volvió a ser como antes La princesa creyó que la había salvado ahuyentando a aquel mono peludo
19 -¡Espera!- gritó ella, pero el Príncipe Ceniciento era tan tímido que ya había echado a correr. ¡Hasta perdió los pantalones!
20 Aquella Princesa resultó ser la rica y hermosa Princesa Lindapasta.
21 Dictó un bando para encontrar al propietario de los pantalones
22 Príncipes de lejanas tierras intentaron ponérselos Pero los pantalones se retorcían y nadie lo conseguía.
23 Como era de esperar, los hermanos del Príncipe Ceniciento se peleaban por probárselos
­ Que se los pruebe él, -ordenó la princesa, señalando al Príncipe Ceniciento
24 – Este mequetrefe no podrá ponérselos- se burlaron sus hermanos. …¡pero lo consiguió! La Princesa Lindapasta se le declaró al punto.
25 El Príncipe Ceniciento se casó con la Princesa Lindapasta y fueron ricos y felices por siempre jamás
26 La Princesa Lindapasta habló con el hada de los tres peludos…
27 … y ésta los convirtió en hadas domésticas. Y en adelante, les tocó hacer las labores de la casa, por siempre jamás.

ACTIVIDADES

PUBLICO AL QUE VA DIRIGIDO: INFANTIL 

 

ACTIVIDAD 1: PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

  • ¿Quién hace las tareas del hogar en esta historia?
  • ¿Crees que en el cuento la belleza es importante?
  • ¿Por qué se enamora la princesa de ceniciento?
  • ¿Qué te parece que la mujer sea la que busque el hombre para casarse? ¿Suele ser así en la vida real? ¿Qué opinas?
  • ¿Qué piensas del final del cuento?

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.