En esta página se explica la organización del Programa para la Innovación y la Mejora de los Aprendizajes (Programa CIMA), en su concreción para el curso 2023/24 en el Instituto de Educación Secundaria Vega de Atarfe.
Recomendamos, si no se ha hecho previamente, leer la página Programa CIMA > ¿Qué es? de este espacio Web, donde se explican qué son cada uno de los apartados de los que consta el Programa CIMA.
Convocatoria y Resolución
El Programa CIMA se convocada para este curso mediante la Resolución de 3 de noviembre, de la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa, sobre los programas para la innovación y mejora del aprendizaje, Programa CIMA, y su convocatoria para el curso académico 2023/24.
Nuestro centro presentó la solicitud en los plazos establecidos, y la misma fue admitida mediante la Resolución de 3 de diciembre de 2023, de la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa, por la que se aprueban las listas definitivas de centros seleccionados en la convocatoria del Programa para la Innovación y Mejora del Aprendizaje, Programa CIMA, así como la relación de centors excluidos correspondientes al curso 2023/24.
Equipo CIMA
El Equipo CIMA está formado por los siguientes agentes del cambio para la transformación:
Persona coordinadora del Programa CIMA: Pedro Alberto Ortega
Personas responsables de los ámbitos de conocimiento:
- Aldea, Educación ambiental para la sostenibilidad: Jesús Martínez Ruiz.
- Promoción de Hábitos de Vida Saludable: Laura Cuesta Encinas.
- PLC, comunicación y alfabetización mediática e informacional: Mercedes Pérez Patón.
- Arte y Cultura: Eva María Romero Muñoz.
- STEAM: Francisco Manuel Hidalgo Alonso.
Alumnado colaborador: Todo el alumnado del centro está implicado en alguna de las líneas de actuación a desarrollar. Se cita, por ejemplo, las eco patrullas de reciclaje, que van rotando en grupos durante el curso, entre otros ejemplos.
Departamento de Orientación
Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa
Personas responsables de la coordinación de otros proyectos, planes y programas que se desarrollan en el centro:
- Proyecto PIIISA, Más Equidad, Igualdad, Convivencia, Feria de la Ciencia, etc.
Enfermería referente.
Otros agentes sociales.
- Ayuntamiento de Atarfe
- Centro de la Juventud
- Asociación Cultural «Cora de Ilb ira»
- Fundación Sierra Elvira
- Departamento de Arqueología de la Universidad de Granada
Centros de interés, Ámbitos de conocimiento y Líneas de Actuación seleccionados
Para este curso se desarrollan las siguientes líneas de actuación, agrupadas por sus ámbitos de conocimiento y centros de interés:
Centro de interés:
Para la transformación hacia entornos más sostenibles y saludables
Ámbito de conocimiento: Aldea, Educación ambiental para la sostenibilidad
Líneas de actuación:
- Educación para la circularidad
- Huertos escolares
Ámbito de conocimiento: Promoción de Hábitos de Vida Saludable
Líneas de actuación:
- Inteligencia emocional
- Alimentación saludable
- Educación afectivo-sexual
- Higiene digital
- Ocio saludable. Prevención del consumo de sustancias adictivas
Centro de interés:
Para la transformación desde la cultura y la alfabetización mediática
Ámbito de conocimiento: PLC, comunicación y alfabetización mediática e informacional
Línea de actuación:
- Alfabetización mediática
Ámbito de conocimiento: Arte y cultura
Línea de actuación:
- Patrimonio material, inmaterial y natural
Centro de interés:
Para la transformación digital educativa
Ámbito de conocimiento: STEAM
Línea de actuación:
- Robótica
Actuaciones complementarias
Durante el curso se han desarrollado las siguientes actuaciones complementarias del Programa CIMA:
Aldea, educación ambiental para la sostenibilidad
Promoción de hábitos de vida saludable
- Asesoría Forma Joven
PLC, comunicación y alfabetización mediática e informacional
Arte y cultura
STEAM
- La «hora del código»
- Retotech
Plan de actuación
Pendiente de publicación.
Calendario
El calendario de gestión del Programa CIMA para el curso 2023/24 es el siguiente:
- del 6 al 27 de noviembre: Presentación de solicitudes, indicando la coordinación, profesorado participante, responsables de cáda ámbito, y las líneas de actuación (al menos tres).
- del 16 de diciembre al 31 de enero: Grabación del Plan de Actuación CIMA en Séneca.
- mes de mayo: Consulta de la valoración en Séneca.
- del 15 de mayo al 30 de junio: Grabación en Séneca del formulario de Evaluación final.
- del 1 de julio al 31 de agosto: Certificación de la participación.