Unidad 5: ¿Qué menú hay hoy?

Comenzamos el 2º Trimestre con la unidad 5.

En ella vamos a aprender que son las palabras compuestas.  Realizaremos una exposición oral. Repasaremos qué es el nombre y veremos sus clases. Repasaremos el uso de la «c» y la «q» y la «c» y la «z». Por último aprenderemos las características de los cuentos tradicionales.

LAS PALABRAS COMPUESTAS

Las palabras compuestas están formadas por dos o más
palabras simples:

  • guardabosques
  • girasol
  • aparcacoches
  • sacapuntas

 

LA EXPOSICIÓN

EL NOMBRE Y SUS CLASES

Los nombres son las palabras que usamos para designar a
las personas, los animales, las cosas, las plantas y los lugares. Los nombres pueden ser:

  • COMUNES: sirven para designar a todas las personas, animales, plantas, cosas y lugares. Ejemplos: padre, cebra, bolígrafo…
  • PROPIOS: sirven para identificar a las personas, animales, cosas y lugares, y distinguirlos de los demás. Ejemplos:
    Rafael, Platero, Zamora… Siempre van con mayúscula.

 

LA C Y LA Q / LA C Y LA Z

   

LOS CUENTOS TRADICIONALES

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.