2. La hidrografía de España y Europa

Comenzamos el tema 2 de Sociales y vamos a seguir trabando contenidos relacionados con la geografía de España y Europa. En esta ocasión vamos a ver la hidrografía.

LA HIDROSFERA: LAS AGUAS DEL PLANETA

El agua en el planeta Tierra la podemos encontrar en 3 estados:

  • sólido: nieve, hielo de los glaciares…
  • líquido: ríos, mares, océanos, agua subterránea…
  • gaseoso: vapor de agua de las nubes.

 

 

Nuestro planeta está cubierto por agua casi en un 70%. Pues bien, toda esa agua forma la hidrosfera.  Pues bien, el 97,5% de esa agua es salada (mares y océanos) y sólo el 2,5 % es dulce.

También podemos clasificar las aguas según se encuentren encima o debajo de la corteza terrestre:

  • Aguas superficiales (encima): formada por mares y océanos (agua salada) y ríos, lagos, lagunas, hielo, nieve… (agua dulce).
  • Aguas subterráneas (debajo)se producen por la filtración del agua a través del suelo, formándose los llamados acuíferos. Cuando salen por sí mismas a la superficie se llaman manantiales y cuando lo hacen por una excavación, pozos.

La importancia de la hidrosfera: 

  • Mantiene la templada la temperatura de la Tierra.
  • Es esencial para los seres vivos acuáticos.
  • También para el resto: las plantas para hacer la fotosíntesis y los animales para que nuestro cuerpo funcione.
  • Además la usamos para las fábricas, ocio (piscinas…), limpieza, medios de transporte…

LAS AGUAS CONTINENTALES

LA HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA

Los ríos españoles se caracterizan por:

  • escaso caudal (agua que lleva un río en un lugar y momento determinado).
  • régimen irregular (algunos meses llevan mucha agua y otros no).
  • son relativamente cortos (sólo cinco superan los 500 km de longitud).

Los ríos españoles desembocan en 3 vertientes: cantábrica, atlántica y mediterránea.

LA HIDROGRAFÍA DE ANDALUCÍA

     

LA HIDROGRAFÍA DE EUROPA

Europa está rodeada de océanos (Glacial Ártico y Atlántico) y mares (Mediterráneo, Cantábrico, Adriático… También hay dos mares interiores, el mar Negro y el mar Caspio.

En Europa hay también numerosos lagos.

  • En el norte: el Ladoga y el Onega.
  • En el centro: el Lemán y el Constanza.
  • En el sur son mas pequeños como los lagos de Covadonga en España.

Los ríos de Europa:

UTILIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL AGUA: CONSUMO RESPONSABLE.

El agua es imprescindible para la vida. El agua es un bien escaso y su disponibilidad está relacionada con la calidad de vida. Sin embargo, no todas las personas tienen acceso
a ella de la misma manera.

Para hacer un uso responsable del agua, tenemos que tener en cuenta los datos siguientes:

  • Hay 663 millones de personas no tienen acceso a agua potable.
  • El 97,5 % del agua de la Tierra es agua salada.
  • Cada 20 segundos fallece un menor de 5 años por tomar agua no potable o malnutrición.
  • En los países subdesarrollados algunas personas dedica unas cinco horas al día para acceder al agua.

En cambio nosotros usamos el agua continuamente:

  • Tareas del hogar (aseo, higiene, limpieza…).
  • Tareas de limpieza de calles.
  • Riego de cultivos, jardines…
  • Ganadería
  • Industria.
  • Ocio: piscinas…

Pero a veces no hacemos un buen uso del agua. También dependemos del clima, ya que a veces llueve poco y por tanto se agota el agua. Por eso debemos hacer un consumo responsable del agua, tomando algunas medidas.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.