Menú Cerrar

II Jornadas de Buenas Prácticas en el aula bilingüe

II JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL AULA BILINGÜE

CEIP Vicente Aleixandre (La Algaba, Sevilla)

22 de mayo del 2023

Enlace a Youtube

 

A continuación, se describen las prácticas expuestas por el profesorado bilingüe del CEIP Vicente Aleixandre en la II Jornada de Buenas Prácticas en el aula bilingüe. El objetivo principal de esta Jornada fue crear un espacio de escucha e intercambio entre los docentes.

Looking at ourselves!

Ana Aguirrezábal – Coordinadora Bilingüe

La frase más escuchada de este curso ha sido “no me da la vida” y es que hay muchos momentos en que tenemos tantas cosas que hacer, que querríamos parar el tiempo y poder organizarnos. Sin embargo, hay muchas cosas que sí nos dan vida y de eso se trató esta dinámica, de destacar todo aquello que nos da vida en nuestro día a día en el colegio. 

 

Mitos y realidades de la enseñanza bilingüe – Evidencias científicas

Carlos Fernández – Y4 PE and Science Teacher

📎Presentación 

En los últimos años, numerosas son las noticias sobre la Enseñanza Bilingüe que han llenado telediarios y periódicos. Pero, ¿qué nos dice la investigación científica? ¿Dónde debemos buscar evidencias empíricas? La sesión quedó dividida en dos partes. La primera parte se enfocó en conocer las diferentes partes de un artículo científico, qué claves podemos leer para interpretar la información así como, cuáles son las bases de datos donde encontrar artículos de alto impacto. En la segunda parte, Carlos analizó diferentes investigaciones relacionadas con la enseñanza bilingüe y cómo quedan desmonatdos algunos de los mitos que no encontramos en los medios de comunicación.

Healthy Habits at school

Marta Osuna – Y5 Science teacher & Maribel Meléndez – Maîtressa du Français

📎Presentación 

Healthy Habits at school es un proyecto interdisciplinar cuya temática principal fueron los hábitos saludables. En primer lugar, se diseñaron diferentes fichas para trabajar la salud desde el área de Science. Desde el área de lengua se trabajó la entrevista, qué partes tiene, cómo realizar las preguntas… De este modo, con esta base temática e instrumental, todo el alumnado de 5º agrupado en diferentes equipos, crearon diferentes entrevistas a través de Google Form. La entrevista resultante de unir y comparar todas, fue enviada a todas las familias del centro. Cuando se tuvieron todos los datos, llegó el momento de analizarlos a través de tablas y gráficos. Por último, se realizó un programa de Radio donde se comentaron todas las conclusiones. 

 

An experience abroad – Erasmus+ project

Luna García- Y1 English teacher & Jorge Rodríguez – Headteacher

📎Presentación 

El pasado año iniciamos nuestro primer Proyecto Erasmus+ denominado “4us4you” con el principal objetivo de formar al profesorado en la mejora de la enseñanza bilingüe y la atención a la diversidad así como la inclusión de la metodología STEAM. Jorge y Luna nos contaron su experiencia tras haber observado y analizado un centro educativo en Italia. 

 

PE Vocabulary & Routines

Víctor Guirado – PE teacher and Vice-headteacher

📎Presentación

Víctor nos habló sobre diferentes rutinas y vocabulario que podemos realizar en el área de Educación Física. Cada una de las sesiones podría estar dividida en warming-up, training activities y cool-down. El calentamiento se puede convertir en una gran oportunidad para que cada día, uno de los alumnos se convierta en “mini-teacher”, guíe todos esos ejercicios y produzca en la lengua extranjera. Como actividad principal de la sesión, se propone “Capture the flag”, un juego en equipo. Por último, no podemos olvidar la parte de estiramiento y respiración. En todas las partes, se puede incorporar vocabulario en lengua extranjera que el alumnado va adquiriendo e incorporando a su rutina diaria. 

Attending to diversity in English

Bárbara Sánchez- Y2 English teacher

📎Presentación 

El elevado número de alumnado unido a los diferentes niveles en los que se encuentran cada uno  hace necesario que incorporemos estrategias de atención a la diversidad desde todas las áreas. Bárbara nos propone diferentes estrategias que podemos utilizar desde el área de inglés: desde herramientas que favorecen la expresión oral (canciones, movimientos, imágenes y dibujos) a estrategias para la escritura (incorporar cuadros recordatorios, comienzos de frases, imágenes, uso de diferentes tipos de letras) y juegos que motivan al alumno. Además, se mostraron ejemplos reales de cómo trabajar estas estrategias en el aula. 

Attending to diversity in Science

Ana Aguirrezábal- Y2 Science teacher

📎Presentación 

Enseñar una lengua extranjera o contenido a través de una lengua extranjera lleva consigo de por sí el uso de diferentes estrategias que ayuden al alumnado a la comprensión y producción, ya sea oral y escrita. En esta sesión, Ana mostró, teniendo como guía las pautas DUA (Diseño Universal del Aprendizaje), qué estrategias específicas podemos seguir para atender a todo el alumnado, acompañado de ejemplos reales en el aula. 

Experience in Letonia

Ana Aldehuela- PE teacher

📎Agenda

📹Erasmus+ team in the Rimi Riga Marathon 2023 ​​

Del 6 al 9 de mayo, Ana participó en una actividad de cooperación transnacional (TCA) organizada por el SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación) y denominada ““Erasmus+ promoting physical activity and cooperation in education and training”. Fue la primera vez que nuestro centro participó en una actividad de este tipo, por lo que Ana nos contó cómo fue todo el proceso, qué hicieron durante la actividad y qué aspectos podemos incorporar en nuestro centro. 

Experience in USA

Sheyla Bueno- PE teacher

Sheyla participa este año en el Programa de Profesores Visitantes en Estados Unidos del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Durante este encuentro online, Sheyla nos habló sobre su experiencia, qué diferencias hay entre los sistemas educativos y qué aspectos se pueden  incorporación en nuestro centro. 

 

Experience in Estonia

Ana Aguirrezábal- Y2 Science teacher

📎Presentación 

(Esta sesión no se llegó a realizar pero se incorpora a continuación un resumen de la misma)

El pasado abril, Ana participó en el programa de Estancias Profesionales del Ministerio de Educación realizando una estancia en un centro educativo de Estonia. En la presentación se comparan ambos sistemas, qué aspectos positivos estamos realizando desde el centro y cómo podríamos mejorar. 

 

How to manage stress

Ana Aguirrezábal – Coordinadora bilingüe

📎Presentación 

(Esta sesión no se llegó a realizar pero se incorpora a continuación un resumen de la misma)

El estrés se ha convertido en una palabra que los docentes hemos normalizado en nuestro vocabulario diario pero, ¿qué es exactamente? ¿cómo podemos gestionarlo? La Universidad de Loyola junto a otras organizaciones europeas están llevando a cabo el proyecto Teaching to be centrado en el bienestar docente. Del proyecto en sí, se destaca cómo define el estrés y qué herramientas podemos utilizar para gestionarlo. 

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.