¿CÓMO REALIZAR UN CLIMOGRAMA?

  1. Material necesario
  2. Información necesaria
    2.1. ¿Qué es un climograma?
    2.2. ¿Cómo se realiza?
    2.3. Ejemplo en un video
    2.4. Datos para la realización de un climograma

1. MATERIAL NECESARIO: Papel cuadriculado, regla, lápiz, color rojo, color azul.

2. INFORMACIÓN NECESARIA: Tabla con los datos climáticos de un lugar a lo largo de los doce meses del año.

2.1. ¿Qué es un climograma?
Un climograma es un gráfico de doble entrada en el que se presentan los datos medios de cada mes del año referidos a temperatura y precipitaciones, Sirve para averiguar el clima de un lugar concreto.

2.2. ¿Cómo se realiza?
En el climograma representamos al mismo tiempo los datos de la precipitación y de la temperatura de un determinado lugar.

El climograma consta de tres ejes, uno horizontal y dos verticales y para realizarlo debemos seguir los siguientes pasos.

Primero: Trazamos el eje horizontal, que dividimos en 12 partes iguales, que corresponde a los doce meses del año. Cada parte puede tener tres cuadritos o 1 cm de ancho Debajo de cada segmento escribimos las iniciales de cada mes.

Segundo: Indicamos en el eje vertical izquierdo la escala para las temperaturas, para ello las representaremos el cero en la línea de unión con el eje horizontal y lo dividiremos en tramos de 1 cm de alto. Los segmentos se enumeran de 5 en 5 grados.(También los podemos dividir de 10 en 10 grados si lo consideramos mejor.) En caso de datos negativos alargaremos la línea vertical por debajo de la línea horizontal con la misma división en tramos pero con los valores negativos.

Tercero: Indicamos en el eje vertical derecho, la escala para las precipitaciones, para ello las representaremos el cero en la línea de unión con el eje horizontal y lo dividiremos en tramos de 1 cm de alto.
Los segmentos se enumeran siempre con un número que tiene que ser el doble del de las temperaturas. Es decir si las temperaturas van de 5 en 5, las precipitaciones irán de 10 en 10. (Si las temperaturas van de 10 en 10, las precipitaciones irán de 20 en 20).

Cuarto: Una vez dibujado el climograma, representamos las precipitaciones con barras (usando la escala de la derecha) y las temperaturas, con puntos (usando la escala de la izquierda). Unimos los puntos de temperaturas con una línea roja.

2.3. ¿Cómo quedará el climograma? En el siguiente vídeo puedes ver la realización de uno paso a paso.

Fuente:Publicado por Juanma del Casar www.msinfalta.blogspot.com Licencia Atribución de Creative Commons (reutilización permitida)

2.4. Datos para que tú puedas realizar un climograma

Fuente: Publicado en Slideshare por mi profesociales sin licencia.