MUCHO MÁS QUE DISLEXIA…
Las Instrucciones de 8 de marzo de 2017, de la Dirección general de participación y equidad, por las que se actualiza el protocolo de detección, identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa recoge la siguiente conceptualización y clasificación del ALUMNADO CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE:
PRESENTA:
- EN EDUCACIÓN INFANTIL: Desfase curricular en el ritmo de aprendizaje y desarrollo que implica una atención más personalizada en relación con lo establecido en el Proyecto Educativo del Centro.
- EN EDUCACIÓN PRIMARIA: Desfase curricular de al menos un curso en relación con lo establecido en el Proyecto Educativo del Centro.
- EN EDUCACIÓN SECUNDARIA: Desfase curricular de al menos dos cursos en relación con lo establecido en el Proyecto Educativo del Centro.
- Retrasos significativos en los procesos de lectura, escritura, cálculo, expresión o comprensión.
REQUIERE
- Atención educativa diferente a la ordinaria -por un período de escolarización o a lo largo de toda ella- por presentar desórdenes significativos en los procesos cognitivos básicos implicados en los procesos de aprendizaje, que interfieren significativamente en el rendimiento escolar y en las actividades de la vida cotidiana del alumno o alumna.
FACTORES DE EXCLUSIÓN
Estos desórdenes significativos no vienen determinados por:
- Discapacidad intelectual
- Discapacidad sensorial
- Discapacidad motórica
- Trastorno emocional grave
- Falta de oportunidades para el aprendizaje
- Factores socioculturales
- Pueden presentarse simultáneamente, pero no son el resultado de estas condiciones.
CLASIFICACIÓN
(Para acceder a más información de cada una de las categorías clasificatorias, pulsa sobre el círculo que aparece junto a ellas)