Enfilamos el último trimestre del curso con el gran cambio histórico que se produce con las revoluciones liberales y la revolución industrial. Un nuevo mundo que irá configurándose y tomando forma a lo largo del siglo XIX y que tiene una narrativa privilegiada en la Historia del Arte pues es este siglo en el que se abandonan los parámetros estéticos y sociales del Arte clásico en pos de la exploración y experimentación de nuevas formas, técnicas, temáticas y funciones. Comenzaremos con el Neoclásico y Goya, como periodos de transición para ir progresivamente, adentrándonos en el Arte contemporáneo.
Aquí tenéis el tema, y aquí una discusión acalorada entre entre Van Gogh y Gaugin.