Archivo de la categoría: Audiovisuales

Mis climas cotidianos en Onda Cádiz.


El pasado 3 de junio una representación del IES Rafael Alberti acudimos junto a la Asociación de Vecinos Segunda Aguada a los estudios de Onda Cádiz TV para presentar la actividad de sensibilización que la asociación realizará el 5 de junio, Día internacional del medio ambiente.  Fue en el programa El mirador en su primera media hora.

Seguir leyendo Mis climas cotidianos en Onda Cádiz.

Anoche tuve un sueño

Quienes trabajamos en la educación solemos buscar siempre motivos para la alegría y el entusiasmo. Pero la verdad es que muchas veces lo que sale es miedo, dolor y rabia. Dicen varias sabias que aceptar el duelo y compartirlo es fundamental para construir un mundo más sano y más amable. 

Compartimos aquí éste video de Balbo Films realizado por el Aula Específica del IES Cornelio Balbo con el que quieren expresar su repudio -y el nuestro-  al genocidio en Gaza. 

La Huella

La Huella es el nombre de un mítico burger de la ciudad de Cádiz que, aparte de lugar de encuentro y emblema del costumbrismo local, representa, a nivel geográfico, lo opuesto de lo que queremos aprender en este tercer trimestre de 3º de la ESO debido a la huella ecológica que tiene el consumo de carne en nuestra sociedad.

Para entender este concepto nos vamos a valer de varios recursos muy útiles y significativos. Uno de ellos es el corto audiovisual que acompaña esta entrada, La huella de Carmela, que explica formas tradicionales de obtener confort sin apenas dejar rastro. Otro es la web Footprint Calculator que, mediante sencillas preguntas, nos ayuda a calcular la huella ecológica de nuestra vida cotidiana, contribuyendo así a tomar conciencia del impacto de nuestro estilo de vida en el medio ambiente.

Vuelve el Cineforum del Alberti

El próximo jueves 8 de mayo a partir de las 17 horas volvemos con una nueva edición del Cineforum del Alberti. En esta ocasión, el tema a abordar será la Inteligencia Artificial y su impacto en nuestras relaciones sociales ¿Es posible enamorarse de una máquina? ¿Cómo será el sexo con una IA? ¿Puede un algoritmo suplantar una amistad?

Esta y otras preguntas animarán el coloquio que realizaremos tras la proyección de una película. Este coloquio, al igual que una breve contextualización histórica y cinematográfica, será dinamizado por alumnado del centro. Será en la SUM e nuestro instituto a las 17h y la entrada es libre y gratuita para quien quiera participar.

Buscamos voluntari@s para nuestro cine-forum.

Proyección de la primera película en 3D en el Paramout Theater de Hollywood, 1952. Fotografía de J. R. Eyerman.

El cine-forum del Alberti necesita alumnado voluntario para su próxima edición, que tendrá lugar el 8 de mayo por la tarde. Como en la ocasión anterior necesitamos gente para:

1) Preparar la sala y el equipo de proyección; 2) Diseñar cartel anunciador y la hoja de sala de las sesiones; 3) Presentar brevemente la película a proyectar;  4) Moderar un breve coloquio después de la proyección; 5) Experimentar usos de la IA a la actividad.

Si te apetece participar en alguna de las tareas o enterarte un poco más de qué va ésto, no dudes con contactar con tu profesor correspondiente o directamente en el correo aaljmed540@g.educaand.es

¡Te esperamos!

Tiempos modernos en el Cine-forum del Alberti

Cartel realizado por el alumnado de EAPV de 4º de la ESO.

El cine, además de entretenimiento, es una poderosa herramienta educativa. Sus imágenes, las historias que se cuentan y los personajes que las viven nos ayudan a conocer y entender el mundo en el que vivimos. Es por ello que en las aulas siempre se han utilizado películas o fragmentos de películas para ilustrar ciertos contenidos o para estimular una serie de reflexiones.

La película Tiempos modernos (Charles Chaplin, 1936), pese a tener casi 100 años, ser en blanco y negro y pertenecer a la época del cine mudo (aunque ya incorpora algunos elementos sonoros) es la obra que ofrecemos a nuestra comunidad educativa para reflexionar sobre el mundo de hoy, en plena 4ª Revolución Industrial, con profundas transformaciones tecnológicas, económicas y sociales en curso.

Seguir leyendo Tiempos modernos en el Cine-forum del Alberti

Se necesitan voluntari@s para Cine-forum

Proyección de la primera película en 3D en el Paramout Theater de Hollywood, 1952. Fotografía de J. R. Eyerman.

Desde diferentes materias del IES Rafael Alberti estamos organizando un cine-forum en el que, a través de películas, reflexionemos sobre los efectos de los avances tecnológicos en nuestra forma de vivir y aprender.

Será una actividad abierta al público general y contará como trabajo de clase para el alumnado que participe. Concretamente necesitamos alumn@s para:

Seguir leyendo Se necesitan voluntari@s para Cine-forum

III concurso de cortos sostenibles: Océano de Ideas ODS

La Oficina de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la UCA junto a CSIF Cádiz, con la colaboración de la Fundación de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, el Festival de Cine Documental Alcances y Tecnoláser convocan este tercer concurso de cortos de hasta 6 minutos de duración y que optarán a diferentes premios valorados en 2.600 euros repartidos en tres categorías. El resto de la información puedes encontrarla aquí.

El plazo de inscripción es hasta el 30 de mayo y, como siempre, cualquier estudiante o grupo de estudiantes que desee participar puede contar con mi ayuda y acompañamiento. Sólo es cuestión de comunicármelo en clase, por correo o por el pasillo. ¡Acción!

 

Video-forum sobre la no Violencia

El próximo martes 9 de abril, los grupos de 4º de la ESO celebraremos un video-forum sobre la no-violencia. Ahora que estamos estudiando la Segunda Guerra Mundial y que cada vez suenan más tambores de guerra en Europa, consideramos esencial éste tipo de actividades con las que entendamos que existen otras maneras de resolver los conflictos sin recurrir al odio o la violencia. Para ello proyectaremos el corto War Stories, realizado por el alumnado de 4º de la ESO del IES Mediterráneo, de la Línea de la Concepción, y después debatiremos y reflexionaremos sobre lo que nos propone.

Selección de trabajos del segundo trimestre

Imagen de Alexander Lesnitsky tomada en Pixabay.

Terminamos en el segundo trimestre y, como siempre, me doy el gusto de compartir en este espacio algunos de los trabajos que hemos realizado en las materias de Geografía e Historia de 3º y 4º de ESO. Como corresponde a la naturaleza de los materiales que aquí se presentan, podemos encontrar fallos tanto técnicos como de contenidos, ya que estos productos no son otra cosa que herramientas de aprendizaje, tanto de contenidos, como de técnicas y actitudes, tanto para el alumnado como para el afortunado profesor. Aquí van algunos de estos trabajos:

Seguir leyendo Selección de trabajos del segundo trimestre