Los contenidos de la materia en 2022-23 se estructuran en 3 grandes bloques: Geografía humana, Historia de la Edad media de Occidente e Historia moderna.
El curso se desarrollará mediante una metodología de aprendizaje activo a través de tareas que se realizan tanto individualmente como en grupo. Entendiendo que aprender no es sinónimo de aprobar un examen, apostamos por un tipo de aprendizaje más autónomo y abierto donde prime la investigación, el trabajo en equipo y la creatividad. Es una metodología donde el alumnado tiene un alto grado de libertad y donde, por tanto, se le exige un alto grado de responsabilidad.
La realización de “exámenes” propiamente dichos se limitará a algunas pruebas escritas conceptuales o de vocabulario y a un examen trimestral de carácter voluntario para quienes hayan obtenido calificación positiva la sesión de pre-evaluación, poco antes de la evaluación trimestral oficial. Este examen será obligatorio para quienes cuenten con calificación inferior a 5 en la fase de tareas. Quienes califiquen por encima de 5 también podrán elevar su nota realizando algún trabajo voluntario (ver más abajo).
Elementos clave para el buen aprovechamiento del curso son: Actitud en clase, trabajos en equipo, uso del cuaderno y uso del francés.
Tareas voluntarias: A lo largo del curso se pueden proponer, tanto por el profesor como por el alumnado, diferentes tareas voluntarias para elevar la calificación de la secuencia didáctica, el trimestre o el curso escolar. Se pueden plantear tanto individualmente como en equipo y siempre deben tener relación con los contenidos del curso. Las pautas concretas de cada tarea serán especificadas por el profesor una vez se concrete el proyecto, sus objetivos y los participantes. Algunas de las tareas voluntarias que se pueden hacer son Guías de recursos, bancos de imágenes o documentos, monografías, estudios de caso, galerías de arte, glosarios, labores de documentación en el Departamento, lectura y resúmenes de novelas o películas, Portafolios o trabajo en el huerto.