SC4. Arte moderno

El nacimiento de Venus, de Sandro Boticcelli.

El desarrollo del arte europeo. El mundo moderno.

En la presente secuencia estudiaremos la gran evolución y desarrollo que las Bellas Artes experimentaron en Europa en los siglos XVI, XVII y XVIII en un movimiento pendular entre los cánones y armonías clásicas y el desborde creativo del barroco. Así, atravesaremos por los diversos estilos que pueblan esta edad de la historia: Renacimiento, manierismo, barroco y rococó, para llegar al Neoclásicismo en la próxima secuencia. Además, debido a que en esta época se vive una edad de oro en la cultura española, el estudio de cada periodo tendrá una dimensión europea y otra propiamente hispánica que nos permitirá apreciar más en detalle las manifestaciones de este esplendoroso desarrollo artístico.

El estudio de este periodo histórico lo basaremos en 6 tareas: Dos exposiciones (Tareas 1 y 4) sobre aspectos del Arte renacentista y barroco a realizar en clase, tres comentarios de obras de arte del Renacimiento (tarea 2), del Barroco (tarea 5) dos exámenes en equipo con desarrollo teórico e identificación de obras de los siglos estudiados (T3 y T6).

Como siempre, es necesario utilizar los materiales y referencias aquí disponibles para la realización de la secuencia y es recomendable ampliar lo estudiado con las lecturas bibliográficas, páginas web y las películas que se proponen de acompañamiento. También se recomienda la visita a las bibliotecas y exposiciones de arte y, sobre todo, disfrutar de lo estudiado.

¡Que os cunda!

Apuntes de la Secuencia.

Imágenes de la normativa.

Tareas 1 y 4. Exposiciones.

Tareas 1 y 4. Exposiciones: fechas, contenidos y personas.

Tareas 2 y 5. Comentarios de obras de arte.

Tareas 3 y 6. Examen cooperativo.

Recursos complementarios.

Formulario de evaluación.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.