
Enfilamos el último trimestre del curso con el gran cambio histórico que se produce con las revoluciones liberales y la revolución industrial. Un nuevo mundo que irá configurándose y tomando forma a lo largo del siglo XIX y que tiene una narrativa privilegiada en la Historia del Arte pues es este siglo en el que se abandonan los parámetros estéticos y sociales del Arte clásico en pos de la exploración y experimentación de nuevas formas, técnicas, temáticas y funciones. Comenzaremos con el Neoclásico, estilo que representa el paso del Antiguo Régimen a la época contemporánea con el advenimiento de la revolución francesa y los valores de la Ilustración. En segundo lugar atenderemos a unos de los artistas «gozne» en este cambio de época: el pintor Francisco de Goya, del que apreciaremos su evolución y la multitud de rasgos pictóricos que lo conectan con sus antecedentes y lo hacen precursor de varias corrientes pictóricas de los siglos siguientes.
Una vez que nos hayamos instalado plenamente en el siglo XIX abordaremos la intensa transformación que sufre el mundo de las artes mediante el estudio de los estilos que lo protagonizaron hasta llegar al Arte contemporáneo propiamente dicho, de tanto calado en nuestra cultura y en nuestras conciencias.
Esto lo llevaremos a cabo continuando con la metodología propuesta durante todo el curso, concretamente mediante la exposición de contenidos (tarea 1), la publicación de comentarios de obras de arte (tareas 2 y 3) y la realización de exámenes colaborativos (tarea 4). Aquí tenéis disponibles todos los materiales e instrucciones necesarios para llevar a cabo la secuencia y, en caso de tener interés, motivación y energía para ello, ampliarlos. Que disfrutemos, que es la manera de garantizar que aprenderemos.