Comenzamos el segundo trimestre del curso con una nueva y amplia secuencia de Geografía. En esta ocasión estudiaremos la variedad climática de nuestro planeta y la amplia diversidad de paisajes y medios naturales. Por último aplicaremos todos los conocimientos geográficos que hemos adquirido durante el curso a la Península ibérica, donde realizaremos un viaje por sus diversos paisajes. Más información aquí.
XV Concurso de Historia para jóvenes Eustory
El concurso pretende que los jóvenes investiguen y conozcan la historia de su entorno inmediato, y que lo relacionen con el tema de esta XV convocatoria: «Trabajo y crisis». El trabajo debe recoger un aspecto del entorno cercano utilizando fuentes de investigación primarias y secundarias. Puede presentarse de forma individual o en grupo y en cualquier formato: trabajo escrito, presentación multimedia, desarrollo de una página web, blog, vídeo, audio, fotografía, obra de arte, texto dramatizado, etc.
Los participantes podrán contar con la ayuda y el apoyo de un tutor que les sirva de guía en la investigación. La participación de un tutor no es obligatoria aunque sí recomendable. En caso de contar con un tutor, su labor será igualmente reconocida con un premio en metálico.
Ya está disponible el blog de prácticas de Historia del Arte
Ya está disponible para vuestro uso y disfrute el blog de prácticas de Historia del Arte. La publicación de vuestros comentarios en este blog será obligatoria a partir del 2º trimestre. Para acceder como usuarios y poder realizar vuestras publicaciones, primero os debéis habilitar como usuarios, siguiendo estos pasos:
Seguir leyendo Ya está disponible el blog de prácticas de Historia del Arte
Ejemplos de Tarea 1 de la Secuencia 2
Para ayudaros a concebir la tarea 1 que debéis realizar en esta secuencia, he abierto una carpeta con estas tareas realizadas en años anteriores para que os sirvan de ejemplo. No son trabajos perfectos pero sí de bastante calidad que cumplen los requisitos mínimos que se piden en la Tarea. Evidentemente se trata de inspirarse y no de copiar (se nota). Espero que lo aprovechéis:
El nacimiento de la tradición artística occidental.
Abrimos boca con un fragmento de una de las películas (también está la novela) recomendadas como material de apoyo. El nombre de la rosa. Así comenzamos la segunda secuencia del curso de Historia del Arte a cuya información completa y materiales puedes acceder pinchando aqui.
Nueva secuencia en Geografía e Historia de 1º de ESO
Nos acercamos a las sociedades prehistóricas
En el módulo de Comunicación y Sociedad comenzamos una nueva secuencia en la que nos acercaremos al conocimiento de las sociedades prehistóricas. Lo abordaremos de diferentes maneras para poder aprender mientras disfrutamos, como sucede en esta escena de EN busca del fuego (Jean-Jacques Annaud, 1981).
Calendario actualizado de exposiciones en clase.
He realizado algunos ajustes en el calendario de exposiciones de clase para tener más tiempo dedicado a explicaciones del profesor. Las nuevas fechas están ya publicadas tanto en la Moodle del curso como en este blog.
Secuencia 1 de Geografía de Historia de 1º de ESO

Comenzamos con los contenidos de la materia aproximándonos al estudio del planeta tierra y su representación. En primer lugar observaremos nuestro planeta en el marco del sistema solar, sus características principales y sus movimientos, además de algunas consecuencias prácticas de esto como son la orientación y los husos horarios. Depués pasaremos a ver cómo, desde las ciencias sociales, representamos esta realidad a través de los mapas y cómo esto tiene también un fin práctico que es el de orientarnos en el espacio gracias a las coordenadas. Por último, realizaremos un ejercicio práctico de cartografiar nuestro barrio o algún área de la ciudad que nos interese.
Seguir leyendo Secuencia 1 de Geografía de Historia de 1º de ESO
Blog de prácticas de Historia del Arte
Por motivos de usabilidad, se ha creado un nuevo blog de prácticas de Historia del Arte, esta vez alojado en Blogger. Se recomienda acceder a él desde el usuario corporativo del Instituto. Aquí podéis encontrar las pautas para publicar en el blog, realizar comentarios de obras de arte y un video tutorial básico de cómo crear una entrada: