Comenzamos con el Arte de la Edad Contemporánea ¡Esto se mueve!

Enfilamos el último trimestre del curso con el gran cambio histórico que se produce con las revoluciones liberales y la revolución industrial. Un nuevo mundo que irá configurándose y tomando forma a lo largo del siglo XIX y que tiene una narrativa privilegiada en la Historia del Arte pues es este siglo en el que se abandonan los parámetros estéticos y sociales del Arte clásico en pos de la exploración y experimentación de nuevas formas, técnicas, temáticas y funciones. Comenzaremos con el Neoclásico y Goya, como periodos de transición para ir progresivamente, adentrándonos en el Arte contemporáneo.

Aquí tenéis el tema, y aquí una discusión acalorada entre  entre Van Gogh y Gaugin.

Nueva edición del concurso Andalucía en un mapa

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) convoca la 12ª edición de este concurso destinado a escolares con el objetivo de promover la utilización de la cartografía y la estadística como herramientas didácticas y de representación creativa del territorio andaluz. Aunque en anteriores ocasiones no hemos ganado ningún premio, el haber participado nos ha dado siempre la satisfacción de aprender y de trabajar en equipo.

Desde aquí, quedo disponible para el alumnado que desee participar, le imparta yo clase o no. Para ello, contactar en mi correo electrónico profabelam@gmail.com. La fecha límite es el 30 de marzo y aquí está toda la información.

Sacred Art in El Puerto de Santa María

El pasado mes de diciembre, el grupo de la materia de Historia del Arte de 2º de Bachillerato realizamos una salida guiada por monumentos de Arte Sacro de El Puerto de Santa María. De la mano y de la voz de Francisco González Luque conocimos en detalle la Iglesia Prioral de Santa María del Puerto y el convento de La Concepción.

A partir de esta experiencia, tres estudiantes del grupo han elaborado una exposición en inglés sobre dichos monumentos. Este trabajo es todo un ejemplo de trabajo interdisciplinar y motivación, además de la gran generosidad que supone ceder el material para su difusión. Aquí el trabajo de Luna, Elena y Mauro.

III Concurso de microrrelatos

Dice Virginie Despentes que escribir es tratar de organizar el caos. Desde luego es una sanísima  manera que tenemos para organizar nuestras emociones, pensamientos y conocimientos y, como tal, es también una magnífica herramienta educativa.

Por tercer año consecutivo, el Departamento de Lengua del IES Tejada junto a la AMPA convocan este concurso de relatos breves cuyo tema dedicado será la amistad. Tienes hasta el 24 de febrero para escribir 100 palabras. Pincha aquí para ver más detalles.

Concurso «Contando el cambio».

Hay una frase hermosa que no recuerdo dónde la leí, dice «Si te asusta el futuro, siembra». Como docente de Ciencias Sociales y Humanidades, muchas veces se nos hace muy duro explicar el mundo. Esto sucede, en parte, porque el mundo «está fatal», si, pero también porque las herramientas que habitualmente usamos para contarlo son las distopías, tan de moda en las series y películas actuales. Por eso me parece tan interesante este concurso organizado por la ONG Madre Coraje, consistente en contar el mundo desde la utopía o, cuando menos, desde la esperanza. Puede participar cualquier miembro de la comunidad educativa, yo creo que me apunto.

La vuelta al mundo por las ciudades de Hugo

Sigo compartiendo trabajos de mi alumnado del trimestre pasado. En esta ocasión se trata de un ejercicio de Geografía urbana de 2º de la ESO. Evidentemente no es un documento perfecto ni impecable, pero a mi parecer, refleja bastante bien cuando un alumno pone entusiasmo y esfuerzo en las tareas que se le plantean. Aquí, pues, un trabajo que dan ganas tanto de viajar como de aprender más Geografía: «Viajo por el mundo», de Hugo S.

El enseñante enseñado

Una de las mayores satisfacciones que me llevo en mi profesión de docente es transmitir a mi alumnado la pasión por conocer y comprender el mundo que nos rodea, tanto el mundo presente como el pasado. Pero esta satisfacción alcanza cotas hiperbólicas cuando sucede al contrario y es el alumnado quien me despierta el apetito por aprender más, por leer y escribir más y por ser más efectivo en mis anhelos de contagio. Es el caso del alumno Mauro V., cuyos comentarios en la materia de Historia del Arte me ha abierto puertas, nuevas sensibilidades y nuevos apetitos como humanista y como persona. Aquí les dejo una muestra de algunos de sus trabajos en el primer trimestre, que disfruten:

Seguir leyendo El enseñante enseñado

Volvemos a las clases con una nueva secuencia: el arte moderno.

En la nueva secuencia estudiaremos la gran evolución y desarrollo que las bellas artes experimentaron en Europa en los siglos XVI, XVII y XVIII en un movimiento pendular entre los cánones y armonías clásicas renacentistas y el desborde creativo del barroco. Es el momento de la eclosión de las grandes y geniales personalidades como la que se ilustra en la escena aquí seleccionada. Aquí tienes toda la información.

Este miércoles se debate en el Parlamento andaluz la bajada de ratios

Este miércoles 14 de diciembre se debate en el Parlamento de Andalucía la Iniciativa Legislativa Popular para una bajada, por ley, de las ratios en las aulas. Si verdaderamente queremos prestar un servicio educativo de calidad donde el alumnado esté verdaderamente en el centro del sistema, es esencial que las aulas no estén masificadas. La coyuntura actual, con el descenso demográfico llamando a las puertas de la Educación reglada es la gran oportunidad que, desde Marea Verde, se invita a aprovechar. Aquí el texto de la iniciativa.

Llegamos a la Edad Media en 2º de ESO

Comenzamos con los contenidos del 2º trimestre aproximándonos a esos mil años de Historia tan oscuros como fascinantes, la época medieval. Exploraremos los cambios a nivel político, económico, social, religioso y artístico a través de diversas y variadas actividades que puedes ver en la página de la Secuencia 3. Y para abrir boca (y la imaginación) aquí una escena de una de las mayores obras cinematográficas sobre dicho periodo…. ¿o no?

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.