Valores éticos: comencemos por la dignidad.

Comenzamos con el curso de Valores éticos aproximándonos a las nociones básicas relacionadas con la dignidad humana como base de la convivencia y el aprendizaje de lo que será la principal herramienta de aprendizaje de este curso: el debate.

Realizaremos varias actividades en clase para dilucidar el significado de palabras como dignidad, ética, moral, dilema o legal, y ejercitaremos nuestra capacidad de reflexión a partir de actividades con preguntas, el diálogo en clase y la propuesta de tareas. 

Las raíces del Arte europeo. El legado clásico.

Comenzamos nuestro recorrido por la Historia del Arte occidental aproximándonos al Arte clásico de las antiguas Grecia y Roma. Conoceremos las características esenciales del Arte griego y su evolución en el tiempo a través de la observación de sus órdenes arquitectónicos, sus templos y la representación de la figura humana. Igualmente conoceremos las características esenciales del Arte romano y su evolución en el tiempo, así como los elementos más destacados de su presencia en nuestro territorio. Identificaremos los rasgos principales de la ciudad romana y las innovaciones en su escultura en comparación con la griega. También atenderemos a la consideración social del arte y de los artistas en estas civilizaciones y a quienes eran sus clientes.

Seguir leyendo Las raíces del Arte europeo. El legado clásico.

Más de Valores éticos, ciudadanía y Derechos Humanos

Estas son materias de una hora a la semana pero que condensan mucho para lo que es la vida en su totalidad. Por eso trato de que esa horita semanal en que nos encontramos sea lo más intensa y estimulante posible. La ventaja es que al ser una «María», nos quitamos presiones de selectividad, temario, exámenes, etc. En la evaluación inicial le he puesto a mi alumnado una imagen para que me escriban unas palabras. Esta imagen expresa el cambio de paradigma que nos ayudará a afrontar el futuro con ganas, con ilusión, con deseo. ¿Qué os sugiere esta imagen?

Primera secuencia de Geografía en 2º de ESO

Comenzamos el temario de 2º de la ESO con el primer tema de Geografía humana: Demografía. Nos acercaremos al conocimiento de las estructuras y dinámicas de las poblaciones, las diferencias entre países y regiones y las causas y consecuencias de esta evolución. Para empezar con ganas, os dejo aquí un video propuesto para el debate, sobre campaña por la regularización de medio millón inmigrantes en España.

La generación de cristal

Comienzo las asignaturas de Valores Éticos y de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos con una actividad de aterrizaje. ¿Dónde estamos? ¿Quienes somos? ¿Cómo nos sentimos? Son preguntas que estoy deseando hacer a mi alumnado y que creo que este video puede ayudar a estimular un coloquio inicial para conocernos. Personalmente no estoy de acuerdo con todo lo que dice este tipo y, desde luego, nunca me pondría esos tatuajes, pero lo que dice no deja de ser interesante: La generación de cristal.

Huelga estudiantil por la catástrofe climática

Comienza el curso y comienzan las movilizaciones por un mundo mejor, más amable y vivible. Como viene siendo habitual en los últimos años, es la juventud y el movimiento estudiantil quien alza la voz en defensa de la naturaleza y de un futuro que merezca la pena ser vivido con dignidad y justicia. El próximo día 23 de septiembre es la cita, aquí el comunicado oficial del Sindicato de Estudiantes.

Comenzamos un nuevo curso

Comenzamos el curso 2022-2023. En estos primeros días, mientras nos vamos haciendo el cuerpo y preparamos materiales y actividades, estamos realizando las Evaluaciones iniciales para saber lo más exactamento posible dónde comienza nuestro camino.

Este año tengo la suerte de impartir cuatro materias en las que trataré de compartir conocimientos, habilidades, asombros, expresiones y proyectos con el alumnado. Éstas son:  Geografía e Historia de 2º de la ESO, Historia del Arte, Valores éticos de 4º de la ESO y Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos además de otros proyectos como el Huerto escolar, Radio Tejada y otros muchos que irán surgiendo a lo largo del curso. ¡Al lío!

Dia mundial del Medio ambiente en el Tejada

Aquí tenéis una web que muestra los resultados de diversas actividades realizadas en el IES José Luís Tejada Peluffo de El Puerto de Santa María con motivo del día mundial del medio ambiente. Como es natural en un curso de ESO, no todos los trabajos tienen la misma profundidad ni la misma amplitud. También hay algunos errores conceptuales, omisiones o faltas de ortografía. Pero entendemos que quienes los lean sabrán tolerar esas dificultades reconociendo el interés y esfuerzo del alumnado y la aportación que la actividad pretende ser a la mejora de nuestra comunidad y nuestro entorno. 

Entramos en fase de repaso en Historia del Arte

Se acaba el curso y en la materia de Historia del Arte dedicaremos las próximas semanas a repasar los contenidos estudiados durante todo el año. La presente colección de imágenes, rescatada de las redes sociales por donde circula desde hace años, puede ser una manera amena de comenzar con ánimo este último tirón. Seguir leyendo Entramos en fase de repaso en Historia del Arte

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.