Archivo de la etiqueta: 1º de Bachillerato

Proyección carnavalesca

Foto de Carmen Guerrero

El próximo jueves 15 de febrero donaré a la biblioteca del IES Rafael Alberti una copia en DVD del documental Nos vemos en la calle y un ejemplar del libro En la calle nos vemos (premiado por el aula de Cultura de Carnaval de Cádiz en 2008). Ambos materiales pertenecen a una investigación etnográfica que realicé hace años sobre las agrupaciones callejeras del Carnalaval  junto a Carmen Guerrero y Jose María Manjavacas. Para celebrarlo, y como excusa para aligerar un poquito las clases en esta semana de fiesta, proyectaremos la película y tendremos un breve coloquio sobre Cádiz, las coplas, la Antropología, la Etnografía y lo que nos surja.

Será en la SUM del instituto en dos pases: a las 11:30 para los 4º de la ESO y otro a las 12:30 para los 1º de Bachillerato. Además de estos grupos, cualquier persona que lo desee podrá acceder libremente hasta completar aforo.

Seguir leyendo Proyección carnavalesca

Entreguerras y la Segunda Guerra Mundial

Miembros de la compañía «La nueve», formado por republicanos españoles en la liberación de París, 1944.

Cambiamos de secuencia en nuestro curso de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato. Tras el fin de los viejos imperios llegamos plenamente a la sociedad de masas. Las sociedades exhaustas y desorientadas por la guerra y la industrialización protagonizan ahora revoluciones y ensayos de otras formas de vivir mientras el mercado va conformando su modo de vida: el fordismo. La puesta en cuestión de la hegemonía social de las burguesías, el orden capitalista y la moral patriarcal hacen emerger de sus entrañas ideologías totalitarias y movimientos paramilitares.

La Historia a marchas forzadas desembocará en un nuevo conflicto bélico, para encontrar cierto equilibro (efímero en la escala del tiempo histórico): Secuencia 4. Entreguerras y Segunda Guerra Mundial

Cancelamos la salida al Museo del Dique

La salida al Museo del Dique, prevista para el próximo 31 de enero, ha sido cancelada por las dificultades que hemos encontrado a que todo nuestro alumnado, por igual, pueda participar en la actividad. El Museo no dispone de accesos para personas con movilidad reducida en la mayoría de sus instalaciones y el presupuesto del autobús aumentaba 200 euros por el hecho de disponer de un vehículo adaptado.

Las personas responsables de esta actividad consideramos que esta falta de adaptación de los servicios contratados es una discriminación hacia nuestros alumnos con diversidad funcional y, por tanto, hemos decidido cancelarla. Es una forma de aprender que no dejamos a nadie atrás. En los próximos días procederemos a la devolución del importe de la inscripción.

Salida al Museo del Dique

Fotografía del año 1933. ©Navantia

El próximo 31 de enero, los cursos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato del IES Rafael Alberti realizaremos una visita al Museo del Dique de Navantia, en Puerto Real.

En esta visita conoceremos la historia de una de las principales actividades económicas en la Bahía de Cádiz en los siglos XIX y XX: la construcción de barcos. Es, sin duda, una magnífica oportunidad para repasar lo estudiado en torno a la revolución industrial, los cambios sociales y otros episodios de la Historia Contemporánea.

Más información para la inscripción.

Trabajos realizados en el primer trimestre

Imagen del IES Rafael Alberti tomada por Google

La enseñanza es una de las profesiones más apasionantes que existen. Si bien está pasión conlleva numerosos sinsabores y frustraciones, a cambio también se obtienen grandes alegrías y aprendizajes. Hoy expongo aquí algunas de las alegrías que me he llevado este trimestre, trabajos del alumnado que, por su calidad o por el esfuerzo que tienen detrás, me generan una gran admiración y la sensación de estar aprendiendo mucho con ell@s. No se trata de una selección de los mejores trabajos, pues en mis clases no se compite y asumimos que no todo el mundo tiene las mismas circunstancias, sino de valiosos exponentes del talento de mi alumnado. A saber:

Seguir leyendo Trabajos realizados en el primer trimestre

Comenzamos el segundo trimestre en 1º de Bachillerato

No se alarmen, las sesiones de esta última semana última del primer trimestre consisten sólo en presentar la secuencia y l’état des lieux del tema, para quien quiera ir documentándose en las vacaciones. Cuando volvamos en enero lo haremos de lleno y le incaremos el diente a dos hechos históricos que marcan profundamente nuestro presente: La guerra moderna, que tiene su modelo inaugural en la Primera Guerra Mundial (la der des ders la llamaban) y el Imperialismo colonial, a partir del cual se explican tantas y tantas cosas de nuestro día a día. Se trata de la Secuencia 3: Imperios coloniales y Primera Guerra Mundial.    

Las raíces de la sociedad actual

Tras habernos adentrado en la Edad Contemporánea nacida de la crisis del Antiguo Régimen, en esta segunda secuencia nos sumergimos en el estudio histórico de los últimos coletazos del Absolutismo, las secuelas de la Revolución Francesa  y la profundización de la industrialización de nuestras vidas. Esto tendrá consecuencias políticas, sociales, culturales e ideológicas a las que trataremos de poner orden para entender como configuran nuestro mundo actual.

 

Empezamos la Secuencia 2: La sociedad del siglo XIX.

II Edición del concurso de guiones Cima10

La cineasta Agnes Varda

CIMA10 es el primer concurso de guiones de cortos audiovisuales basado en el Decálogo de Buenas Prácticas para Combatir el Sexismo en los Relatos Audiovisuales. Está destinado a jóvenes de entre 16 y 23 años que acrediten ser estudiantes de centros de enseñanza españoles.

Hasta el 21 de noviembre recepcionan guiones y los ocho que resulten seleccionados serán rodados en los meses de enero y febrero. Aquí están las bases del concurso y aquí algunos de los cortos premiados en la primera edición. El alumnado que desee intentarlo tendrá el apoyo del programa Aula de Cine de nuestro centro y de mi mismo (si se desea). 

Visita a lugares emblemáticos de la Historia de Cádiz

Casa de las cinco torres vista desde la muralla de San Carlos.

El pasado 30 de octubre, los grupos de 4º de ESO y de 1º de Bachillerato del IES Rafael Alberti salimos a explorar in situ los escenarios clave del cambio de época en España.

Seguir leyendo Visita a lugares emblemáticos de la Historia de Cádiz

La solidaridad es la ternura de los pueblos

El próximo jueves 26 de octubre la marcha de nuestros cursos se verá alterada por la convocatoria de una Huelga estudiantil en solidaridad con el pueblo palestino y contra el genocidio en Gaza.

Cierto es que no nos viene muy bien interrumpir las clases pero también es verdad que luchando también se aprende. Así que todo mi apoyo y agradecimiento de tod@s es@s jóvenes que se darán cita el jueves a las 12h en la Plaza de San Juan de Dios para pedir que Israel cumpla con el Derecho Internacional Humanitario y no castigue a población civil por las barbaridades perpetradas por Hamas y, de paso, poner conciencia en la violación de derechos que sufre el pueblo palestino desde hace 75 años mediante ocupaciones y bloqueos ilegales por parte de Israel. Hay esperanza.