Archivo de la etiqueta: 4º de ESO

Charla sobre la situación del Sahara Occidental

Mapa de los muros marroquíes en el Sahara. Wikipedia.

El próximo lunes 27 de mayo, miembros de la Asociación Cádiz Saharauia acudirán a nuestro instituto para impartir una charla sobre la situación del Sahara Occidental y del pueblo saharaui, condenado a vivir bajo ocupación o en el exilio desde 1975.

Esta actividad, que se impartirá al alumnado de 4º de la ESO, es especialmente interesante ahora que estamos terminando el curso organizando debates sobre diversas problemáticas del mundo actual. Además, es un aterrizaje directo en los procesos de descolonización recientemente estudiados ya que, como se sabe, el Sahara occidental fue colonia española y, según la ONU, España sigue siendo la potencia administradora del territorio (que se encuentra ocupado por Marruecos) a la espera de la celebración de un referéndum de autodeterminación.

Convocatoria del programa «Recuperación de pueblos abandonados»

Vista aérea del pueblo de Granadilla

Hasta el 31 de mayo el alumnado de 3º y 4º de ESO pueden solicitar su participación en campamentos de verano destinados a recuperar los pueblos abandonados de Granadilla (Cáceres), Umbralejo (Guadalajara) y Búbal (Huesca).

Esta convocatoria es una oportunidad para participar en las actividades formativas y de aventura en estos campamentos con estudiantes de todo el estado. Los requisitos para participar son cursar 3º o 4º de la ESO y tener entre 14 y 17 años. Toda la información restante la podéis encontrar aquí.

Video-forum sobre la no Violencia

El próximo martes 9 de abril, los grupos de 4º de la ESO celebraremos un video-forum sobre la no-violencia. Ahora que estamos estudiando la Segunda Guerra Mundial y que cada vez suenan más tambores de guerra en Europa, consideramos esencial éste tipo de actividades con las que entendamos que existen otras maneras de resolver los conflictos sin recurrir al odio o la violencia. Para ello proyectaremos el corto War Stories, realizado por el alumnado de 4º de la ESO del IES Mediterráneo, de la Línea de la Concepción, y después debatiremos y reflexionaremos sobre lo que nos propone.

Selección de trabajos del segundo trimestre

Imagen de Alexander Lesnitsky tomada en Pixabay.

Terminamos en el segundo trimestre y, como siempre, me doy el gusto de compartir en este espacio algunos de los trabajos que hemos realizado en las materias de Geografía e Historia de 3º y 4º de ESO. Como corresponde a la naturaleza de los materiales que aquí se presentan, podemos encontrar fallos tanto técnicos como de contenidos, ya que estos productos no son otra cosa que herramientas de aprendizaje, tanto de contenidos, como de técnicas y actitudes, tanto para el alumnado como para el afortunado profesor. Aquí van algunos de estos trabajos:

Seguir leyendo Selección de trabajos del segundo trimestre

Proyección carnavalesca

Foto de Carmen Guerrero

El próximo jueves 15 de febrero donaré a la biblioteca del IES Rafael Alberti una copia en DVD del documental Nos vemos en la calle y un ejemplar del libro En la calle nos vemos (premiado por el aula de Cultura de Carnaval de Cádiz en 2008). Ambos materiales pertenecen a una investigación etnográfica que realicé hace años sobre las agrupaciones callejeras del Carnalaval  junto a Carmen Guerrero y Jose María Manjavacas. Para celebrarlo, y como excusa para aligerar un poquito las clases en esta semana de fiesta, proyectaremos la película y tendremos un breve coloquio sobre Cádiz, las coplas, la Antropología, la Etnografía y lo que nos surja.

Será en la SUM del instituto en dos pases: a las 11:30 para los 4º de la ESO y otro a las 12:30 para los 1º de Bachillerato. Además de estos grupos, cualquier persona que lo desee podrá acceder libremente hasta completar aforo.

Seguir leyendo Proyección carnavalesca

Cancelamos la salida al Museo del Dique

La salida al Museo del Dique, prevista para el próximo 31 de enero, ha sido cancelada por las dificultades que hemos encontrado a que todo nuestro alumnado, por igual, pueda participar en la actividad. El Museo no dispone de accesos para personas con movilidad reducida en la mayoría de sus instalaciones y el presupuesto del autobús aumentaba 200 euros por el hecho de disponer de un vehículo adaptado.

Las personas responsables de esta actividad consideramos que esta falta de adaptación de los servicios contratados es una discriminación hacia nuestros alumnos con diversidad funcional y, por tanto, hemos decidido cancelarla. Es una forma de aprender que no dejamos a nadie atrás. En los próximos días procederemos a la devolución del importe de la inscripción.

Salida al Museo del Dique

Fotografía del año 1933. ©Navantia

El próximo 31 de enero, los cursos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato del IES Rafael Alberti realizaremos una visita al Museo del Dique de Navantia, en Puerto Real.

En esta visita conoceremos la historia de una de las principales actividades económicas en la Bahía de Cádiz en los siglos XIX y XX: la construcción de barcos. Es, sin duda, una magnífica oportunidad para repasar lo estudiado en torno a la revolución industrial, los cambios sociales y otros episodios de la Historia Contemporánea.

Más información para la inscripción.

Trabajos realizados en el primer trimestre

Imagen del IES Rafael Alberti tomada por Google

La enseñanza es una de las profesiones más apasionantes que existen. Si bien está pasión conlleva numerosos sinsabores y frustraciones, a cambio también se obtienen grandes alegrías y aprendizajes. Hoy expongo aquí algunas de las alegrías que me he llevado este trimestre, trabajos del alumnado que, por su calidad o por el esfuerzo que tienen detrás, me generan una gran admiración y la sensación de estar aprendiendo mucho con ell@s. No se trata de una selección de los mejores trabajos, pues en mis clases no se compite y asumimos que no todo el mundo tiene las mismas circunstancias, sino de valiosos exponentes del talento de mi alumnado. A saber:

Seguir leyendo Trabajos realizados en el primer trimestre

Encuentros con la Historia en el Alberti

Fotograma de «La Commune», de Peter Watkins.

La realización de entrevistas a personajes históricos es una metodología de dramatización en el aula que llevo varios años practicando en mis clases de Historia. Es una manera de creativa y divertida de reconstruir un contexto histórico y de trabajar la competencia lingüística. Aquí se presentan los podcasts que hemos conseguido realizar este primer trimestre en el IES Alberti, dentro del temario de Historia Contemporánea de 4º de la ESO.

Como trabajo escolar que es, se pueden encontrar algunos errores en los contenidos, al igual que la edición de sonido -realizada por mí- es claramente mejorable. Queda apuntado para las próximas secuencias: Encuentros con la Historia.

Consumópolis: se buscan concursantes

Se trata de un concurso escolar organizado por Ministerio de Consumo sobre consumo responsable. Consta de una fase de pruebas virtuales y otra fase de investigación. Además de los interesantes recursos didácticos a los que accedemos (que serán aprovechados por todo el grupo) hay sustanciosos premios en forma de dispositivos electrónicos y, por supuesto, quienes participen verán recompensados sus esfuerzos en la materia de Geografía e Historia.

Se necesitan equipos de 5 estudiantes de 3º y 4º de la ESO. Quienes estéis interesad@s (aquí tenéis el resto de la información) podéis contactarme por cualquiera de los medios viables (correo-e, Moodle, Ipasen o en clase o por el pasillo) y lo hablamos. ¡Anímense!