Archivo de la etiqueta: Eco-social

Contenidos de cariz eco-social.

Abierto el plazo de solicitudes para el PRUEPA estival

El Programa «Recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados» (PRUEPA) supone un magnífica oportunidad para realizar una estancia en uno de los tres pueblos abandonados en los que el Ministerio de Educación tiene proyectos educativos: Granadilla (en la imagen), Bubal y Umbralejo. La presente convocatoria se destina a alumnado de Educación Secundaria (a partir de 3º) que quiera vivir, individualmente, esta experiencia de trabajo y formación durante una semana del verano. Los gastos de esta actividad corre a cargo del Ministerio de Educación, por lo que tan solo te tienes que preocupar de llegar a la provincia del pueblo que hayas elegido visitar.

El plazo de solicitud es hasta el 8 de abril. En el Dpto. de Geografía e Historia quedamos a disposición de cualquier estudiante que desee solicitar la estancia, para acompañarle en el proceso de solicitud.

Salida por el barrio y visita al buque oceanográfico de la UCA

BarcoEl pasado jueves 25 de abril, el grupo de 3º de la ESO del IES Rafael Alberti realizamos una salida de cinco horas por el entorno del centro en la que acometimos varios objetivos relacionados con lo que vamos a trabajar en la materia de Geografía en lo que nos queda de curso y, quien sabe, despertar alguna que otra vocación relacionada con la ciencia, el medio ambiente o el mar.

Seguir leyendo Salida por el barrio y visita al buque oceanográfico de la UCA

III concurso de cortos sostenibles: Océano de Ideas ODS

La Oficina de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la UCA junto a CSIF Cádiz, con la colaboración de la Fundación de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, el Festival de Cine Documental Alcances y Tecnoláser convocan este tercer concurso de cortos de hasta 6 minutos de duración y que optarán a diferentes premios valorados en 2.600 euros repartidos en tres categorías. El resto de la información puedes encontrarla aquí.

El plazo de inscripción es hasta el 30 de mayo y, como siempre, cualquier estudiante o grupo de estudiantes que desee participar puede contar con mi ayuda y acompañamiento. Sólo es cuestión de comunicármelo en clase, por correo o por el pasillo. ¡Acción!

 

¿Qué pasa en Cai?

Es la pregunta que nos haremos este trimeste. En primer lugar continuando con lo aprendido en Geografía económica en el segundo trimestre y, más tarde, observando nuestro entorno inmediato a través de conceptos como desarrollo, bienestar, riqueza, pobreza o medio ambiente.

Lo haremos a través de trabajos monográficos, tertulias dialógicas, debates en el aula y en la Moodle y con estudios de caso. Secuencia 3. Qué pasa en Cai ¡Que nos cunda!

Al lío

Ya estamos de lleno preparando el nuevo curso. En esta profesión, como en casi todas, una determinada actuación tiene detrás horas y horas de trabajo. Cada hora de clase conlleva otras pensando estrategias, buscando recursos, elaborando herramientas, conociendo el contexto y diseñando situaciones, escenarios, rutinas, que ayuden a nuestra juventud a entender el mundo en el que estamos y a actuar en él en defensa de la Vida y de lo hermoso. Es un trabajo difícil y duro en este mundo tan injusto y maltratado, pero para algo se hace uno profesor. 

Además, este año, septiembre me resulta especialmente excitante ya que llego a un nuevo centro, el IES Rafael Alberti de Cádiz donde a buen seguro aprenderé mucho. ¡Al lío!

La misión

Imagen tomada de lavozdelsur.es

La labor docente tiene mucho que ver con la narración, con la capacidad de contar el mundo para ser capaces de actuar en él. Al alumnado se le narra el mundo desde una materia (mejor si es en relación con las demás) y éste debe componerse su propia historia para ver qué hace con su vida. Por esta razón es para mí una gran alegría recibir el primer premio del concurso de relatos Contando el cambio organizado por la ONG Madre Coraje.

Este relato no es sólo un deseo de que mi tierra sea hospitalaria con quienes vengan sino un aviso de lo que nos puede pasar si continuamos creyendo que son las fronteras las que nos dan seguridad. Sirva esta entrada para homenajear humildemente a las decenas de personas que esta misma semana perdieron la vida por no ser bienvenidas en Europa. Y que sirva, también, para seguir contando el cambio: La misión.

 

Abierto plazo de solicitudes para el PRUEPA

El Programa «Recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados» (PRUEPA) supone un magnífica oportunidad para realizar una estancia en uno de los tres pueblos abandonados en los que el Ministerio de Educación tiene proyectos educativos: Granadilla (en la imagen), Bubal y Umbralejo. La presente convocatoria se destina a alumnado de Educación Secundaria (a partir de 3º) que quiera vivir, individualmente, esta experiencia de trabajo y formación durante una semana del verano. Los gastos de esta actividad corre a cargo del Ministerio de Educación, por lo que tan solo te tienes que preocupar del transporte al punto de encuentro donde te recoge el transporte habilitado para llevarte a una de estas tres localidades.

El plazo de solicitud es hasta el 9 de junio. En el Dpto. de Geografía e Historia quedamos a disposición de cualquier estudiante que desee solicitar la estancia, para acompañarle en el proceso de solicitud.