Archivo de la etiqueta: Historia del Arte

Contenidos relacionados con la Historia del Arte.

Selección de comentarios de obras de Arte

Danza, de Henry Matisse

Dar clase de Historia del Arte es, para mí, un privilegio y una gran fuente de placer y aprendizaje. Como he comentado en otras ocasiones, esta sensación se multiplica cuando el alumnado no sólo aprende los contenidos sino, más importante aún, disfruta de la materia y abre en ella, o con ella, su propio camino, enseñándome a mí de paso.

Los trabajos que comparto en esta entrada, realizados por alumnado de Historia del Arte para «redondear» las calificaciones finales del curso es una muestra clara de lo que quiero decir pues en ellos no sólo se aprecia la corrección técnica de los análisis y el dominio de los contenidos sino que se ve a l@s alumn@s crear y expandirse a través de un estilo propio al mirar y expresarse. Desde aquí, mi más sincero agradecimiento por haber compartido este curso y mi deseo de un merecido éxito en la PEvAU. Aquí los comentarios:

Seguir leyendo Selección de comentarios de obras de Arte

Comenzamos la última secuencia de Historia del Arte

En el siglo XX la presencia del Arte en la sociedad y en la vida cotidiana se multiplica. Continuando con las evoluciones y revoluciones del siglo anterior, el lenguaje artístico se diversifica y complejiza hasta límites insospechados. A partir del próximo lunes comenzaremos a ver cómo y qué es importante de esta Historia. Aquí todo el material.

Con el Arte por delante

Ayer jueves 30 de marzo, un grupito de alumn@s y su profesor acudimos al Museo Provincial de Cádiz donde la guía Ana nos acompañó en nuestra visita a la colección de Bellas Artes. Así pudimos poner en práctica la mirada que llevamos todo el curso practicando en clase en obras del Renacimiento, el Barroco y el siglo XIX. Igualmente, nos quedamos con la gozosa sensación de mirar las obras reales delante nuestra, con su pátina de tiempo y sus imperfecciones, más allá de la visualización en la pantalla.

Comenzamos con el Arte de la Edad Contemporánea ¡Esto se mueve!

Enfilamos el último trimestre del curso con el gran cambio histórico que se produce con las revoluciones liberales y la revolución industrial. Un nuevo mundo que irá configurándose y tomando forma a lo largo del siglo XIX y que tiene una narrativa privilegiada en la Historia del Arte pues es este siglo en el que se abandonan los parámetros estéticos y sociales del Arte clásico en pos de la exploración y experimentación de nuevas formas, técnicas, temáticas y funciones. Comenzaremos con el Neoclásico y Goya, como periodos de transición para ir progresivamente, adentrándonos en el Arte contemporáneo.

Aquí tenéis el tema, y aquí una discusión acalorada entre  entre Van Gogh y Gaugin.

Sacred Art in El Puerto de Santa María

El pasado mes de diciembre, el grupo de la materia de Historia del Arte de 2º de Bachillerato realizamos una salida guiada por monumentos de Arte Sacro de El Puerto de Santa María. De la mano y de la voz de Francisco González Luque conocimos en detalle la Iglesia Prioral de Santa María del Puerto y el convento de La Concepción.

A partir de esta experiencia, tres estudiantes del grupo han elaborado una exposición en inglés sobre dichos monumentos. Este trabajo es todo un ejemplo de trabajo interdisciplinar y motivación, además de la gran generosidad que supone ceder el material para su difusión. Aquí el trabajo de Luna, Elena y Mauro.

El enseñante enseñado

Una de las mayores satisfacciones que me llevo en mi profesión de docente es transmitir a mi alumnado la pasión por conocer y comprender el mundo que nos rodea, tanto el mundo presente como el pasado. Pero esta satisfacción alcanza cotas hiperbólicas cuando sucede al contrario y es el alumnado quien me despierta el apetito por aprender más, por leer y escribir más y por ser más efectivo en mis anhelos de contagio. Es el caso del alumno Mauro V., cuyos comentarios en la materia de Historia del Arte me ha abierto puertas, nuevas sensibilidades y nuevos apetitos como humanista y como persona. Aquí les dejo una muestra de algunos de sus trabajos en el primer trimestre, que disfruten:

Seguir leyendo El enseñante enseñado

Volvemos a las clases con una nueva secuencia: el arte moderno.

En la nueva secuencia estudiaremos la gran evolución y desarrollo que las bellas artes experimentaron en Europa en los siglos XVI, XVII y XVIII en un movimiento pendular entre los cánones y armonías clásicas renacentistas y el desborde creativo del barroco. Es el momento de la eclosión de las grandes y geniales personalidades como la que se ilustra en la escena aquí seleccionada. Aquí tienes toda la información.

Entramos de pleno en el fascinante Arte medieval. Tras haber explorado sus inicios y la configuración de sus elementos principales, estudiamos ahora los principales estilos manifestados en Europa Occidental: El Románico y el Gótico. Se trata de una evolución de varios siglos que va desde el esquematismo y robustez de la sociedad feudal expresada en el Románico, hasta la estilización y vuelta al antropocentrismo del Gótico y la pintura flamenca a las puertas del Renacimiento.

Para abrir boca, os dejo aquí el poema que un portuense ilustre hizo sobre uno de los máximos exponentes de la estética medieval:

Seguir leyendo

Cambios de fecha en Historia del Arte

Important date

Por motivos de fuerza mayor no hemos podido dar la clase de Historia del Arte de hoy. Por esta razón reajustamos las tareas a realizar en las próximas fechas, quedando el calendario como sigue:

4/11 – Clase de Arte Islámico a cargo del profesor.
7/11 – Exposición Arte Paleocristiano.
8/11 – Exposición Arte bizantino.
9/11 – Exposición Arte islámico.
11/11- T4. Examen cooperativo.

Seguir leyendo Cambios de fecha en Historia del Arte

Comentarios de Arte de Mauro V.

El comentario de una obra de Arte es una técnica de análisis que se va aprendiendo poco a poco. Primero se aprende a mirar, luego a ver y, por último, a expresar lo que vemos. A lo largo del curso de Historia del Arte, a base de prácticas y correcciones, el alumnado va haciendo acopio de conocimientos y afinando su técnica para ir configurando un estilo propio. Pero en afortunadas ocasiones, algun@s alumn@s vienen ya con un estilo y con la técnica y la expresión un tanto avanzadas. Es el caso de los comentarios de Arte clásico realizado por el alumno Mario Vargas, de 2º de bachillerato, en la secuencia que acabamos de terminar. Léan, léan:

Seguir leyendo Comentarios de Arte de Mauro V.