Archivo de la etiqueta: Medio ambiente

Contenidos relacionados con el medio ambiente.

La Huella

La Huella es el nombre de un mítico burger de la ciudad de Cádiz que, aparte de lugar de encuentro y emblema del costumbrismo local, representa, a nivel geográfico, lo opuesto de lo que queremos aprender en este tercer trimestre de 3º de la ESO debido a la huella ecológica que tiene el consumo de carne en nuestra sociedad.

Para entender este concepto nos vamos a valer de varios recursos muy útiles y significativos. Uno de ellos es el corto audiovisual que acompaña esta entrada, La huella de Carmela, que explica formas tradicionales de obtener confort sin apenas dejar rastro. Otro es la web Footprint Calculator que, mediante sencillas preguntas, nos ayuda a calcular la huella ecológica de nuestra vida cotidiana, contribuyendo así a tomar conciencia del impacto de nuestro estilo de vida en el medio ambiente.

Convocatoria del programa «Recuperación de pueblos abandonados»

Vista aérea del pueblo de Granadilla

Hasta el 31 de mayo el alumnado de 3º y 4º de ESO pueden solicitar su participación en campamentos de verano destinados a recuperar los pueblos abandonados de Granadilla (Cáceres), Umbralejo (Guadalajara) y Búbal (Huesca).

Esta convocatoria es una oportunidad para participar en las actividades formativas y de aventura en estos campamentos con estudiantes de todo el estado. Los requisitos para participar son cursar 3º o 4º de la ESO y tener entre 14 y 17 años. Toda la información restante la podéis encontrar aquí.

Salida por el barrio y visita al buque oceanográfico de la UCA

BarcoEl pasado jueves 25 de abril, el grupo de 3º de la ESO del IES Rafael Alberti realizamos una salida de cinco horas por el entorno del centro en la que acometimos varios objetivos relacionados con lo que vamos a trabajar en la materia de Geografía en lo que nos queda de curso y, quien sabe, despertar alguna que otra vocación relacionada con la ciencia, el medio ambiente o el mar.

Seguir leyendo Salida por el barrio y visita al buque oceanográfico de la UCA

Salida por el barrio y visita al Buque Oceanográfico de la UCA

Buque oceanográfico de la Universidad de Cádiz.

El próximo jueves 25 de mayo, el alumnado de 3º de ESO realizaremos una salida prospectiva por el entorno del instituto en busca de problemáticas medioambientales y sociales sobre las que pensar y buscar soluciones. En este paseo nos acompañarán miembros de la Asociación de vecinos de la Segunda Aguada que, con su conocimiento profundo de la zona, orientarán nuestras miradas.

Seguir leyendo Salida por el barrio y visita al Buque Oceanográfico de la UCA

III concurso de cortos sostenibles: Océano de Ideas ODS

La Oficina de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la UCA junto a CSIF Cádiz, con la colaboración de la Fundación de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, el Festival de Cine Documental Alcances y Tecnoláser convocan este tercer concurso de cortos de hasta 6 minutos de duración y que optarán a diferentes premios valorados en 2.600 euros repartidos en tres categorías. El resto de la información puedes encontrarla aquí.

El plazo de inscripción es hasta el 30 de mayo y, como siempre, cualquier estudiante o grupo de estudiantes que desee participar puede contar con mi ayuda y acompañamiento. Sólo es cuestión de comunicármelo en clase, por correo o por el pasillo. ¡Acción!

 

Consumópolis: se buscan concursantes

Se trata de un concurso escolar organizado por Ministerio de Consumo sobre consumo responsable. Consta de una fase de pruebas virtuales y otra fase de investigación. Además de los interesantes recursos didácticos a los que accedemos (que serán aprovechados por todo el grupo) hay sustanciosos premios en forma de dispositivos electrónicos y, por supuesto, quienes participen verán recompensados sus esfuerzos en la materia de Geografía e Historia.

Se necesitan equipos de 5 estudiantes de 3º y 4º de la ESO. Quienes estéis interesad@s (aquí tenéis el resto de la información) podéis contactarme por cualquiera de los medios viables (correo-e, Moodle, Ipasen o en clase o por el pasillo) y lo hablamos. ¡Anímense!

Al lío

Ya estamos de lleno preparando el nuevo curso. En esta profesión, como en casi todas, una determinada actuación tiene detrás horas y horas de trabajo. Cada hora de clase conlleva otras pensando estrategias, buscando recursos, elaborando herramientas, conociendo el contexto y diseñando situaciones, escenarios, rutinas, que ayuden a nuestra juventud a entender el mundo en el que estamos y a actuar en él en defensa de la Vida y de lo hermoso. Es un trabajo difícil y duro en este mundo tan injusto y maltratado, pero para algo se hace uno profesor. 

Además, este año, septiembre me resulta especialmente excitante ya que llego a un nuevo centro, el IES Rafael Alberti de Cádiz donde a buen seguro aprenderé mucho. ¡Al lío!

Abierto plazo de solicitudes para el PRUEPA

El Programa «Recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados» (PRUEPA) supone un magnífica oportunidad para realizar una estancia en uno de los tres pueblos abandonados en los que el Ministerio de Educación tiene proyectos educativos: Granadilla (en la imagen), Bubal y Umbralejo. La presente convocatoria se destina a alumnado de Educación Secundaria (a partir de 3º) que quiera vivir, individualmente, esta experiencia de trabajo y formación durante una semana del verano. Los gastos de esta actividad corre a cargo del Ministerio de Educación, por lo que tan solo te tienes que preocupar del transporte al punto de encuentro donde te recoge el transporte habilitado para llevarte a una de estas tres localidades.

El plazo de solicitud es hasta el 9 de junio. En el Dpto. de Geografía e Historia quedamos a disposición de cualquier estudiante que desee solicitar la estancia, para acompañarle en el proceso de solicitud.

Nos acercamos a la Geografía urbana

Hoy comenzamos la segunda secuencia del curso. En ella nos acercaremos al fenómeno urbano. Veremos los elementos básicos del proceso de urbanización en la Historia y las diferentes formas en que éste se ha expresado a lo largo y ancho del planeta. Conoceremos las partes básicas de las ciudades, tanto europeas como de los otros continentes y aprenderemos los rudimentos para analizar un plano urbano dado. De ahí hasta poder entender el plano urbano de donde vivimos.

Huelga estudiantil por la catástrofe climática

Comienza el curso y comienzan las movilizaciones por un mundo mejor, más amable y vivible. Como viene siendo habitual en los últimos años, es la juventud y el movimiento estudiantil quien alza la voz en defensa de la naturaleza y de un futuro que merezca la pena ser vivido con dignidad y justicia. El próximo día 23 de septiembre es la cita, aquí el comunicado oficial del Sindicato de Estudiantes.