Archivo de la etiqueta: Metodología

Contenidos relacionados con aspectos metodológicos.

Comenzamos el curso 2024-2025.

Monet: Impresión de sol naciente.

Decía Eduardo Galeano que hay que vivir las mañanas como si fueran el primer día y las noches como si fueran la última. Y es que tanto las mañanas como los comienzos tienen esa energía de lo que es posible, de lo potencial.

En la metodología activa que trato de llevar a cabo en mis clases, con la evaluación inicial tratamos de detectar el potencial del grupo y de cada estudiante, la distancia entre sus capacidades y sus intereses y aspiraciones. Para las próximas semanas he diseñado una secuencia didáctica en la que nos conoceremos y pensaremos en cómo aprovechar lo que ofrece la materia. Son actividades que permiten comprobar nuestras competencias básicas: expresarnos oralmente y por escrito, leer, cooperar, etc. Aquí están los materiales: Secuencia 0. Evaluación inicial y presentación del curso.

Buenas prácticas de trabajo en equipo

El pasado jueves 16 de mayo, el alumnado de 3º de la ESO de nuestro instituto recibió la visita de las buzas arqueólogas del Centro de Arqueología Subacuática (CAS), entidad situada en la playa de La Caleta y perteneciente al Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Dentro del programa Atiende tu juego, destinado a luchar contra los estereotipos sexistas en oficios fuertemente masculinizados, estas profesionales nos contaron su trayectoria, los gajes de su oficio y alguna que otra anécdota que quedaron expresados en un scape room y un podcast participado por el alumnado.

Otro de los beneficios que obtenemos de esta visita es el Decálogo de buenas prácticas del trabajo en equipo que, desde la experiencia de este equipo de buzas, se está replicando en multitud de ámbitos profesionales y que nos viene de perlas para muchas de las tareas que realizamos en el instituto.

Al lío

Ya estamos de lleno preparando el nuevo curso. En esta profesión, como en casi todas, una determinada actuación tiene detrás horas y horas de trabajo. Cada hora de clase conlleva otras pensando estrategias, buscando recursos, elaborando herramientas, conociendo el contexto y diseñando situaciones, escenarios, rutinas, que ayuden a nuestra juventud a entender el mundo en el que estamos y a actuar en él en defensa de la Vida y de lo hermoso. Es un trabajo difícil y duro en este mundo tan injusto y maltratado, pero para algo se hace uno profesor. 

Además, este año, septiembre me resulta especialmente excitante ya que llego a un nuevo centro, el IES Rafael Alberti de Cádiz donde a buen seguro aprenderé mucho. ¡Al lío!

Tertulia sobre el uso de redes sociales

En el marco de la asignatura Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos 2022-2023, un grupo de alumnos han realizado un interesante podcast sobre la repercusión de las redes sociales en la juventud (para oírlo debes estar logueado en la plataforma Moodle).  Además del interés en sí mismo del contenido elaborado por este grupo, como profesor de la materia, quisiera expresar mi satisfacción y admiración por este trabajo.

Seguir leyendo Tertulia sobre el uso de redes sociales

Podcast «Encuentros con la Historia»

Presentamos aquí los resultados de una metodología que he empleado en los últimos años en la enseñanza de la Historia consistente en entrevistar a personajes históricos. Uniendo la pasión por la Historia y por la Radio tratamos de reconstruir, de una manera activa y creativa, un contexto histórico determinado.  Como es de esperar, la calidad de los podcasts no es perfecta, teniendo en cuenta que son trabajos de clase del primer ciclo de la ESO y que la edición y montaje se ha hecho de manera intuitiva y sin formación. Aún así, la experiencia merece ser reseñada. Esperamos que os interese.

Dia mundial del Medio ambiente en el Tejada

Aquí tenéis una web que muestra los resultados de diversas actividades realizadas en el IES José Luís Tejada Peluffo de El Puerto de Santa María con motivo del día mundial del medio ambiente. Como es natural en un curso de ESO, no todos los trabajos tienen la misma profundidad ni la misma amplitud. También hay algunos errores conceptuales, omisiones o faltas de ortografía. Pero entendemos que quienes los lean sabrán tolerar esas dificultades reconociendo el interés y esfuerzo del alumnado y la aportación que la actividad pretende ser a la mejora de nuestra comunidad y nuestro entorno. 

Por fin empieza a rodar el blog de prácticas de Historia del Arte

Tras un primer trimestre lleno de problemas, incidencias y sin sabores, ya está funcionando, por fin, el blog de prácticas de Historia del Arte para el curso 2021-2022. Desde el pasado 10 de diciembre el alumnado de esta materia está publicando ahí sus comentarios de obras de arte como una de las tareas obligatorias permanentes a realizar durante el curso. A partir de la fecha establecida, el profesor (yo) comenzará a revisar y comentar estos trabajos. Todas las entradas son también susceptibles de ser comentadas por el alumnado, de manera que este espacio telemático, constituya un espacio de encuentro, trabajo y aprendizaje mutuo.

Seguir leyendo Por fin empieza a rodar el blog de prácticas de Historia del Arte