Curso de alérgenos: ¿Qué es, para qué sirve y cómo obtener el certificado?

curso de alergenos

En el sector alimentario, conocer y gestionar correctamente los alérgenos es clave para garantizar la seguridad de los consumidores. El curso de alérgenos es una formación esencial para cualquier profesional que manipule alimentos. En este artículo te explicamos qué es, para qué sirve, cómo obtener el certificado de alérgenos y qué exige el reglamento de alérgenos vigente.

¿Qué es un curso de alérgenos?

Un curso de alérgenos es una formación obligatoria para trabajadores del sector alimentario que enseña a identificar, manipular y comunicar correctamente la presencia de sustancias alérgenas en los alimentos. Está especialmente indicado para quienes trabajan en bares, restaurantes, comedores escolares, hoteles, supermercados, etc.

Objetivos principales

  • Conocer los 14 alérgenos de declaración obligatoria según la legislación europea.
  • Evitar la contaminación cruzada en cocinas y puntos de venta.
  • Informar al consumidor correctamente a través del cartel de alérgenos o fichas técnicas.
  • Cumplir con el reglamento de alérgenos (Reglamento UE 1169/2011).

¿Quién debe realizar este curso?

Está dirigido a cualquier persona que trabaje manipulando o sirviendo alimentos, incluyendo:

  • Hostelería: cocineros, camareros, personal de catering.
  • Industria alimentaria: operarios de fábricas, envasadores.
  • Venta al por menor: charcuterías, panaderías, fruterías.
  • Servicios de restauración colectiva: colegios, hospitales, residencias.

¿Qué incluye el certificado de alérgenos?

El certificado de alérgenos acredita que el alumno ha adquirido los conocimientos necesarios sobre la gestión segura de alérgenos. Este certificado puede ser solicitado por las autoridades sanitarias durante una inspección o por la empresa alimentaria.

Debe incluir:

  • Nombre del alumno y fecha de emisión.
  • Contenidos formativos.
  • Duración del curso (normalmente entre 4 y 10 horas).
  • Firma del docente responsable de la formación y sello.

Curso de alérgenos y manipulador de alimentos: ¿se pueden hacer juntos?

Muchos centros ofrecen cursos conjuntos de manipulador de alimentos y alérgenos, lo que permite cumplir con ambos requisitos legales a la vez. Es una opción recomendable para nuevos empleados o para quienes necesitan renovar su formación.

El cartel de alérgenos en hostelería

Los establecimientos están obligados a informar de la presencia de alérgenos en sus platos. Esto puede hacerse verbalmente, pero es altamente recomendable contar con un cartel de alérgenos o ficha visible para el cliente. El cartel de alérgenos en hostelería debe ser claro, accesible y actualizado.

¿Dónde hacer el curso de alérgenos online?

Actualmente, es posible hacer el curso de forma 100% online, sin necesidad de desplazamientos. Solo debes asegurarte de que el centro está especializado en seguridad alimentaria y que el certificado es válido en España.

En la web manipulador-alimentos.net se ofrece formación profesional con certificación inmediata y válida en todo el territorio nacional.

Preguntas frecuentes sobre el curso de alérgenos

¿Es obligatorio tener el certificado de alérgenos?

Sí, es obligatorio disponer de formación específica si tu puesto de trabajo implica manipular o servir alimentos que puedan contener alérgenos.

¿El certificado de alérgenos tiene caducidad?

La normativa no establece una caducidad fija, pero se recomienda renovarlo cada 4-5 años o cuando haya cambios en la legislación.

¿Qué diferencia hay entre el curso de alérgenos y el de manipulador de alimentos?

El curso de manipulador se centra en la higiene alimentaria general; el de alérgenos en cómo identificar y comunicar la presencia de sustancias alérgenas. Son complementarios.

¿Existen diferencias en las cartas de alérgenos de un año para otro?

Sí, grandes cadenas como Burger King publican anualmente su información sobre alérgenos. En 2025, se espera que refuercen aún más la transparencia sobre ingredientes en su carta. Puedes consultar esta información en su web oficial.

Tomando como ejemplo esta cadena de hamburgueserías, podemos resumir algunas de las medidas que ha implementado, consideradas entre las más eficaces actualmente.

Medidas implementadas por Burger King

  • Opciones sin lácteos: permiten personalizar los pedidos eliminando ingredientes como el queso o utilizando alternativas sin lácteos.
  • Información clara sobre alérgenos: disponen de fichas técnicas con la lista completa de ingredientes y alérgenos de cada producto.
  • Personal capacitado: el equipo ha recibido formación específica para atender preguntas sobre alergias alimentarias y actuar correctamente ante cualquier duda o situación.
  • Prevención de la contaminación cruzada: siguen estrictas prácticas de higiene, limpieza y separación de utensilios e ingredientes para minimizar riesgos.
  • Cumplimiento normativo: respetan todas las regulaciones europeas en materia de seguridad alimentaria y etiquetado de alérgenos.

Aspectos a tener en cuenta si tienes alergias

  • A pesar de las medidas, siempre existe un riesgo de contaminación cruzada. Burger King lo informa abiertamente.
  • Es fundamental que los clientes informen sobre su alergia al realizar el pedido, para que el personal pueda extremar las precauciones.
  • Ante cualquier reacción alérgica, se debe buscar atención médica inmediata.

Este tipo de ejemplos muestran cómo una adecuada formación en alérgenos puede marcar la diferencia en la atención al cliente y en la prevención de riesgos alimentarios. Tanto si trabajas en una gran cadena como en un pequeño negocio de hostelería, comprender los alérgenos y saber gestionarlos es una responsabilidad que empieza con una buena formación.La formación en alérgenos no solo es una obligación legal, sino una muestra de compromiso con la salud del consumidor. Hacer un curso de alérgenos y obtener el certificado correspondiente es el primer paso para ofrecer un servicio seguro, profesional y actualizado.

 

Sergio Serafín Montañés Bayonas

Profesor de Formación Profesional de la Rama Alimentaria y de la Rama de Agraria en la Junta de Andalucía. Licenciado en Veterinaria con Máster en Profesorado y en Medicina Deportiva Equina.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.